Parasitica para niños
Datos para niños Avispa parasitoide |
||
---|---|---|
![]() Avispa parasitoide (6 mm) (Peristenus digoneutis, Ichneumonoidea: Braconidae) se prepara a depositar un huevo en una ninfa de Lygus lineolaris.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Infraorden: | Parasitica | |
Superfamilias | ||
Ver texto.. |
||
Las avispas parasitoides son un grupo muy grande de insectos que pertenecen al orden de los Hymenoptera (como las abejas y las hormigas). Son especiales porque ponen sus huevos sobre o dentro de otros insectos o arácnidos. Cuando los huevos eclosionan, las larvas de la avispa se desarrollan usando al otro insecto como alimento, lo que finalmente detiene el desarrollo de su hospedador.
Existen muchísimas especies de avispas parasitoides, y cada una se especializa en un tipo diferente de hospedador. Algunas prefieren mariposas y polillas, otras eligen escarabajos, moscas o chinches. Las avispas araña, por ejemplo, solo atacan a las arañas.
Avispas Parasitoides: Pequeñas Aliadas de la Naturaleza
Las avispas parasitoides son insectos fascinantes que juegan un papel muy importante en la naturaleza. Aunque su nombre suene un poco complicado, son esenciales para mantener el equilibrio de los ecosistemas.
¿Qué son las Avispas Parasitoides?
Estas avispas son un tipo de insecto que se caracteriza por una forma particular de vida. Las hembras tienen un órgano especial llamado ovipositor, que es como una aguja larga y delgada en la parte trasera de su cuerpo. Lo usan para poner sus huevos.
Las avispas parasitoides pueden ser muy pequeñas, algunas de las más diminutas del mundo, o llegar a medir hasta dos centímetros. A diferencia de otras avispas, su ovipositor casi nunca se usa para picar y no tiene veneno para defenderse.
¿Cómo Viven y se Desarrollan?
Las avispas parasitoides tienen diferentes estrategias para desarrollarse:
- Endoparásitas: Se desarrollan dentro del cuerpo de su hospedador. Algunas permiten que el hospedador siga comiendo y creciendo mientras ellas se desarrollan.
- Ectoparásitas: Se desarrollan fuera del cuerpo de su hospedador, pero pegadas a él. Estas avispas suelen paralizar al hospedador de inmediato para que no se mueva.
Muchas avispas parasitoides eligen larvas de mariposas y polillas como hospedadores. Sin embargo, otras pueden parasitar huevos, larvas, ninfas o incluso adultos de casi cualquier otro tipo de insecto. También hay algunas que atacan a arácnidos, como las avispas araña que cazan arañas.
El Ciclo de Vida de la Avispa
Cuando la avispa hembra pone un huevo (o varios) sobre o dentro del hospedador, este huevo eclosiona y se convierte en una larva. Las larvas de avispa se alimentan de los tejidos del hospedador. Cuando están listas para convertirse en pupas, el hospedador ya no puede seguir viviendo. La larva de la avispa teje un capullo y se transforma en una pupa, de la que finalmente emerge una avispa adulta.
Las avispas adultas se alimentan principalmente del néctar de las flores. Algunas hembras también pueden beber fluidos del cuerpo de sus hospedadores para obtener nutrientes extra y producir más huevos.
Algunas avispas parasitoides tienen una relación especial con unos virus llamados polidnavirus. Estos virus se reproducen dentro de la avispa hembra. Cuando la avispa pone un huevo en un hospedador, también inyecta estos virus. Los virus ayudan a las larvas de la avispa a sobrevivir dentro del hospedador, debilitando las defensas del hospedador y haciendo que sus células sean más útiles para la avispa. Es una relación de ayuda mutua entre la avispa y el virus.
Defensas de los Insectos Hospedadores
Los insectos que son atacados por las avispas parasitoides han desarrollado varias formas de protegerse:
- Esconderse: Muchos intentan ocultarse en lugares difíciles de alcanzar.
- Evitar ser detectados: Algunos se deshacen de sus desechos o evitan las plantas que han masticado, para no dejar pistas de su presencia.
- Endurecerse: Las cáscaras de los huevos o la piel de los insectos pueden volverse más gruesas para impedir que la avispa ponga sus huevos.
- Moverse: Si una avispa se acerca, el hospedador puede dejarse caer de la planta, retorcerse o sacudirse para intentar que la avispa se vaya o no pueda poner el huevo.
- Sustancias especiales: Algunos insectos segregan compuestos que pueden matar o ahuyentar a la avispa.
- Ayuda de otros: Las hormigas que viven en relación con orugas o pulgones pueden protegerlos de las avispas.
¿Por Qué son Importantes para Nosotros?
Las avispas parasitoides son muy útiles para los seres humanos porque ayudan a controlar de forma natural las plagas en la agricultura. Esto significa que reducen la cantidad de insectos que dañan los cultivos, lo que es bueno para los agricultores y el medio ambiente, ya que se necesitan menos productos químicos.
Por ejemplo, cuando una oruga muerde una planta, la saliva de la oruga se mezcla con la savia de la planta y crea un olor especial. Este olor atrae a las avispas parasitoides, que luego ponen sus huevos en la oruga. Así, la oruga no puede seguir dañando la planta. Es como si la planta "llamara" a la avispa para que la ayude.
Desde los años 20, algunas avispas parasitoides se usan comercialmente para el control de plagas. Un ejemplo famoso es la avispa Encarsia formosa, que se usa para controlar la mosca blanca en los invernaderos.
Un Poco de Historia: Charles Darwin y las Avispas
Las avispas parasitoides incluso influyeron en el pensamiento del famoso naturalista Charles Darwin. En una carta que escribió en 1860, Darwin expresó su asombro sobre cómo estas avispas se desarrollaban dentro de otros seres vivos. Este hecho le hizo reflexionar profundamente sobre la naturaleza y la evolución.
Galería de imágenes
-
Larva de Cynipoidea Cynips quercusfolii en agalla.