Paleo Puig Mayor para niños
Hace unos 15 millones de años, en la isla de Mallorca, España, existió una montaña mucho más alta que las que vemos hoy. Esta montaña, que los científicos llaman Paleo-Puig Mayor, era la cima más elevada de la antigua Sierra de Tramontana. Se encontraba donde hoy están la Sierra de Son Torrella, el Pla de Cúber y las cimas de Sa Rateta y l'Ofre.
Se calcula que el Paleo-Puig Mayor medía unos 2700 metros de altura. Esto es casi el doble de la altura del actual Puig Mayor, que mide 1436 metros. La Sierra de Tramontana de aquella época era mucho más grande y compacta, extendiéndose desde la isla de Dragonera hasta cerca de Menorca.
Contenido
¿Cómo era Mallorca hace 15 millones de años?
En aquel tiempo, la geografía de Mallorca era muy diferente. Los valles que conocemos hoy, como los de Esporlas, Valldemosa, Oriente o Sóller, aún no se habían formado. La Sierra de Tramontana era una cadena montañosa joven y muy unida.
El mar cubría gran parte de la isla
Durante esa época, el clima era más cálido y el mar Mediterráneo cubría muchas zonas que hoy son tierra firme. Las cuencas donde ahora se encuentran ciudades como Palma de Mallorca, Inca y La Puebla estaban bajo el mar. La costa se situaba en lo que hoy son lugares como Palmañola, Alaró, Campanet y Alcudia.
¿Qué pasó con el Paleo-Puig Mayor?
A lo largo de millones de años, el clima de la Tierra ha cambiado mucho. Hubo épocas de frío intenso (glaciares) y épocas más cálidas (interglaciares). Estos cambios provocaron que la Sierra de Tramontana se fuera desgastando poco a poco.
La fuerza de la naturaleza: erosión
La erosión es el proceso natural por el cual el viento, el agua y el hielo desgastan las rocas y el suelo. En Mallorca, varios tipos de erosión actuaron sobre la sierra:
- Erosión fluvial: Grandes ríos, que hoy son torrentes, arrastraron materiales de las montañas hacia las cuencas.
- Erosión periglaciar: Relacionada con el hielo y el deshielo.
- Erosión gravitacional: La fuerza de la gravedad hizo que rocas y tierra se deslizaran.
- Erosión kárstica: El agua disolvió las rocas calizas, formando cuevas y paisajes especiales.
Todos estos procesos transformaron la imponente Sierra de Tramontana de hace 15 millones de años en la sierra que conocemos hoy.