robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Monsalves para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio de Monsalves es un edificio histórico que se encuentra en el Casco Antiguo de Sevilla, en Andalucía, España. Fue un antiguo palacio que fue renovado en 1909 por el famoso arquitecto Aníbal González.

Historia del Palacio de Monsalves

El Palacio de Monsalves tiene una historia muy interesante que se remonta a siglos atrás.

Orígenes y primeros dueños

La historia de este lugar comienza con Guillermo de Monsalves. Él fue un líder de los catalanes que ayudaron en la Reconquista de Sevilla en el año 1248. Por su participación, el rey Fernando III le dio tierras y propiedades. Así comenzó una importante familia noble en Sevilla.

Con el tiempo, la familia Monsalves fue creciendo. Algunos de sus miembros fueron importantes, como Luis de Monsalves, que sirvió al rey Pedro I. También María de Monsalves, que vivió en la corte del rey Juan II. Los descendientes de esta familia usaron el apellido Monsalves por mucho tiempo.

Un hogar para Richard Ford

A principios del siglo XIX, un escritor inglés llamado Richard Ford vivió en este palacio. Él era un experto en la cultura y la historia de España. Durante su estancia, hizo algunos pequeños cambios en el palacio. También organizó fiestas populares que aparecieron en los periódicos de Sevilla.

Richard Ford incluso dibujó cómo era la antigua entrada de piedra del palacio. Después de unos años, se mudó a otro lugar y finalmente se fue a Granada.

Cambios y nuevas funciones

A finales del siglo XIX, el palacio cambió de dueño. Fue comprado por Javier Sánchez-Dalp y Calonge, marqués de Aracena. Él encargó una gran reforma al arquitecto Aníbal González. Esta renovación se realizó entre 1906 y 1909, dándole al palacio el aspecto que conocemos hoy.

En 1948, el palacio tuvo un nuevo propósito. Se convirtió en la sede de la Compañía Sevillana de Electricidad. Esta empresa unió el palacio a otro edificio cercano. Más tarde, en 1970, la empresa se mudó y el palacio pasó a ser usado por diferentes oficinas del gobierno de Andalucía.

En los años 2000, se pensó en usar el palacio para ampliar el Museo de Bellas Artes de Sevilla. La idea era que albergara colecciones de arte de los siglos XIX y XX.

El palacio también ha sido escenario de producciones televisivas. Por ejemplo, se rodó parte de la serie de Antena 3 Allí abajo en sus instalaciones.

¿Cómo es el Palacio de Monsalves?

El Palacio de Monsalves es un edificio de dos pisos, con una parte más alta que parece una torre.

El exterior del palacio

La fachada principal, que da a la calle Monsalves, es muy bonita y tiene muchos adornos. Muestra un estilo llamado historicista, que mezcla elementos de diferentes épocas. La parte de atrás del palacio es más sencilla.

En la fachada principal, el piso de abajo tiene ventanas y el primer piso tiene balcones. La parte más alta, el torreón, tiene una barandilla y cinco ventanas con arcos. En el centro de la fachada principal, hay un adorno con el escudo de la familia que fue dueña del palacio.

La entrada principal es de hierro y tiene un arco. Está decorada con figuras y diseños interesantes.

El interior del palacio

Al entrar por la puerta principal, llegas al Apeadero, que es como un vestíbulo. Tiene un techo de madera con decoraciones de estilo mudéjar. En una de las paredes, hay un retablo con un azulejo de la Virgen del Perpetuo Socorro. Desde aquí, puedes ir a la escalera principal o a los patios.

El Patio del Servicio, en la planta baja, tiene un estilo que recuerda a las construcciones industriales de finales del siglo XIX. Aquí estaban los arcos que daban acceso a las caballerizas (donde se guardaban los caballos). El primer piso de este patio estaba destinado al personal que trabajaba en el palacio.

El Patio Principal es muy bonito. Está rodeado por una galería con columnas que sostienen arcos. El techo de la galería tiene un artesonado (techo de madera con adornos) de estilo neomudéjar. Las paredes tienen azulejos que se inspiran en los del Alcázar. En el centro del patio, hay una fuente de mármol blanco.

Desde el Patio Principal se accede a la Capilla, una sala con azulejos y un techo con vigas pintadas con flores.

También hay un Patio Interior, que fue reformado y ampliado. Es rectangular y tiene seis zonas ajardinadas con una fuente de mármol blanco en el centro.

En la planta baja, también se encuentra la Sala Moruna. Esta sala tiene azulejos en la parte inferior de las paredes y el resto de las paredes están cubiertas con yeserías (adornos de yeso) de estilo neomudéjar. El techo también es de este estilo.

La escalera principal es muy llamativa. Tiene azulejos con dibujos de escenas pastoriles y de niños. Encima de estos azulejos, hay un gran mural de azulejos que representa la entrada del emperador Segismundo de Luxemburgo en Mantua en el siglo XV. Los azulejos de este palacio fueron hechos por Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela.

En la primera planta, estaba el Comedor de Invierno. Aquí se colocó un techo de madera con pinturas de la mitología griega, que datan del año 1601. Estas pinturas muestran a Zeus en el Olimpo con otros dioses, y en las esquinas, figuras como Ganímedes. Desde 2015, este techo se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Archivo:Monsalves
Palacio de Monsalves.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Monsalves para Niños. Enciclopedia Kiddle.