robot de la enciclopedia para niños

León IX para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
León IX
Heilig-Blut-Tafel Weingarten 1489 img12 (Leo IX.).jpg

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
12 de febrero de 1049-19 de abril de 1054
Predecesor Dámaso II
Dámaso II
Sucesor Víctor II
Información religiosa
Ordenación episcopal 9 de septiembre de 1027
por Poppo von Babenberg
Culto público
Canonización 1087
por Víctor III
Festividad 19 de abril
Venerado en Iglesia católica
Santuario Basílica de San Pedro
Información personal
Nombre Bruno de Egisheim-Dagsburg
Nacimiento 21 de junio del 1002
Eguisheim, Alsacia, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 19 de abril del 1054
Roma, Estados Pontificios
Padres Hugo IV de Nordgau y Heilwig of Dabo

León IX, cuyo nombre de nacimiento era Bruno de Egisheim-Dagsburg, fue el 152.º papa de la Iglesia católica. Nació el 21 de junio de 1002 en Eguisheim, Alsacia, y falleció el 19 de abril de 1054 en Roma. Es reconocido como santo por la Iglesia católica.

¿Quién fue León IX?

Archivo:Castelo-Condes-Eguisheim
Castillo en Egisheim, lugar de nacimiento de León IX

Bruno nació en Eguisheim, una región que hoy forma parte de Francia, pero que en su época pertenecía a Alemania. Provenía de una familia muy importante: su padre era el conde Hugo de Egisheim. Esto lo hacía pariente del emperador Enrique III el Negro, lo que le daba una posición destacada.

Desde los cinco años, Bruno fue educado en la escuela de la catedral de Toul. Allí demostró ser muy talentoso y dedicado a sus estudios.

¿Cómo llegó a ser obispo?

En el año 1026, Bruno dirigió a las tropas de Toul en una campaña militar en Lombardía, una región de Italia.

Cuando tenía solo 24 años, el clero de Toul lo propuso para ser su nuevo obispo. El emperador Conrado le dio permiso, pero Bruno se negó a jurar lealtad al obispo principal de Tréveris. Esto causó un problema, y el emperador Conrado tuvo que intervenir. Finalmente, el 9 de septiembre de 1027, Bruno fue nombrado obispo de Toul.

En noviembre de 1048, el emperador Enrique III lo eligió para ser el nuevo papa en una reunión importante en Worms.

El Papado de León IX

Archivo:Leon IX
Miniatura de León IX en un manuscrito ilustrado del siglo XI.

León IX aceptó ser papa, pero puso una condición: quería que su elección fuera confirmada por el pueblo y el clero de Roma. Esto demostraba que no quería estar completamente bajo el control del emperador. Por eso, su nombramiento oficial como papa se retrasó hasta el 12 de febrero de 1049.

Ese mismo año, el papa León IX prohibió el matrimonio entre Guillermo el Bastardo, duque de Normandía, y Matilde de Flandes, debido a su parentesco. A pesar de la prohibición, el matrimonio se llevó a cabo.

Las reformas de León IX

León IX quería liderar un gran movimiento para mejorar la Iglesia. Para ello, se rodeó de personas muy importantes como Pedro Damian, Hildebrando y el cardenal Humberto de Silva Candida. También incluyó a líderes religiosos de otros lugares en el grupo de cardenales, haciendo que fuera más internacional.

Sus principales objetivos eran eliminar la simonía (la compra y venta de cargos religiosos) y el matrimonio de los sacerdotes. Para lograrlo, organizó doce reuniones importantes llamadas sínodos, en lugares como Letrán, Pavía, Reims y Maguncia.

Conflictos militares

León IX también intentó detener a los normandos, un pueblo que se había establecido en el sur de Italia y amenazaba los territorios del papa. En 1053, formó un ejército, pero fue derrotado en la batalla de Civitate. En esa batalla, León IX fue tomado prisionero y solo recuperó su libertad poco antes de su fallecimiento.

La separación de las Iglesias de Oriente y Occidente

El evento más importante durante el papado de León IX fue la separación de la Iglesia Oriental, conocida como el Cisma de Oriente y Occidente. Aunque había habido desacuerdos antes, la ruptura final ocurrió en 1054.

León IX envió una delegación a Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino, para buscar una alianza contra los normandos. Esta delegación estaba liderada por el cardenal Humberto de Silva Candida.

Archivo:Codex Bodmer 127 191r Detail
Rechazo de León IX al demonio. Miniatura del Pasionario de Weissenau (siglo XII).

Sin embargo, la situación en Constantinopla no era buena. El líder de la Iglesia allí era el patriarca Miguel I Cerulario, quien había amenazado con cerrar las iglesias latinas (occidentales) si no adoptaban las costumbres griegas.

Cuando el cardenal Humberto llegó, no reconoció el título de patriarca de Miguel I Cerulario y dudó de su autoridad. El patriarca, a su vez, se negó a recibir a la delegación del papa.

En respuesta, Humberto publicó un escrito criticando las costumbres griegas y luego emitió un documento que excluía a Cerulario de la comunidad eclesiástica. Después de esto, abandonó la ciudad rápidamente. La reacción de Miguel I Cerulario fue inmediata: el 24 de julio de 1054, él también emitió un documento similar contra el cardenal y su grupo.

Así se produjo la ruptura. A partir de ese momento, el nombre del papa dejó de mencionarse en las ceremonias religiosas bizantinas, y las iglesias para los latinos en Constantinopla permanecieron cerradas. Por su parte, la Iglesia de Occidente añadió una frase al Credo, el Filioque, que la Iglesia Oriental no aceptó.

León IX falleció el 19 de abril de 1054. Sus restos descansan en la Basílica de San Pedro en Roma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Leo IX Facts for Kids

kids search engine
León IX para Niños. Enciclopedia Kiddle.