Palacio de los marqueses de Torrealta para niños
Datos para niños Palacio de los marqueses de Torrealta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 36°50′21″N 2°27′59″O / 36.83930049, -2.466321195 | |
Características | ||
Tipo | Casa | |
El Palacio de los marqueses de Torrealta es una gran casa antigua. Fue construida a mediados del siglo XIX en la ciudad de Almería, en Andalucía, España. También se le conoce como el Palacio de Torre Alta.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de Torrealta?
Este palacio se encuentra en la Plaza de Careaga, en el centro de Almería. Se construyó en el año 1847, pero no se sabe quién fue el arquitecto.
Estilo arquitectónico del Palacio
La parte de afuera del palacio, llamada fachada, sigue el estilo neoclásico. Este estilo era muy popular en España a principios del siglo XIX. Sin embargo, también tiene algunos detalles decorativos que anuncian el eclecticismo. El eclecticismo es un estilo que mezcla elementos de diferentes épocas.
Hoy en día, solo se conserva la fachada original del palacio. Lo más llamativo son sus arcos con forma de punta.
¿Quiénes fueron los marqueses de Torrealta?
Los marqueses de Torrealta eran una familia importante y con mucho poder en Almería. Construyeron este palacio para mostrar su posición social. Querían diferenciarse de las nuevas familias ricas de la ciudad.
Origen de la familia Careaga
La historia de esta familia se remonta al siglo XVI. En esa época, un señor llamado Juan Ochoa de Carega, que venía de Bilbao, ayudó a los Reyes Católicos. Él aportó cuatro barcos para una importante acción militar en Mojácar.
Después de esto, Juan Ochoa de Carega se quedó a vivir en Almería. Allí recibió el cargo de alcalde y muchas propiedades. Así, su familia se convirtió en una de las más destacadas de la región.
El constructor del Palacio
El palacio fue encargado por José María de Careaga y Cevallos. Él era el padre del tercer marqués de Torre Alta. También era el séptimo vizconde de Los Villares.
José María de Careaga y Cevallos estaba casado con Antonia de Heredia Begines de los Ríos. Ella era hermana de Narciso Heredia, quien fue el Conde de Ofalia. El Conde de Ofalia vivió un tiempo en Almería, entre 1924 y 1927, con el apoyo de su familia.