robot de la enciclopedia para niños

Paleta (pintura) para niños

Enciclopedia para niños

Una paleta es una superficie plana y firme que usan los pintores para organizar y mezclar sus pinturas. Generalmente está hecha de madera, plástico u otro material resistente que no absorba líquidos. Las paletas pueden variar mucho en tamaño y forma.

La paleta más conocida, usada para pintura al óleo o acrílico, es una tabla delgada de madera, a menudo de nogal. Tiene forma de riñón y está diseñada para que el artista la sostenga en la mano, colocando el pulgar en un agujero lateral y apoyándola en el brazo. Para pintar con acuarela, se usan paletas con pequeños huecos, hechas de cerámica, plástico o vidrio.

El término "paleta" también se usa para referirse a la variedad de colores que un artista elige para sus obras. La paleta de colores de un artista puede cambiar según los temas que pinte o las etapas de su trabajo.

Historia de las Paletas de Pintura

¿Cuándo Empezaron a Usarse las Paletas?

Los artistas del antiguo Egipto ya mezclaban colores en pequeñas tablas. Sin embargo, en la pintura europea, la paleta como la conocemos no apareció hasta el siglo XV. Antes de eso, en un dibujo del siglo IX, se ve al apóstol Lucas pintando a la Virgen María mientras sostiene un recipiente con pintura en la mano, no una paleta.

Incluso Cenino Cenini, un artista que escribió un libro importante sobre arte llamado "Libro de Arte", no menciona la paleta, aunque explica cómo mezclar colores. Los maestros antiguos, hasta el Renacimiento, mezclaban los colores de forma similar a como lo hacían para la pintura al temple. Se dice que el artista boloñés Aspertini llevaba botes de pintura en su cinturón mientras trabajaba. En un cuadro de 1519, el apóstol Lucas aparece con una paleta muy pequeña, lo que sugiere que en ese entonces las paletas eran para colores ya mezclados.

Evolución de la Forma y Materiales de las Paletas

Con el tiempo, las paletas adoptaron dos formas principales: rectangular y ovalada. También se les añadió un agujero para los dedos en una esquina, lo que facilitaba sostenerlas mientras se trabajaba.

En el año 1620, un documento llamado "Manuscrito de Mayern" (basado en conversaciones con artistas) daba instrucciones para hacer una paleta de madera impregnada con pegamento. La tabla de madera se sumergía en una solución de pegamento caliente y luego se prensaba para evitar que se deformara. El autor decía que esta paleta se volvía "muy buena" después de que el artista la usara por un tiempo. Se consideraba que las mejores maderas para las paletas eran las densas y ligeras, como el arce, el haya, el boj, el peral y el manzano.

¿Cómo Organizan los Colores los Artistas?

La forma en que un artista organiza los colores en su paleta y los colores que elige pueden decir mucho sobre su estilo personal y su forma de trabajar. A veces, en las exposiciones de arte, se muestran las paletas de los artistas junto con sus obras. Lo más común era colocar los colores a lo largo del borde superior de la paleta, siguiendo el orden del arcoíris, yendo de los tonos claros a los oscuros. Después de pintar, la paleta debe limpiarse bien, dejando solo los colores puros.

Distribución de Colores en la Paleta

Cada artista encuentra su propia manera de organizar los colores en su paleta, según la gama de tonos que va a usar. Generalmente, se colocan los colores en el borde exterior: primero el negro, luego el blanco, y después los tonos tierra, rojos, amarillos, verdes y azules. Estos colores se mezclan en la parte central de la paleta con el pincel para conseguir los tonos deseados.

Hoy en día, los pintores tienen muchísimos más pigmentos para elegir que en cualquier otra época de la historia. Pueden comprar colores tradicionales que artistas como Rembrandt reconocerían, como los sienas y ocres. También tienen acceso a innovaciones del siglo XX como las ftalocianinas y quinacridonas, que son pigmentos con una intensidad que habría sorprendido incluso a los impresionistas, quienes amaban el color. A pesar de esta gran variedad, muchos artistas y profesores de arte recomiendan usar una paleta "limitada", es decir, con pocos colores, para crear obras coherentes, armoniosas y con un estilo personal.

Paletas Monocromáticas: Pintar con un Solo Color

Las paletas limitadas son herramientas excelentes para aprender. A los estudiantes a menudo se les enseña a pintar en monocromo, usando solo un pigmento marrón oscuro o negro, más blanco. Esto les permite concentrarse en las formas, los grados de luz y oscuridad (llamados "valores" o "tonos"), y cómo aplicar la pintura, sin la complejidad adicional de los colores. Al dominar estas paletas sencillas, los estudiantes construyen una base sólida antes de empezar a usar más colores.

Un enfoque monocromático más moderno es usar blanco y negro, además de otro color. Por ejemplo, se puede añadir azul de ftalocianina para crear una obra con gran precisión de tonos, que va más allá de un simple ejercicio en blanco y negro.

Paletas con Colores Cálidos y Fríos

Para añadir más variedad a sus paletas, los pintores pueden elegir un pigmento cálido y uno frío, además del blanco. Por ejemplo, la siena quemada (cálida) y el azul ultramar (frío) se pueden mezclar para crear una gama completa de tonos, así como variaciones de temperatura de fría a cálida. La temperatura del color es una herramienta útil para crear la ilusión de profundidad en un lienzo plano.

Los colores cálidos parecen acercarse en una pintura, mientras que los colores fríos parecen alejarse. Este efecto se puede ver en las partes interior y exterior de un cuenco. Ambas áreas pueden ser grises porque contienen los tres colores de la paleta y tienen el mismo valor. Sin embargo, al mezclar más siena quemada en la parte delantera del cuenco, el color se vuelve cálido, y al mezclar más ultramar en el interior, se enfría.

La Paleta de Zorn: Un Ejemplo Famoso

Las paletas con pocos colores no son solo para principiantes. Muchos artistas profesionales limitan la cantidad de pigmentos con los que trabajan. Quizás el artista más conocido por esto es Anders Zorn, un pintor sueco que vivió a finales del siglo XIX y principios del Siglo XX. Él desarrolló una paleta de colores que lleva su nombre. Su autorretrato de 1896 fue creado con la “paleta Zorn”, usando solo cuatro colores.

Aunque los expertos han discutido sobre los colores exactos que usó Zorn, se considera que su paleta está compuesta por amarillo ocre, bermellón, negro marfil y blanco. Algunos creen que usó un rojo cadmio en lugar de bermellón; de todos modos, el rojo cadmio es un sustituto moderno del bermellón, que es tóxico.

Estos cuatro pigmentos pueden producir una gama completa de colores, aunque la paleta no contenga azul. El tono azulado del negro marfil le permite actuar como azul; se puede mezclar con bermellón para crear tonos morados suaves y con amarillo ocre para sugerir verdes. La paleta Zorn también es muy buena para crear colores oscuros intensos y grises hermosos.

Materiales para Paletas

Paletas de Madera

La madera para la paleta puede ser de cualquier árbol, excepto maderas blandas, para evitar que se deforme o se rompa. Los mejores tipos de madera son las claras, como el peral, el arce y el nogal. Para que la paleta no absorba el aceite de las pinturas, se impregna con aceite, cera caliente o se cubre con barniz al óleo. Esto último es preferible, porque el barniz no se disuelve con los colores mientras se trabaja. Las paletas más cómodas son más gruesas cerca del agujero para los dedos y más delgadas hacia los bordes superior e izquierdo. Las paletas de madera contrachapada son resistentes, pero como tienen el mismo grosor en todas partes, pueden ser muy pesadas.

Paletas para Acuarela y Gouache

Para trabajar con acuarela, la paleta debe ser blanca y opaca para que el artista pueda ver el color tal como se verá en el papel, sin distorsiones. Las paletas para acuarelas están hechas de porcelana, loza o plástico, y tienen aberturas para los colores diluidos. Una paleta de metal en forma de caja, cuyo interior está cubierto con esmalte blanco, también es adecuada. La opción más sencilla y económica para una paleta de acuarela es una hoja normal de papel blanco. Para el gouache se usan paletas de los mismos materiales. Estas paletas también se pueden usar para unir esponjas a papel mojado, pintar azulejos o papel secante.

Ejemplos de Paletas en Obras Famosas

La joven de la perla - Johannes Vermeer (1665)

Archivo:Meisje met de parel
La joven de la perla, de Johannes Vermeer (1665)

En esta obra clásica de Johannes Vermeer, se usan colores tierra, con un azul cercano que complementa los tonos cálidos.

La figura está sobre un fondo gris azulado oscuro. Para la figura, Vermeer usó una paleta de colores cálidos, con rojo para los labios. Esta es una composición excelente, ya que la mirada se siente atraída hacia esta parte de la pintura. Se puede notar que el rojo solo se usa en esta zona, lo que Vermeer hizo para resaltarla.

Se usa una mezcla de azules claros y oscuros para el pañuelo de la cabeza, lo que dirige la atención al centro, para que el observador mire el rostro, los labios y, por supuesto, el pendiente de perlas de la joven.

La gama de colores de esta pintura se encuentra en la parte superior del círculo cromático. Vermeer utilizó una gama de colores que incluye azul, amarillo, rojo y naranja.

Terraza de café por la noche - Vincent Van Gogh (1888)

Archivo:Vincent Willem van Gogh - Cafe Terrace at Night (Yorck)
Terraza de café por la noche, de Vincent Van Gogh (1888)

Vincent Van Gogh usa en esta pintura colores complementarios como el amarillo y el azul, con toques de verde y marrón rojizo. Esta combinación de colores ya había sido utilizada por varios artistas, lo que muestra lo popular que es.

Esta pintura de Van Gogh es bastante saturada, y el azul grisáceo ayuda a equilibrar esa intensidad.

La rueda de color (amarillo, rojo, magenta, azul, cian, verde) parece una forma de diamante, con el foco en el azul y el amarillo.

Se puede ver que Van Gogh utilizó un bloque dominante de verde para el árbol del lado derecho. La forma no solo lleva la mirada al centro de la composición, sino que también rompe los colores amarillo-azul en toda la obra.

La ronda de noche - Rembrandt (1642)

Archivo:La ronda de noche, por Rembrandt van Rijn
La ronda de noche - Rembrandt (1642)

En esta notable pintura de Rembrandt, es un poco difícil distinguir los colores que usa, ya que son tonos muy terrosos de marrón, con amarillos y rojos cercanos.

Esta pintura tiene una composición extremadamente inteligente y muestra cómo el color puede influir en la composición. Al observar la pintura, la mirada se siente atraída inicialmente por la figura masculina en el centro, con colores predominantemente amarillos, y luego por la niña de color amarillo en el fondo.

Rembrandt no hizo esto por accidente; usó un color saturado aquí para llamar la atención del observador. La niña está colocada contra colores oscuros, lo que resalta aún más su color. La figura central viste una prenda de color rojo anaranjado, que lleva la mirada hacia el personaje de la niña y hacia el hombre de rojo que está limpiando su arma a la izquierda de la niña.

Es importante notar que el rojo solo se usa en esta parte de la pintura, lo que ilustra aún más el intento deliberado de Rembrandt de dirigir la atención.

La gama de colores se sitúa en la esquina superior derecha del círculo cromático, y utiliza principalmente tonos tierra con rojos.

Paleta Húmeda: Colores Frescos por Más Tiempo

Una versión moderna de la paleta clásica es la llamada Sta-Wet Palette o Wet Palette (paleta húmeda). Esta paleta permite mantener los colores frescos por mucho más tiempo. Tiene una base húmeda (con una esponja empapada en agua) y una superficie semi-porosa (parecida al papel de hornear) donde se aplican los colores. El agua de la base no diluye los colores en exceso. Todo esto está dentro de una carcasa inferior, que puede tener una tapa que sella la paleta. Así, los colores se pueden volver a usar horas o incluso días después.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palette Facts for Kids

kids search engine
Paleta (pintura) para Niños. Enciclopedia Kiddle.