Parque de Santa Lucía para niños
Datos para niños Parque de Santa Lucía |
||
---|---|---|
Monumento a Sebastián Molas, Mérida, Yucatán (01).jpg Monumento a Sebastián Molas
|
||
Ubicación | ||
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 20°58′16″N 89°37′21″O / 20.97107, -89.622539 | |
Características | ||
Tipo | Plaza | |
Vías adyacentes | Calle 60, Calle 55 | |
El Parque de Santa Lucía es una plaza muy antigua y especial en el centro histórico de Mérida, la capital del estado de Yucatán, en México. Es una de las plazas más antiguas de la ciudad, ya que existe desde que Mérida fue fundada en el año 1542.
Se encuentra en la esquina de las calles 60 y 55, a solo tres cuadras al norte de la Catedral de Yucatán. Es un lugar lleno de historia y cultura.
Contenido
Historia del Parque de Santa Lucía
El Parque de Santa Lucía tiene una historia fascinante que se remonta a los inicios de la ciudad de Mérida.
Orígenes y primeros años
Cuando los conquistadores españoles trazaron la ciudad de Mérida en 1542, dejaron un espacio para una pequeña plaza. Este lugar, a tres cuadras de la plaza principal, estaba destinado a ser un punto de encuentro para una comunidad específica de personas que trabajaban para los españoles.
Pocos años después, un conquistador llamado Pedro García decidió construir una pequeña iglesia, conocida como ermita, en el lado este de la plaza. La construcción de esta ermita terminó en 1575 y se le dio el nombre de Santa Lucía. Su propósito era ofrecer servicios religiosos a los habitantes de ese barrio.
La iglesia y el antiguo cementerio
Una parte del terreno al sur de la pequeña iglesia se usó como cementerio. Este cementerio funcionó hasta el año 1821. Con el tiempo, la iglesia de Santa Lucía fue mejorada y ampliada, alcanzando su tamaño actual alrededor del año 1760. Hoy en día, la iglesia tiene una entrada rectangular hecha de piedra, un vitral y una espadaña (una pared con campanas).
Transformación y dedicación cultural
En 1804, el gobernador de Yucatán, Benito Pérez Valdelomar, transformó el lugar. Lo que antes era un espacio descuidado se convirtió en una plaza bonita y agradable.
Ya en el siglo XX, el parque se dedicó a honrar a todos los músicos y compositores de la trova yucateca, un estilo de música tradicional de la región.
Las famosas serenatas yucatecas
Desde el año 1965, el Parque de Santa Lucía se llena de música cada jueves. Gracias a la iniciativa de Luis Pérez Sabido, este rincón colonial se convierte en un escenario para las tradicionales serenatas yucatecas.
Cada semana, tríos de trovadores, la Orquesta Típica Yucalpetén y grupos de jaraneros (bailarines de jarana) interpretan las melodías y bailes más populares de la región. Es un evento muy querido por los habitantes y visitantes de Mérida.
Galería de imágenes
Lugares relacionados
- Catedral de Yucatán
- Barrio de Santa Ana
- Parque de La Mejorada