Palacio de los Fernández-Villa (Espinosa de los Monteros) para niños
Datos para niños Palacio de los Fernández Villa |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Espinosa de los Monteros | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008323 | |
Declaración | 16 de marzo de 2000 | |
El Palacio de los Fernández-Villa es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en Espinosa de los Monteros, un pueblo en la Provincia de Burgos, Castilla y León, España. Este palacio es un ejemplo de la arquitectura renacentista, un estilo artístico que fue popular hace muchos años.
Contenido
¿Cuándo se construyó el Palacio de los Fernández Villa?
La construcción de este palacio comenzó a mediados del siglo XVI. Esto significa que tiene más de 450 años de antigüedad. Es un edificio que ha visto pasar mucha historia.
¿Cómo es la estructura del Palacio?
El Palacio de los Fernández-Villa se construyó junto a una casa-fortaleza que ya existía. Esto le da un aspecto muy especial. El diseño del palacio se organiza alrededor de dos grandes torres. También tiene una parte central que se curva un poco.
Detalles arquitectónicos del Palacio
Una de las partes más destacadas del palacio es la torre que está en el lado oeste. Esta torre se une a la construcción más antigua, que es de estilo gótico. En su interior, esta torre tiene una entrada muy bonita.
La entrada tiene un dintel, que es la parte horizontal que soporta el peso de la pared de arriba. A los lados de esta entrada hay columnas con ranuras, llamadas estriadas. Estas columnas se apoyan en una base alta y terminan en una parte decorada llamada capitel.
Sobre las columnas y el dintel, hay una parte llamada entablamento. Debajo del dintel, hay unas piezas de apoyo llamadas ménsulas. Estas ménsulas tienen formas especiales y ayudan a sostener el dintel. En el centro del dintel, puedes ver el escudo de la familia Fernández-Villa.
¿Por qué es importante el Palacio de los Fernández Villa?
Este palacio es considerado un Monumento y fue declarado "Bien de Interés Cultural" el 16 de marzo del año 2000. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arquitectura, y que está protegido para que se conserve bien.