Palacio del Cordón para niños
Datos para niños Palacio del Cordón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001425-00000 | |
Declaración | 1962 | |
El Palacio del Cordón, también conocido como Palacio de Puñonrostro, es un edificio histórico en la ciudad de Zamora, España. Es un ejemplo especial de la arquitectura civil de las casas señoriales del siglo XVI. Su nombre popular, "del Cordón", viene de un adorno en su fachada. Este adorno es una moldura de piedra con forma de cordón franciscano, que rodea los escudos de las familias que lo construyeron.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Palacio del Cordón?
Este palacio está en una zona antigua de Zamora, conocida como los "barrios bajos". Se ubica dentro de la tercera muralla de la ciudad medieval, en un lugar llamado "Puebla del Valle". Está muy cerca del famoso Puente de Piedra. Juntos, el palacio y el puente, forman un espacio muy importante en la Plaza de Santa Lucía. Esta plaza lleva el nombre de la iglesia que está justo al lado.
¿Cómo es la arquitectura del Palacio del Cordón?
Gracias a las excavaciones arqueológicas, se ha podido conocer cómo era este antiguo palacio. Hoy en día, lo que mejor se conserva es su fachada. Está hecha con grandes bloques de piedra de Zamora, y aún se pueden ver las marcas que dejaron los canteros al trabajarla.
Detalles de la fachada del Palacio del Cordón
La parte más llamativa de la fachada es su entrada principal. Tiene un arco de medio punto, formado por grandes piedras llamadas dovelas. Estas piedras fueron modificadas después para crear una abertura recta. Alrededor de esta entrada, hay una moldura decorativa llamada chambrana. Esta chambrana tiene la forma de un cordón anudado, como los que usaban los frailes franciscanos. Por eso, el palacio recibe su nombre.
En esta chambrana se encuentran los escudos de armas de las familias que vivieron allí. Primero, el de los Puñonrostro, y encima de este, el de los marqueses de Maenza. En una esquina de la fachada, hay una ventana especial llamada ajimezada. Esta ventana tiene un asiento interior, perfecto para observar el exterior. En la parte superior de la fachada, bajo el tejado, hay adornos con formas de conchas y gárgolas con figuras de animales. Estos elementos rompen la seriedad del diseño general del edificio.
¿Qué uso tiene el Palacio del Cordón hoy en día?
El Palacio del Cordón fue restaurado en el año 1998. Los arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón Álvarez (del estudio Mansilla + Tuñón Arquitectos) dirigieron el proyecto. La restauración se hizo con ideas muy modernas. El objetivo era convertir el palacio en la sede del Museo de Zamora. Este museo cuenta la historia de la provincia de Zamora y de la ciudad desde hace mucho tiempo. La Iglesia de Santa Lucía, que está cerca, también fue restaurada. Ahora se usa como un almacén especial del museo, que se puede visitar.