robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Marqués de San Adrián (Tudela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Marqués de San Adrián
Centro Asociado de la UNED de Tudela.
Escuela Oficial de Idiomas (EOI)
Bien de interés cultural
RI-51-0008667
Tudela - Palacio del Marqués de San Adrián 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Ubicación Tudela
Dirección Calle Magallón, 7. 31500
Coordenadas 42°03′48″N 1°36′15″O / 42.06333333, -1.60413889
Información general
Usos educativo
Declaración 21 de noviembre de 1994
Código RI-51-0008667
Propietario Bandera Tudela.svg Ayuntamiento de Tudela
Detalles técnicos
Plantas 3
Superficie 4200 m² (58% UNED - 42% EOI)
https://qinnova.uned.es/palacioweb/app/#/app/portada

El Palacio del Marqués de San Adrián es un edificio histórico ubicado en Tudela, Navarra. Se encuentra en la calle Magallón, en el centro antiguo de la ciudad. Fue construido a mediados del siglo XVI, combinando estilos del final del Gótico y el Renacimiento español.

Este palacio es considerado uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura renacentista en Tudela. Fue encargado por Pedro de Magallón y Veraiz, un noble muy culto. Él estaba relacionado con un grupo de pensadores importantes de la época en Tudela. Dentro del palacio, se pueden ver pinturas especiales en la escalera. Estas obras, hechas por el pintor italiano Pietro Morone, muestran a "Mujeres Ilustres" del Renacimiento.

Historia y construcción del Palacio del Marqués de San Adrián

Este palacio perteneció a la familia Magallón, que llegó a Tudela después de su reconquista en el año 1119. La calle donde se encuentra el palacio lleva el nombre de esta familia.

¿Cómo la familia Magallón obtuvo el título de Marqués?

A finales del siglo XV, Pedro Magallón y Añués se casó con Francisca de Veraiz. Ella era nieta de Sancho Ruiz de Vergara, el primer Señor de San Adrián. El hijo de Pedro y Francisca, llamado Pedro Magallón y Veraiz, quedó bajo el cuidado de su abuelo materno. La familia Magallón comenzó a usar el título de Señores de San Adrián a finales del siglo XVI. Más tarde, en 1696, el rey Carlos II de España les dio el título de Marqueses de San Adrián. Este título fue confirmado en 1729 por el rey Felipe V para Joaquín de Magallón Beaumont.

¿Cuándo se construyó el palacio?

Durante la primera mitad del siglo XVI, la familia Magallón compró varios terrenos cercanos a su casa. Su objetivo era unir estos terrenos para construir un edificio más grande y adecuado a su importancia. El palacio fue construido por Juan de San Juan en la primera mitad del siglo XVI.

El palacio en la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia Española, el palacio sirvió como cuartel militar. El general Francisco Javier Castaños lo usó por unos días. Esto fue antes de la batalla de Tudela, donde sus fuerzas fueron vencidas el 23 de noviembre de 1808.

¿Qué uso tiene el palacio hoy en día?

Entre 1991 y 1993, el palacio fue restaurado. Actualmente, es la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Escuela Oficial de Idiomas.

Características arquitectónicas del Palacio del Marqués de San Adrián

El Palacio del Marqués de San Adrián es un gran edificio renacentista. Fue construido con ladrillo en la primera mitad del siglo XVI. Su diseño sigue los modelos de arquitectura civil de la época en el Valle del Ebro. Tiene dos partes principales y un ático, similar al Palacio de los Luna (Zaragoza).

¿Cómo es la fachada del palacio?

La fachada del palacio es muy sólida y tiene un estilo clásico. Cuenta con balcones y galerías de arcos. También destaca un impresionante alero de madera tallada. Este alero está decorado con figuras de personas, frisos y casetones (formas cuadradas o poligonales).

¿Qué hay en el interior del palacio?

Dentro del palacio, hay un hermoso patio renacentista. Este patio tiene dos pisos de galerías y una escalera principal muy elegante.

Galería de imágenes

Otros lugares de interés en Tudela

kids search engine
Palacio del Marqués de San Adrián (Tudela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.