Pandemic Studios para niños
Datos para niños Pandemic Studios |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Filial de Electronic Arts | |
Industria | Creación de videojuegos | |
Forma legal | filial | |
Fundación | California 1998 | |
Disolución | 2009 | |
Sede central | Los Ángeles, California, ![]() |
|
Productos | videojuegos | |
Empleados | 228 | |
Empresa matriz | Electronic Arts | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Pandemic Studios fue una empresa que se dedicaba a crear videojuegos. Tenía sus oficinas principales en Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Esta compañía era conocida por hacer juegos con escenarios que se podían cambiar, mover y hasta destruir. Pandemic Studios dejó de funcionar en el año 2009.
Contenido
Historia de Pandemic Studios
¿Cómo se fundó Pandemic Studios?
Pandemic Studios fue fundada en 1998 por Josh Resnick y Andrew Goldman. Ellos habían trabajado antes en otra empresa de videojuegos llamada Activision. Para empezar, Pandemic Studios recibió una inversión de dinero de Activision. Algunos de sus primeros juegos, como Battlezone II y Dark Reign 2, eran continuaciones de juegos de Activision.
Expansión y nuevos estudios
Gracias a la inversión inicial, Pandemic pudo crecer. En el año 2000, abrieron otro estudio en Brisbane, Australia. Esto les permitió trabajar en más proyectos al mismo tiempo. El primer juego que desarrolló este nuevo estudio fue Army Men RTS, un juego de estrategia en tiempo real. Más tarde, este estudio australiano creó el juego Destroy All Humans!.
En 2003, la oficina principal de Los Ángeles se mudó a un edificio más grande en Westwood.
Unión con BioWare y Electronic Arts
En noviembre de 2005, se anunció que Pandemic se uniría a otra famosa empresa de videojuegos, BioWare. Aunque se unieron, ambas compañías mantuvieron sus propios nombres e identidades.
El 11 de octubre de 2007, se informó que la empresa dueña de BioWare y Pandemic Studios, llamada VG Holding Corp, pasaría a formar parte de Electronic Arts. Esto se hizo oficial en enero de 2008.
El cierre de Pandemic Studios
En febrero de 2009, la oficina de Pandemic en Brisbane, Australia, fue cerrada. Finalmente, en diciembre de 2009, la empresa Pandemic Studios cerró por completo. Su último juego fue The Saboteur, lanzado para PlayStation 3, Xbox 360 y PC.
Equipos de desarrollo de Pandemic
Dentro de Pandemic Studios, había varios equipos que trabajaban en diferentes juegos:
- El equipo de Full Spectrum Warrior creó el juego original y su continuación, Full Spectrum Warrior: Ten Hammers.
- El equipo de Star Wars desarrolló la serie de juegos Star Wars: Battlefront.
- El equipo de Mercenaries trabajó en Mercenaries 2: World in Flames, que fue lanzado en 2008.
- El equipo de The Saboteur desarrolló el juego que cuenta la historia de un luchador de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.
Proyectos que no se terminaron
Antes de cerrar, Pandemic Studios estaba trabajando en varios juegos que nunca se terminaron. Entre ellos estaban los proyectos conocidos como "B" y "Q", un juego de Batman llamado "El Caballero de la Noche", y "The Next Big Thing" (un juego para Wii). También estaban desarrollando la tercera parte de la serie Mercenaries, con el nombre clave "No Limits". Todos estos juegos fueron cancelados cuando la empresa cerró.
Juegos creados por Pandemic Studios
Juegos completos
- Battlezone II (1999)
- Dark Reign 2 (2000)
- Triple Play 2002 (2002)
- Army Men RTS (2002)
- Star Wars: The Clone Wars (2002)
- Full Spectrum Warrior (2004)
- Star Wars: Battlefront (2004)
- Star Wars: Battlefront II (2005)
- Mercenaries: Playground of Destruction (2005)
- Destroy All Humans! (2005)
- Destroy All Humans! 2 (2006)
- Mercenaries 2: World in Flames (2008)
- El Señor de los Anillos: Conquest (2009)
- The Saboteur (2009)
Juegos cancelados
Pandemic tenía tres juegos cancelados cuando cerró su estudio de Brisbane. Uno de ellos era "The Dark Knight", y los otros dos eran los proyectos "B" y "Q", de los que no se había dado mucha información. Las menciones a los proyectos "B" y "Q" desaparecieron de la página web oficial de Pandemic el día que cerró el estudio de Brisbane.
Véase también
En inglés: Pandemic Studios Facts for Kids