Panteón Real de la catedral de Santiago de Compostela para niños
El Panteón Real es un lugar especial dentro de la Catedral de Santiago de Compostela. Aquí se encuentran los sepulcros, que son como tumbas importantes, de dos reyes y de otras personas destacadas del antiguo Reino de Galicia. Es un sitio con mucha historia donde descansan figuras importantes de hace muchos siglos.
Contenido
¿Qué es el Panteón Real?
El Panteón Real es una parte de la gran Catedral de Santiago de Compostela, en España. Su función principal es ser el lugar de descanso final para algunos reyes y miembros de la realeza. Es un espacio que guarda la memoria de personas que fueron muy importantes en la historia de Galicia y de España.
Los primeros enterramientos reales
La historia del Panteón Real comenzó en el año 1107. El primer personaje importante en ser enterrado aquí fue Raimundo de Borgoña, quien fue conde de Galicia. Su hijo, el emperador Alfonso VII de León, prometió que también sería enterrado en la catedral, aunque al final no fue así.
Sin embargo, la esposa de Alfonso VII, la emperatriz Berenguela de Barcelona, sí fue enterrada aquí. Después de ella, sus descendientes, como el rey Fernando II de León y su nieto Alfonso IX de León, también eligieron este lugar para su descanso eterno. Ellos fueron reyes de León y continuaron la tradición de ser sepultados en la catedral.
La oficialización de la capilla real
En el año 1211, el rey Alfonso IX hizo oficial que esta capilla sería un lugar especial para la realeza. Esto ocurrió durante la ceremonia de consagración de la catedral, un evento muy importante. Alfonso IX presidió esta ceremonia junto a su hijo y heredero, Fernando Alfonso, quien también fue enterrado en este panteón.
Cambios de ubicación a lo largo del tiempo
Al principio, el Panteón Real estaba en una zona de la catedral conocida como la "capilla de los reyes". Hoy en día, esa capilla se llama Capilla de Santa Catalina. Los sepulcros permanecieron allí durante muchos años, hasta el año 1535.
En 1535, los sepulcros fueron trasladados a otra parte de la catedral, a la Capilla de las Reliquias. Durante este traslado, se movieron cinco sarcófagos. En ese momento, se pensó que pertenecían a Raimundo de Borgoña (fallecido en 1107), Berenguela de Barcelona (fallecida en 1149), Fernando II (fallecido en 1188), Alfonso IX (fallecido en 1230) y Juana de Castro (fallecida en 1374).
¿Cómo se confirman las identidades?
Los documentos históricos confirman que estas cinco personas fueron enterradas en la catedral. Sin embargo, solo en el caso de la reina Juana de Castro, existen pruebas adicionales de su época, como inscripciones en su tumba y escudos de armas, que confirman su identidad sin dudas.
Últimas incorporaciones al panteón
Mucho tiempo después, en el año 1926, se añadió una última sepultura al panteón. Esta contenía los restos del conde Pedro Froilaz de Traba, quien había fallecido en el año 1128. Así, el Panteón Real siguió creciendo como un lugar de memoria histórica.