Casa del Almirante (Tudela) para niños
Datos para niños Palacio del AlmirantePalacio de los Cabanillas Berrozpe |
||
---|---|---|
Casa del Almirante | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Tudela | |
Dirección | Calle Rúa, 13, 31500 Tudela, Navarra | |
Coordenadas | 42°03′50″N 1°36′22″O / 42.0639, -1.605975 | |
Información general | ||
Usos | cultura | |
Construcción | siglo XVI | |
Propietario | Fundación María Forcada | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 5 | |
Superficie | 1.600 m² | |
http://www.castelruiz.es/FundaciónMaríaForcada.aspx | ||
La Casa del Almirante, también conocida como Palacio del Almirante o Palacio de los Cabanillas Berrozpe, es un edificio histórico en Tudela, Navarra. Es un ejemplo muy interesante de la arquitectura renacentista de mediados del siglo XVI en España. Se encuentra en la calle Rúa, en el Casco Antiguo de la ciudad. Actualmente, es la sede de la Fundación María Forcada.
Contenido
¿Cómo es el Palacio del Almirante?
Este palacio de estilo plateresco (un estilo artístico español) reemplazó a una casa anterior. De la construcción original se conserva una gran escalera cuadrada. El edificio actual tiene tres plantas y está hecho de ladrillo. En la parte superior, tiene una galería con pequeños arcos y un alero (la parte del tejado que sobresale) muy decorado.
El patio interior es rectangular y sencillo. Lo más llamativo son los dos grandes balcones de la primera planta. Tienen una decoración plateresca con figuras en alto relieve. Entre los balcones y el alero, hay un friso (una banda decorativa) también con relieves.
Detalles de su fachada
La fachada del palacio, que es del siglo XVII, es de ladrillo y muy alta. Los dos balcones principales tienen elementos decorativos. Sus remates están enmarcados por tres figuras que parecen columnas, llamadas estípites. Las de los lados son femeninas y la del centro es masculina. Esta última se apoya en una base con troncos entrelazados. La fachada termina con un friso decorado con figuras fantásticas y un alero de madera que sobresale.
Este tipo de palacio es común en el valle del Ebro. Se caracteriza por su fachada de ladrillo, la galería de arcos en la parte superior y el alero de madera. Es muy parecido al Palacio del Marqués de San Adrián (Tudela). Es posible que los mismos arquitectos hayan trabajado en ambos palacios.
Historia del Palacio del Almirante
El Palacio del Almirante fue construido entre los años 1520 y 1560. Sustituyó a una casa más antigua que existía desde el siglo XV.
¿Quiénes fueron sus primeros dueños?
Los primeros dueños conocidos de este palacio fueron la familia Cabanillas Berrozpe. Ellos eran los herederos de los Gómez Peralta. Después, en el siglo XVII, el palacio pasó a las familias Castillo Cabanillas y Gómez de Peralta. En el siglo XVIII, fue de los Ximénez de Cascante y Ximénez de Antillón. Finalmente, en el siglo XIX, lo tuvo el Barón de la Torre.
Un ingeniero importante, Joaquín Ezquerra del Bayo, pasaba los veranos en esta casa. Él fue uno de los fundadores de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1847. Por sus logros, la reina Isabel II le dio importantes reconocimientos en 1848.
Restauración y uso actual del edificio
En 1976, María Carmen Forcada González, una decoradora de Tudela, compró el palacio. Ella realizó trabajos para fortalecer y restaurar el edificio. En 1997, se limpió y consolidó su hermosa fachada. La propietaria hizo un gran esfuerzo para recuperar el palacio, arreglando los tejados y restaurando la fachada principal.
En 2002, María Forcada ofreció el palacio a la Universidad Pública de Navarra para actividades culturales. Como no se usó durante cuatro años, ella decidió donarlo a la Ciudad de Tudela. El ayuntamiento aceptó la donación el 20 de febrero de 2007, con el objetivo de usarlo para fines culturales y educativos.
Gracias a este acuerdo, se creó la Fundación María Forcada. Esta fundación se encarga de gestionar el centro y de cumplir los objetivos establecidos.
El ayuntamiento de Tudela invirtió tres millones de euros en la adaptación y restauración del interior del palacio. Estas obras se realizaron entre febrero de 2009 y abril de 2010, bajo la dirección de la arquitecta Belén Esparza Estaún. El palacio se inauguró al público en diciembre de 2010 como sede de la Fundación María Forcada.
Desde entonces, la Casa del Almirante se usa para diversas actividades culturales y educativas en Tudela. Se realizan exposiciones de arte, cursos, seminarios y conferencias. La restauración ha permitido que el edificio sea valorado y utilizado plenamente por la ciudad, siendo gestionado por la propia fundación.