robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Escudero-Herrera (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio de los Escudero-Herrera es un hermoso edificio de estilo renacentista que se construyó a principios del siglo XVI. Se encuentra en la calle de Fray Luis de León en Valladolid, España. Desde el año 1922, este palacio pertenece a la Congregación de las Hijas de Jesús. Esta congregación también es dueña del Palacio de los Villagómez, que está justo al lado.

Datos para niños
Palacio de los Escudero-Herrera
Fachada Escudero Herrera.JPG
Puerta principal del palacio.
Localización
País España
Ubicación Bandera valladolid.svg Valladolid,
ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid,
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León,
EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°39′03″N 4°43′21″O / 41.65078889, -4.722425
Información general
Usos Palacio
Estilo Renacentista
Inicio Siglo XVI
Propietario Congregación de las Hijas de Jesús

¿Cómo es el Palacio de los Escudero-Herrera?

La Fachada Principal

El palacio tiene una fachada de piedra muy bonita, de estilo renacentista. Cuenta con tres entradas. Una de ellas, que era para las cocheras, ahora está cerrada. Hay otra para las bodegas y la entrada principal, que es la más grande y llamativa.

La puerta principal tiene un gran arco de medio punto. Está decorada con dos columnas jónicas con ranuras, que se apoyan en unas ménsulas (soportes). Encima de las columnas, verás dos adornos en forma de llama y los escudos de armas de la familia que vivía allí. En las piedras del arco de esta entrada, todavía se puede leer una inscripción que dice que el palacio fue el Colegio de San Ildefonso.

El Patio Interior

Dentro del palacio, hay un patio renacentista con dos pisos de altura. Tres de sus lados tienen un pórtico con arcos de medio punto que se apoyan en columnas jónicas. La pared que mira al norte está completamente cerrada para proteger del frío. Esta es una característica común en los palacios de Valladolid. El pórtico aún conserva su techo original de madera, llamado artesonado.

La Capilla del Palacio

Cuando el palacio se convirtió en un colegio de las Hijas de Jesús, se construyó una capilla. La entrada principal del edificio se encuentra en esta capilla. Allí había un retablo barroco que venía de la Iglesia del Rosarillo. Frente a este retablo, la Madre Cándida, quien fundó la Congregación, se inspiró para crear más centros educativos.

El retablo tiene una sola parte. Muestra a la Santísima Trinidad de forma vertical y a la Sagrada Familia de forma horizontal, acompañada por San Joaquín y Santa Ana. Todo el conjunto está adornado con pequeños angelitos. Este retablo fue llevado a la nueva capilla del colegio de la Congregación, que está en la carretera de Segovia.

¿Cuál es la historia del Palacio?

Archivo:Calle Fray Luis de León
Calle de Fray Luis de León, donde está situado el palacio.

El palacio fue la casa de la familia Escudero-Herrera. Durante un tiempo, a finales del siglo XVI, se usó como cárcel para un tribunal antiguo. Por muchos años, se pensó que el famoso escritor Fray Luis de León había estado preso allí. Por eso, la calle donde está el palacio lleva su nombre. Sin embargo, se han encontrado documentos que demuestran que Fray Luis de León estuvo en prisión en años en los que los sótanos del edificio ya no funcionaban como cárcel.

En 1922, el palacio fue adquirido por la Congregación de las Hijas de Jesús. Ellas lo adaptaron para que funcionara como un centro de enseñanza primaria, donde muchos niños y niñas han aprendido a lo largo de los años.

kids search engine
Palacio de los Escudero-Herrera (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.