Pampa Almirón para niños
Datos para niños Pampa Almirón |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Pampa Almirón en Provincia del Chaco
|
||
Coordenadas | 26°42′00″S 59°08′00″O / -26.7, -59.13333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Libertador General San Martín | |
Intendente | Gladys Piccilli (UCR-JxC) | |
Altitud | ||
• Media | 54 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 53.º | |
• Total | 1278 hab. | |
Código postal | H3507 | |
Prefijo telefónico | 03725 | |
Variación intercensal | + 23,2 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio de 3.ª categoría | |
Población municipio | 1747 (2001) | |
Pampa Almirón es una localidad y municipio de Argentina. Se encuentra en el centro este de la provincia del Chaco. Forma parte del departamento Libertador General San Martín.
Contenido
¿Cómo llegar a Pampa Almirón?
Las principales formas de llegar a Pampa Almirón son a través de las rutas provinciales 47 y 48. Ambas son caminos de tierra.
Rutas que conectan Pampa Almirón
La Ruta Provincial 47 conecta Pampa Almirón con La Eduvigis hacia el sur. Hacia el norte, esta ruta se une con la Ruta Provincial 33. La Ruta Provincial 48, por su parte, la comunica con la Ruta Provincial 90 al oeste. También se conecta con la Ruta Provincial 33 hacia el este.
¿Cuántas personas viven en Pampa Almirón?
Según el censo de 2010, Pampa Almirón tenía 1.278 habitantes. Esto significa que su población creció un 23% desde el censo de 2001, cuando había 1.037 personas. En todo el municipio, la población total en 2001 era de 1.747 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pampa Almirón entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Historia de la Capilla de San Roque
La capilla de Pampa Almirón está dedicada a San Roque. Esta comunidad es parte de la parroquia de San Antonio de Padua, ubicada en General J. de San Martín.
Sacerdotes que sirvieron a la comunidad
Desde 1944, el sacerdote Jorge Asás, de origen libanés, visitó la comunidad. A partir de 1947, varios sacerdotes de la orden dehoniana se hicieron cargo. Entre ellos estuvieron Leone José (1947-49), quien pidió permiso para hacer celebraciones en la escuela. Otros sacerdotes importantes fueron Di Paolo Luis (1950-51 y 1954), Vanoni Emilio (1952-53), Carrara Julián (1955-56), y muchos más hasta la actualidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pampa Almirón Facts for Kids