Palacio de Alcañices para niños
Datos para niños Palacio de Alcañices |
||
---|---|---|
![]() El desaparecido palacio de Alcañices en una obra de Juan Zapater
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Madrid | |
Dirección | calle de Alcalá | |
Coordenadas | 40°25′05″N 3°41′41″O / 40.418163888889, -3.6947333333333 | |
Información general | ||
Usos | palacio | |
El Palacio de Alcañices fue un gran edificio que ya no existe. Estaba en la calle de Alcalá en Madrid, en el mismo lugar donde antes estuvo la casa de Luis de Haro. Este señor fue una persona muy importante para el rey Felipe IV.
El palacio se encontraba en el número 74 de la calle de Alcalá y su otra parte daba al paseo del Prado. Recibió su nombre por sus dueños, siendo el último José Osorio y Silva. Él fue una figura clave para el rey Alfonso XII y era conocido como el gran duque de Sesto.
En 1882, el palacio fue vendido porque se iban a alargar las calles Zorrilla y de los Madrazo. Hoy en día, una parte del terreno donde estaba el palacio es ocupada por el edificio del Banco de España.
Contenido
¿Cuándo se construyó el Palacio de Alcañices?
No se sabe exactamente cuándo se construyó el Palacio de Alcañices. Se sabe que se edificó sobre las antiguas casas de Luis de Haro. Tampoco se conoce bien quiénes fueron todos sus dueños a lo largo del tiempo.
Primeros dueños conocidos del palacio
En el año 1790, el palacio era habitado por Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Beaufort Spontin y María Josefa Pimentel, quienes eran los duques de Béjar. A finales del siglo XVIII, el palacio fue comprado por Manuel Miguel Osorio y Spínola, el decimoquinto marqués de Alcañices.
En 1804, este marqués hizo una primera reforma para evitar que la fachada se cayera.
¿Quiénes fueron los últimos dueños del Palacio de Alcañices?
El palacio fue heredado por el hijo de Manuel Miguel, Nicolás Osorio y Zayas. Él invirtió mucho dinero, unos 2 millones de reales, en remodelaciones que se hicieron en 1847. A Nicolás le encantaban los caballos. Fue uno de los fundadores de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España. Por su afición, en 1854 mandó construir nuevas caballerizas.
Cuando Nicolás falleció en Madrid el 31 de enero de 1866, el palacio pasó a manos de su hijo, José Osorio y Silva, el duque de Sesto. Él encargó al arquitecto Francisco de Cubas una gran reforma del edificio en 1872. Esto ocurrió después de su matrimonio con la princesa Sofía Troubetzkoy. El palacio se convirtió en un lugar muy importante para las reuniones de apoyo a la monarquía.
¿Por qué se vendió el Palacio de Alcañices?
Los gastos que tuvo el duque de Sesto por su apoyo a la monarquía fueron muy altos, se calculan entre 15 y 20 millones. Además, las obras para alargar las calles Zorrilla y de los Madrazo afectaron al palacio. Por estas razones, el duque de Sesto vendió el palacio en 1882 al Banco de España.
Al año siguiente, el duque compró un nuevo terreno en el Ensanche para construir otro palacio. Sin embargo, solo llegó a construir las caballerizas, ya que se mudó a otro palacete que ya tenía. Allí falleció en 1909.