Vicente Pío Osorio de Moscoso y Ponce de León para niños
Datos para niños Vicente Pío Osorio de Moscoso |
||
---|---|---|
XIII conde de Altamira XVII marqués de Astorga |
||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Vicente Pío Osorio de Moscoso y Ponce de León | |
Nacimiento | 22 de julio de 1801 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1864 Madrid (España) |
|
Sepultura | Iglesia de San Martín | |
Familia | ||
Dinastía | Osorio de Moscoso | |
Padre | Vicente Isabel Osorio de Moscoso y Álvarez de Toledo | |
Madre | María del Carmen Ponce de León Carvajal | |
Consorte | María Luisa Carvajal-Vargas y Queralt | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Vicente Pío Osorio de Moscoso y Ponce de León (nacido en Madrid el 22 de julio de 1801 y fallecido en Madrid el 22 de febrero de 1864) fue un importante noble español. Fue el líder de la Casa de Osorio, una de las familias más destacadas de la nobleza.
Este personaje es conocido por haber tenido una cantidad asombrosa de títulos: ¡109 en total! De estos, catorce eran con el rango de Grandeza de España, lo que significaba que tenían un estatus muy alto. Por esta razón, Vicente Pío Osorio de Moscoso es considerado la persona con más títulos en toda la historia de España.
Contenido
La vida de Vicente Pío Osorio de Moscoso
Sus primeros años y familia
Vicente Pío Osorio de Moscoso fue hijo de Vicente Isabel Osorio de Moscoso y Álvarez de Toledo y de María del Carmen Ponce de León y Carvajal. Su padre también había tenido muchos títulos antes que él. Cuando era muy joven, Vicente Pío entró a formar parte del grupo de Pajes de la Corte, que eran jóvenes que servían en la casa real. Lamentablemente, su madre falleció cuando él tenía solo doce años.
En 1821, con apenas veinte años, se casó en la ciudad de Burdeos con María Luisa Carvajal y Queralt. Ella era hija de José Miguel de Carvajal, el segundo duque de San Carlos.
Cambios en la familia y la sociedad
El padre de Vicente Pío había trabajado para el rey Fernando VII. Sin embargo, en 1823, el rey le retiró su puesto y sus privilegios. A pesar de los esfuerzos de Vicente Pío, el rey nunca le devolvió a su padre sus cargos.
En 1837, su padre falleció, y Vicente Pío heredó todos los numerosos títulos que su padre poseía. En 1842, una ley importante llamada Ley de Desamortización de Mayorazgos hizo que perdiera el control de muchas de las tierras que pertenecían a sus familias (como los Osorio, Moscoso, Cárdenas, entre otros). Esto lo obligó a vender o hipotecar gran parte de sus propiedades rurales.
Su relación con la realeza
En 1843, Vicente Pío enviudó. Poco después, se acercó a la reina Isabel II. Su hijo mayor y heredero, José María, se casó en 1847 con la infanta Luisa Teresa de Borbón, lo que unió a su familia con la familia real.
La reina Isabel II confió mucho en él. En 1854, lo nombró su caballerizo mayor, un puesto importante en la corte. Solo dos años después, en 1856, lo nombró su Sumiller de Corps, que era el jefe de la Real Cámara y demostraba la gran confianza que la reina tenía en él. Vicente Pío ocupó este cargo hasta su fallecimiento en Madrid en 1864. Después de su muerte, se creó una comisión para asegurar que su gran herencia y sus muchos títulos se repartieran correctamente.
Títulos de nobleza de Vicente Pío Osorio de Moscoso
Vicente Pío Osorio de Moscoso ostentó una impresionante lista de títulos, que incluían principados, ducados, marquesados, condados, vizcondados y baronías.
Principados
- Príncipe de Maratea
- Príncipe de Aracena
- Príncipe de Jaffa
- Príncipe de Venosa
Ducados
- xv duque de Sessa (G.E.)
- xiii duque de Baena (G.E.)
- xiv duque de Soma (G.E.)
- xii duque de Sanlúcar la Mayor (G.E.)
- x duque de Medina de las Torres (G.E.)
- viii duque de Atrisco (G.E.)
- xvii duque de Maqueda (G.E.)
- iv duque de Montemar (G.E.)
- xiv duque de Terranova
- xiv duque de Santángelo
- xiv duque de Andría
Marquesados
- xvii marqués de Astorga (G.E.P.C.)
- xii marqués de Almazán
- xiii marqués de Poza
- ix marqués de Mairena
- ix marqués de Leganés (G.E.)
- xi marqués de Velada
- viii marqués de Morata de la Vega
- ix marqués de Monasterio
- xv marqués de Ayamonte
- x marqués de Villamanrique
- xii marqués de Velada (G.E.)
- x marqués de la Villa de San Román
- xvii marqués de Elche
- ix marqués de Castromonte (G.E.)
- xii marqués de Montemayor
- ix marqués del Águila
Condados
- xiii conde de Altamira (G.E.)
- xix conde de Palamós
- xv conde de Trivento
- xv conde de Avelino
- xiv conde de Oliveto
- xix conde de Cabra (G.E.P.C.)
- xvii conde de Monteagudo de Mendoza
- xii conde de Losada
- x conde de Arzacóllar
- xix conde de Trastámara
- xix conde de Santa Marta de Ortigueira
- xii conde de Lodosa
- xi conde de Saltés
- xx conde de Nieva
- vi conde de Garcíez
- conde de Cantillana
- v conde de Valhermoso
Vizcondados
- xiv vizconde de Iznájar
Baronías
- xxiv barón de Bellpuig
- xv barón de Calonge
- xvi barón de Liñola
Además de sus títulos, Vicente Pío Osorio de Moscoso también tuvo importantes cargos hereditarios, como el de guarda mayor del reino de Castilla y Alférez mayor del pendón de la Divisa del rey. También fue gran almirante de Nápoles y gran canciller de Italia.
Véase también
En inglés: Vicente Osorio de Moscoso, 13th Count of Altamira Facts for Kids