robot de la enciclopedia para niños

Palacio del cardenal Diego de Espinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Cardenal Espinosa
Palacio Cardenal Espinosa MartinMuñozdelasPosadas Segovia España 02.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Localidad Martín Muñoz de las Posadas
Datos generales
Categoría Monumento
Código 51-0000885-00000
Declaración 3 de junio de 1931
Construcción 1569 - 1572
Estilo Renacimiento.

El Palacio del Cardenal Diego de Espinosa es un edificio histórico ubicado en la localidad de Martín Muñoz de las Posadas, en la provincia de Segovia, España. Este palacio es un ejemplo importante de la arquitectura del Renacimiento en la región.

Historia del Palacio del Cardenal Espinosa

El palacio fue construido por encargo del cardenal Diego de Espinosa, quien fue Obispo de Sigüenza y una persona muy valorada por el rey Felipe II. El rey tenía tanto aprecio por el cardenal que en 1569 quiso comprarle un lugar para que tuviera su propia casa, incluso ofreciéndole un título de marqués.

¿Por qué el Cardenal Espinosa no quería un palacio?

El cardenal Espinosa no aceptó la compra ni el título. En su lugar, pidió al rey que se estableciera una feria especial en Martín Muñoz de las Posadas, lo cual le fue concedido. Sobre la casa que le ofrecían, el cardenal pensaba que no era bueno que las personas importantes construyeran palacios muy grandes, ya que esto podría hacer que la gente hablara o se preguntara sobre el origen de tanta riqueza.

Sin embargo, el rey insistió en que tuviera una casa. Finalmente, el cardenal aceptó construir un palacio más sencillo, con la condición de que el escudo real de Felipe II se colocara en la fachada. Así, todos sabrían que el edificio se había levantado por orden del rey. Este palacio se mantiene en pie hoy en día en la plaza Mayor del pueblo y funciona como un instituto de enseñanza.

¿Quiénes diseñaron y construyeron el palacio?

El diseño del palacio estuvo a cargo del famoso arquitecto Juan Bautista de Toledo. Él también fue el encargado de iniciar las obras de otros edificios importantes conocidos como los «palacios Austria». La construcción del Palacio del Cardenal Espinosa comenzó en 1569.

Cuando Juan Bautista de Toledo falleció, la obra fue continuada por otro arquitecto, Gaspar de Vega. El palacio se terminó de construir en el año 1572. El edificio fue propiedad de la familia Mata hasta el año 1931.

Descripción del Palacio del Cardenal Espinosa

Archivo:Palacio Cardenal Espinosa MartinMuñozdelasPosadas Segovia 01
Fachada del palacio.

El Palacio del Cardenal Espinosa tiene una forma rectangular. En su interior, cuenta con un patio cuadrado rodeado de diferentes habitaciones y espacios. El palacio tiene dos pisos.

Detalles de la arquitectura interior

En el piso de abajo, hay una galería con arcos redondeados, llamados arcos de medio punto, que se apoyan en columnas de estilo toscano. El piso de arriba tiene un diseño más recto, con columnas de estilo jónico y unas piezas de apoyo llamadas zapatas. Dentro del palacio, destaca una elegante escalera de piedra que se encuentra a un lado.

Características de la fachada exterior

Archivo:Palacio Cardenal Espinosa --
Interior del palacio.

La parte exterior del palacio, o fachada, está hecha de ladrillo y tiene una base de piedra labrada en forma de rectángulos, conocida como sillería. A cada lado de la fachada, hay una torre con techos puntiagudos, llamados chapiteles, cubiertos de pizarra.

La entrada principal, o portada, está hecha de granito y se ubica en el centro de la fachada. Esta entrada está decorada con columnas dobles de estilo toscano, que tienen líneas verticales. La parte superior de la entrada, llamada entablamento, tiene adornos cuadrados (metopas) y rectangulares (triglifos).

Encima de la entrada, hay un gran balcón flanqueado por pilastras (columnas planas) de estilo jónico. El balcón está rematado por un frontón (una forma triangular) partido. Como decoración principal, se pueden ver las armas reales de Felipe II, acompañadas por figuras que representan la Fe y la Justicia. A los lados, en un lugar menos destacado, se encuentran las armas del cardenal, sostenidas por figuras de mujeres.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio del cardenal Diego de Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.