Paloma de la paz (escultura) para niños
Datos para niños Paloma de la paz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Playa de la Zurriola | |
Coordenadas | 43°19′44″N 1°58′18″O / 43.328895, -1.971623 | |
Características | ||
Tipo | Escultura | |
Autor | Néstor Basterretxea | |
Anchura | 9 m | |
Altura | 7 m | |
Materiales | Metal y Poliester | |
La Paloma de la Paz (o Bakearen Usoa en euskera) es una escultura muy conocida. Fue creada por el artista Néstor Basterretxea en el año 1980. El Ayuntamiento de San Sebastián encargó esta obra.
Contenido
¿Qué representa la Paloma de la Paz?
Esta escultura es un símbolo importante de la paz, la libertad y la buena convivencia. Fue encargada por el Ayuntamiento de San Sebastián a finales de los años 80. La ciudad quería mostrar su compromiso con estos valores.
¿Cómo se hizo la escultura?
El escultor Néstor Basterretxea tuvo la idea de usar una paloma, que es un símbolo universal de la paz. Creó una paloma gigante con un diseño fuerte y claro. La escultura mide siete metros de alto y nueve metros de ancho. Pesa unas cuatro toneladas. Está hecha de hierro cubierto con un material llamado poliéster de color blanco.
¿Dónde se ha ubicado la Paloma de la Paz?
La escultura se inauguró el 21 de diciembre de 1988. Su primer lugar fue frente al Golfo de Vizcaya, en la playa de La Zurriola.
Traslados de la escultura
Desde su inauguración, la escultura ha cambiado de lugar varias veces.
- El 18 de octubre de 1998, la movieron a la Plaza Aita Donostia. Esto fue debido a las obras del Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal. En este nuevo sitio, la escultura estaba frente al estadio de Anoeta.
- El 10 de diciembre de 2014, la Paloma de la Paz regresó a su lugar original en la Playa de La Zurriola. Allí comparte espacio con otras obras de arte importantes de artistas como Jorge Oteiza y Eduardo Chillida.