Palacio del Cordón (Madrid) para niños
El palacio del Cordón fue un edificio muy antiguo en la ciudad de Madrid. Se construyó a finales del siglo XV o principios del siglo XVI, con un estilo que mezclaba el gótico y el renacimiento. Estaba ubicado en la plaza del Cordón y fue demolido a mediados del siglo XIX.
Contenido
El Palacio del Cordón: Un Edificio Histórico de Madrid
El Palacio del Cordón fue una construcción importante en el Madrid de hace muchos siglos. Su estilo combinaba elementos del arte gótico, que era popular en la Edad Media, con el renacimiento, un estilo que surgió después. Este palacio se encontraba en la Plaza del Cordón, un lugar con mucha historia en la capital española.
¿Dónde Estaba Ubicado el Palacio del Cordón?
El antiguo Palacio del Cordón se levantó en una calle medieval. Esta calle conectaba dos puertas importantes de la muralla de Madrid: la del Arco de Santa María y la Puerta Cerrada. Hoy en día, esa zona corresponde a las calles del Sacramento y San Justo.
El palacio estaba muy cerca de una iglesia antigua, la parroquia de San Justo. Esta iglesia ya se mencionaba en documentos del año 1202. Más tarde, en 1739, esta iglesia se transformó en la actual Basílica de San Miguel. Al lado del palacio también se encontraba el Convento de las Carboneras.
¿Cómo Era el Palacio del Cordón?
El Palacio del Cordón fue uno de los primeros edificios grandes en esa parte de Madrid. Tenía un estilo gótico tardío, que es una forma más elaborada del arte gótico. Podemos ver cómo era en un mapa muy antiguo de 1656, hecho por Pedro Teixeira Albernaz, donde aparece en la "plazuela del Cordón".
Varios historiadores y escritores de Madrid, como Ramón de Mesonero Romanos, Carlos Cambronero y Pedro de Répide, hablaron sobre este palacio en sus escritos. Mesonero Romanos, en 1861, contó que la antigua Casa del Cordón había sido "demolida hace pocos años porque estaba muy deteriorada". A pesar de su mal estado al final, él decía que "en su tiempo era muy lujosa y estaba decorada de forma magnífica".
El Fin del Palacio y su Legado
El Palacio del Cordón fue derribado debido a su mal estado. En el terreno donde estaba, se construyeron después otras casas. Estas casas son las que hoy tienen los números 2 y 3 de la Plaza del Cordón.
Una de estas casas, la del número 1, se conoce hoy como la "Casa del Cordón". Esto es porque tiene un dibujo tallado en su fachada que parece un cordón. Sin embargo, es importante saber que esta casa actual se construyó mucho después, en la segunda mitad del siglo XVIII, y no es el palacio original.
Galería de imágenes
-
El plano de Teixeira de 1665 muestra la fachada principal del palacio del Cordón.