Paolo Mantegazza para niños
Datos para niños Paolo Mantegazza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1831 Monza (Imperio austríaco) |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 1910 San Terenzo (Italia) |
|
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Madre | Laura Solera Mantegazza | |
Educación | ||
Educación | laurea | |
Educado en | Universidad de Pavía | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, neurocientífico, neurólogo, escritor de ciencia ficción, novelista, biólogo, político, médico-escritor, fisiólogo y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Pavía | |
Movimiento | Ateísmo | |
Sitio web | www.paolomantegazza.it | |
Distinciones |
|
|
Paolo Mantegazza (nacido en Monza el 31 de octubre de 1831 y fallecido en San Terenzo el 28 de agosto de 1910) fue un destacado médico, neurólogo, fisiólogo y antropólogo italiano. También fue un reconocido escritor de ficción.
Contenido
¿Quién fue Paolo Mantegazza?
Paolo Mantegazza es considerado el fundador de la ciencia antropológica en Italia. La antropología es el estudio de la humanidad, sus sociedades, culturas y desarrollo a lo largo del tiempo.
Sus viajes y estudios en Sudamérica
En 1854, Paolo Mantegazza viajó a Sudamérica. Se estableció en la provincia de Salta, en Argentina, donde vivió varios años. Durante este tiempo, viajaba constantemente entre Argentina e Italia.
Su primera esposa, Jacoba Tejada, fue una mujer argentina de una familia tradicional de Salta. Estuvieron juntos durante 34 años.
Paolo Mantegazza llegó al puerto de Buenos Aires en el barco Camila, poco después de terminar sus estudios de medicina. Escribió observaciones muy valiosas sobre la flora (plantas), la fauna (animales) y las costumbres argentinas. Estas observaciones fueron publicadas en sus Cartas médicas y en su libro Viajes por el Río de la Plata y el interior de la Confederación Argentina.
En 1857, la Facultad de Matemáticas de Buenos Aires lo contrató para enseñar Historia Natural. Sin embargo, al año siguiente, regresó a Italia.
Su regreso a Italia y contribuciones científicas
De vuelta en Florencia, Paolo Mantegazza fundó la primera cátedra de antropología en Italia. Una cátedra es un puesto de profesor universitario. También creó un archivo, una Sociedad de Antropología y un Museo de Antropología.
Más tarde, vivió un tiempo en Milán. Fue el impulsor de la revista Archivio per l'Antropologia e la Etnologia, que era una publicación del Museo de Antropología de Florencia.
La Facultad de Medicina de Pavía lo contrató para enseñar Patología General. La patología es el estudio de las enfermedades.
Cuando tenía 60 años, su primera esposa falleció. Después, se casó con la condesa María Fatoni.
Obras destacadas de Paolo Mantegazza
Paolo Mantegazza escribió muchos libros sobre ciencia y ficción. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Mantegazza, P.: Las generaciones espontáneas
- Mantegazza, P.: Cartas médicas sobre la América meridional, publicado en Buenos Aires en 1949.
- Mantegazza, P.: Viajes por el Río de la Plata y el interior de la Confederación Argentina, publicado en Buenos Aires en 1916.
- Mantegazza, P.: Ricordi di Spagna e dell' America Spagnuola. Milán: Fratelli Treves, 1894.
- Mantegazza, P.: L'Anno 3000. Milán, 1897. (Puedes encontrar el texto completo en italiano en línea).
- Mantegazza, P.: Un Giorno a Madera. (Texto completo en italiano disponible en línea).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paolo Mantegazza Facts for Kids