Palacio de la infanta Luisa Carlota para niños
Datos para niños Palacio de la infanta Luisa Carlota |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Palacio | |
Calle | calle de la Luna | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′23″N 3°42′25″O / 40.422974, -3.707046 | |
Ocupante | Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, Francisco de Paula de Borbón y Borbón y José Agustín Llano y de la Cuadra | |
Arquitecto | Juan de Villanueva y Antonio Herrera de la Calle | |
El palacio de la infanta Luisa Carlota es un edificio histórico ubicado en el centro de Madrid, España. Se encuentra en la calle de la Luna y, aunque fue un lugar importante, hoy en día está bastante deteriorado.
Contenido
Un Palacio con Historia en Madrid
Este palacio tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos atrás. Fue hogar de personas importantes y ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.
¿Quién Construyó el Palacio de la Infanta Luisa Carlota?
El palacio fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII. Su primer dueño fue José Agustín Llano y de la Cuadra, quien era un funcionario y diplomático muy conocido. El diseño del edificio estuvo a cargo de un famoso arquitecto de la época, Juan de Villanueva. Él es conocido por su estilo neoclásico.
En el momento de su construcción, las bóvedas (techos curvos) del palacio eran consideradas una gran hazaña de ingeniería. Eran tan impresionantes como otras obras de Villanueva en lugares como El Escorial.
¿Por Qué se Llama Palacio de la Infanta Luisa Carlota?
En 1842, el palacio se convirtió en el hogar del infante Francisco de Paula de Borbón y su esposa, la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias. Ellos regresaron a España después de vivir un tiempo en París. No pudieron volver a sus antiguas habitaciones en el Palacio Real de Madrid, por lo que se mudaron a este edificio en la calle de la Luna.
La infanta Luisa Carlota falleció en este palacio. Por eso, el edificio comenzó a ser conocido con su nombre, como el palacio de la infanta Luisa Carlota o simplemente de la infanta Carlota.
¿Cómo Cambió el Palacio a lo Largo del Tiempo?
Alrededor de 1850, el palacio fue renovado y ampliado. El arquitecto Antonio Herrera de la Calle fue el encargado de esta reforma. Durante estos trabajos, se añadieron dos pisos más al edificio original en las partes que dan a las calles de la Luna y de la Cruz Verde.
Con el paso del tiempo, el gran palacio se dividió en varias viviendas. Esto significa que muchas familias diferentes vivieron allí.
¿Qué Pasó con el Palacio en los Últimos Años?
A finales del siglo XX, el edificio empezó a deteriorarse. En 2005, el Ayuntamiento de Madrid decidió que el palacio debía ser usado para servicios sociales. Por eso, se inició un proceso para adquirirlo. Finalmente, en noviembre de 2021, los últimos habitantes se mudaron y el edificio pasó a ser propiedad del ayuntamiento.
¿Cómo es el Palacio por Dentro y por Fuera?
El palacio se encuentra en un terreno de unos 961 metros cuadrados. Es un espacio bastante grande para un edificio en el centro de la ciudad.
En su interior, aún se conserva un importante vestíbulo con techos abovedados. Esta parte fue parte de la reforma que hizo Antonio Herrera de la Calle. Hasta el año 2004, todavía se podían ver restos de pinturas antiguas, leones de bronce y otros elementos decorativos que embellecieron el palacio en el pasado.