robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Xifré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Xifré
Palacio Xifré en el siglo XIX.jpg
Fotografía del Palacio Xifré en alguna fecha indeterminada del siglo XIX.
Datos generales
Tipo Edificio
Estado demolido o destruido
Estilo neomudéjar
Calle paseo del Prado
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′48″N 3°41′39″O / 40.413363888889, -3.6941972222222
Construcción 1858
Diseño y construcción
Arquitecto Émile Boeswillwald

El Palacio de Xifré fue un edificio muy especial que existió en Madrid, España. Estaba ubicado en el famoso Paseo del Prado, justo enfrente del Museo del Prado. Este palacio destacaba por su estilo arquitectónico, conocido como neomudéjar, que lo hacía parecer sacado de un cuento. Fue uno de los muchos palacios que las familias adineradas construyeron en Madrid a mediados del siglo XIX. Lamentablemente, el Palacio de Xifré ya no existe, pues fue demolido. Sin embargo, algunas de sus partes fueron salvadas y trasladadas a otro lugar.

¿Qué fue el Palacio de Xifré?

El Palacio de Xifré fue una construcción impresionante que se levantó entre 1858 y 1862. Era un ejemplo de la arquitectura neomudéjar, un estilo que se inspiraba en los antiguos edificios árabes de España. Su diseño era muy llamativo y diferente a lo que se solía ver en Madrid en aquella época.

¿Quién lo construyó y por qué?

El dueño y promotor de este palacio fue José Xifré Downing, un hombre de negocios muy importante. Su padre, José Xifré Casas, había ganado mucho dinero en Cuba. José Xifré Downing quería un palacio que reflejara el gusto por lo "oriental" que estaba de moda en Europa en ese momento.

Para hacer realidad su sueño, Xifré Downing encargó el proyecto a Émile Boeswillwald. Él era un arquitecto francés muy conocido por su trabajo restaurando edificios antiguos. En 1857, Xifré compró varios terrenos en el Paseo del Prado, un lugar donde muchas familias importantes de Madrid estaban construyendo sus residencias.

Un estilo único: Neomudéjar

El estilo neomudéjar del Palacio de Xifré era muy particular. Se inspiraba en la arquitectura de los reinos musulmanes que existieron en la península ibérica hace muchos siglos. Esto significaba que el palacio tenía elementos como arcos de herradura, decoraciones geométricas y el uso de ladrillo visto. Era un estilo que buscaba recordar la belleza de la Alhambra de Granada o el Alcázar de Sevilla.

¿Qué pasó con el Palacio de Xifré?

El palacio fue una residencia privada durante muchos años. Se cuenta que, a pesar de su belleza, no era el edificio más cómodo para vivir. A finales del siglo XIX, el palacio se convirtió en la embajada de México en España.

Después de un tiempo, el palacio estuvo vacío y se usó como almacén de muebles. Finalmente, fue comprado por el Duque del Infantado para que fuera su casa. Sin embargo, a finales de la década de 1950, el Palacio de Xifré fue demolido. En su lugar, se construyó un edificio moderno que hoy es parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El legado del palacio: ¿Dónde están sus partes?

Aunque el palacio original fue destruido, no todo se perdió. Una persona compró parte de los restos del edificio. Estas piezas fueron trasladadas a una finca llamada Lindaraja, en un pueblo de Segovia llamado Navas de Riofrío. Allí, estas partes del antiguo palacio se utilizaron para construir un nuevo edificio, formando su fachada y una torre. Así, una parte de la historia del Palacio de Xifré sigue viva en otro lugar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palacio de Xifré Facts for Kids

kids search engine
Palacio de Xifré para Niños. Enciclopedia Kiddle.