Pamela Melroy para niños
Datos para niños Pamela Melroy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Pamela Ann Melroy | |
Nacimiento | 17 de septiembre de 1961 Palo Alto (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial y astronauta | |
Empleador | Cocinero | |
Rama militar | Fuerza Aérea de los Estados Unidos | |
Rango militar | Coronel | |
Misiones espaciales | STS-112, STS-92 y STS-120 | |
Distinciones |
|
|
Pamela Anne Melroy es una destacada oficial y astronauta estadounidense, ya retirada. Nació el 17 de septiembre de 1961 en Palo Alto, California. Es conocida por su importante carrera en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y en la NASA.
Pamela Melroy fue piloto en dos misiones del transbordador espacial: STS-92 y STS-112. Además, tuvo el honor de comandar la misión STS-120. Dejó la NASA en agosto de 2009. Después de su carrera como astronauta, trabajó en empresas relacionadas con la exploración espacial y en la Administración de Aviación.
¿Quién es Pamela Melroy?
Pamela Melroy es una figura inspiradora en el mundo de la aviación y el espacio. Su trayectoria muestra cómo la dedicación y el estudio pueden llevar a logros extraordinarios. Ha sido una de las pocas mujeres en comandar una misión espacial.
Primeros años y educación
Pamela Melroy se graduó de la escuela secundaria Bishop Kearney en 1979. Luego, estudió física y astronomía en el Wellesley College, obteniendo su licenciatura en 1983.
Continuó sus estudios y en 1984, obtuvo una maestría en ciencias planetarias y de la Tierra. Este título lo consiguió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. En 2008, recibió un título honorífico del Iona College.
Su carrera en la Fuerza Aérea
Pamela Melroy comenzó su carrera militar en 1983, a través de un programa de la Fuerza Aérea. Después de su maestría, completó su entrenamiento como piloto en 1985.
Durante seis años, voló el avión KC-10 en la Base Aérea Barksdale. Allí, fue copiloto, comandante de la aeronave y piloto instructora. Participó en importantes operaciones aéreas, acumulando más de 200 horas de vuelo en situaciones de combate.
En 1991, asistió a la Escuela de Pilotos de Pruebas de la Fuerza Aérea. Después de graduarse, trabajó como piloto de pruebas para el avión C-17. Ha volado más de 5.000 horas en más de 50 tipos diferentes de aviones. Se retiró de la Fuerza Aérea en febrero de 2007.
Pamela Melroy en la NASA
En diciembre de 1994, Pamela Melroy fue seleccionada como candidata a astronauta por la NASA. Se unió al Centro Espacial Johnson en marzo de 1995.
Completó un año de entrenamiento y fue elegida para volar como piloto de transbordadores. Al principio, apoyó las operaciones de lanzamiento y aterrizaje de los astronautas. También trabajó en proyectos avanzados para la Oficina de Astronautas.
Además, fue comunicadora de cápsula (CAPCOM) en el control de la misión. Esto significa que era la persona que hablaba directamente con los astronautas en el espacio. También colaboró en el equipo de recuperación de información del Transbordador espacial Columbia.
Misiones espaciales de Pamela Melroy
Pamela Melroy participó en tres misiones espaciales. Fue piloto en la STS-92 en el año 2000 y en la STS-112 en 2002. En 2007, comandó la misión STS-120.
Con esto, se convirtió en la segunda mujer en la historia en comandar una misión de transbordador espacial. La primera fue Eileen Collins. Durante la misión STS-120, la tripulación visitó la Estación Espacial Internacional (ISS).
En ese momento, la ISS estaba comandada por Peggy Whitson, la primera mujer comandante de la estación. Así, la misión STS-120 fue la primera vez que dos mujeres comandantes estaban en órbita al mismo tiempo. Pamela Melroy ha pasado más de 924 horas (más de 38 días) en el espacio.
Misión STS-92: Construyendo la Estación Espacial
La misión STS-92 se realizó a bordo del transbordador Discovery. Duró del 11 al 24 de octubre del 2000. Se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida y aterrizó en California.
Durante los 13 días de vuelo, los siete miembros de la tripulación realizaron tareas importantes. Usaron el brazo robótico del Discovery para unir el Z1 Truss y el adaptador de acoplamiento presurizado 3 a la Estación Espacial Internacional. También hicieron cuatro caminatas espaciales para instalar estos elementos.
Esta misión fue clave para expandir la ISS y prepararla para recibir a sus primeras tripulaciones permanentes. La STS-92 completó 202 órbitas alrededor de la Tierra.
Misión STS-112: Más piezas para la Estación Espacial
La misión STS-112 se llevó a cabo con el transbordador Atlantis. Duró del 7 al 18 de octubre de 2002. Se lanzó y aterrizó en el Centro Espacial Kennedy.
Fue una misión de ensamblaje para la Estación Espacial Internacional. La tripulación trabajó junto a la Expedition-5 de la ISS. Entregaron e instalaron el S1 Truss, una parte importante de la estructura de la estación.
Se necesitaron tres caminatas espaciales para activar este nuevo componente. Pamela Melroy actuó como instructora de caminatas espaciales. Esta misión fue la primera en usar una cámara en el tanque externo del transbordador, mostrando el lanzamiento en vivo. La misión completó 170 órbitas alrededor de la Tierra.
Misión STS-120: Un hito en el espacio
La misión STS-120 se realizó con el transbordador Discovery. Duró del 23 de octubre al 7 de noviembre de 2007. Se lanzó y aterrizó en el Centro Espacial Kennedy.
Durante esta misión, se entregó el módulo Harmony (Nodo 2) a la Estación Espacial Internacional. Este módulo es fundamental porque permite que futuros laboratorios internacionales se conecten a la estación.
Además, el panel solar Solar Array P6 fue movido a una nueva posición. Durante esta reubicación, los paneles se engancharon y sufrieron algunos daños. Sin embargo, se realizó una caminata espacial no planeada para repararlos con éxito. La misión completó 238 órbitas alrededor de la Tierra.
Después de la NASA
Después de dejar la NASA en agosto de 2009, Pamela Melroy continuó su carrera en el sector aeroespacial. Trabajó como gerente adjunta de un programa de exploración espacial en la empresa Lockheed Martin.
En 2011, se unió a la Administración de Aviación. Allí, fue asesora técnica y directora de operaciones de campo para la Oficina de Transporte Espacial Comercial.
En 2013, dejó la Administración de Aviación para unirse a la DARPA. En esta agencia, fue subdirectora de la Oficina de Tecnología Táctica hasta febrero de 2017.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pamela Melroy Facts for Kids