Paramillo de Santa Rosa para niños
Datos para niños Paramillo de Santa Rosa |
||
---|---|---|
Paramillo de Santa Rosa - Vista de oriente hacia occidente. Foto tomada desde el Bosque de páramo a 4.000 m s. n. m.
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera Central, Andes | |
Coordenadas | 4°48′00″N 75°27′29″O / 4.8, -75.458 | |
Localización administrativa | ||
País | Colombia | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 4.600 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Colombia
|
||
Ubicación en Risaralda
|
||
El Paramillo de Santa Rosa es un volcán con forma de cono, ubicado en el municipio de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, en el centro de Colombia.
Este volcán es parte del Parque nacional natural Los Nevados, un lugar lleno de montañas y paisajes increíbles. Es el volcán más al oeste de todos los que están en el parque. También es el más occidental de un grupo de volcanes que incluye al Nevado del Ruiz y al Nevado del Tolima. El Paramillo de Santa Rosa se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la Cordillera Volcánica Central. Está a solo 8 kilómetros del centro de Santa Rosa de Cabal, hacia el sureste. Este volcán tiene una altura de aproximadamente 4.600 metros sobre el nivel del mar y mide entre 7 y 8 kilómetros de ancho.
Contenido
¿Qué es el Paramillo de Santa Rosa?
El Paramillo de Santa Rosa es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que está formado por muchas capas de lava endurecida y ceniza volcánica. Se parece a un cono grande y empinado.
¿Cómo está formado el volcán?
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), las rocas de lava de este volcán son de un tipo llamado andesita porfirítica. Estas rocas tienen muchos cristales pequeños de minerales como la plagioclasa, la augita y la hiperstena. La parte de arriba del volcán tiene grietas y ha sido cambiada por el agua caliente que sale de su interior.
¿Por qué ya no es un nevado?
Hasta hace algunas décadas, en los años 60 y 70, este volcán estaba cubierto de nieve de forma permanente. Por eso, antes se le conocía como un "nevado". Sin embargo, debido a los cambios en el clima de la Tierra, el hielo que lo cubría ha desaparecido. Ahora, la nieve solo se forma en ciertas épocas del año. Esto mismo ha pasado con otros picos cercanos como el Nevado del Quindío y el Nevado el Cisne. Por esta razón, en los últimos años se le llama "Paramillo" y no "Nevado".
¿Hay actividad volcánica en el Paramillo de Santa Rosa?
Aunque no se han registrado erupciones recientes de este volcán, sí hay muchas fuentes de agua caliente en la zona. Estas fuentes termales son un gran atractivo para los turistas. Se cree que sus aguas tienen propiedades que ayudan a la salud y a la relajación.
¿Se estudia la actividad del volcán?
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha estado investigando este volcán. Quieren saber qué tan activo está y si representa algún riesgo. Por ahora, se considera que el volcán está estable y no hay peligro.