robot de la enciclopedia para niños

Juan José Zapater Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan José Zapater Rodríguez
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1867
Valencia (España)
Fallecimiento 1922
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Zapater y Ugeda
Información profesional
Ocupación Pintor
Archivo:Zapater-poesía-prado
Poesía, una de las obras destacadas de Zapater, expuesta en el Museo del Prado.

Juan José Zapater Rodríguez, conocido como Juan Zapater, fue un talentoso pintor, ilustrador y profesor español. Nació en Valencia, España, el 19 de marzo de 1866, y falleció en la misma ciudad en 1922. Era hijo de José Zapater y Ugeda. Juan Zapater es recordado por sus retratos y por sus obras que mostraban las costumbres y tradiciones de la región de Valencia.

¿Cómo fue la formación artística de Juan Zapater?

Sus primeros pasos en Valencia

Desde muy joven, Juan Zapater mostró un gran talento para la pintura. Comenzó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en su ciudad natal, Valencia. Allí, su habilidad fue reconocida y recibió un premio especial.

Viajes de estudio por Europa

Para continuar su formación, Juan Zapater obtuvo una beca del Estado español. Esto le permitió viajar y estudiar en importantes ciudades europeas. Primero fue a Roma y luego a Florencia, ambas en Italia, donde pudo aprender de grandes maestros.

Más tarde, conoció al pintor Emilio Sala y juntos se trasladaron a París, Francia. En esta ciudad, considerada un centro artístico muy importante en esa época, Juan Zapater completó su educación como artista.

¿Qué tipo de obras pintó Juan Zapater?

Regreso a Valencia y estilo artístico

Después de terminar sus estudios en el extranjero, Juan Zapater regresó a España y se estableció de forma definitiva en Valencia. Allí se hizo conocido por sus pinturas de costumbres, que mostraban escenas de la vida diaria y las tradiciones de la región. También fue un destacado retratista, capturando la esencia de las personas en sus cuadros.

Obras destacadas y reconocimientos

Juan Zapater presentó varias de sus obras en importantes concursos de arte. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, ganó una tercera medalla por su cuadro Paso de las Termópilas. Esta obra fue muy elogiada por los críticos de arte.

Volvió a ganar una tercera medalla en 1890 por su pintura Una poesía. Esta obra había sido expuesta previamente en la Exposición Universal de París (1889). Actualmente, Una poesía forma parte de la colección del Museo Nacional del Prado y se encuentra en el Teatro Real de Madrid.

Otras de sus obras importantes incluyen Scherzo in Carnavale, que fue expuesto en la National Gallery de Londres, y el Estudio de Goya, presentado en la Exposición Regional de Valencia en 1920.

¿Qué otras actividades realizó Juan Zapater?

Su labor como profesor

Además de pintar, Juan Zapater dedicó una parte importante de su vida a la enseñanza. Fue profesor en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Allí, formó a muchos artistas jóvenes de Valencia a principios del siglo XX.

Trabajos como ilustrador

Juan Zapater también trabajó como ilustrador. Colaboró con el periódico Las Provincias, creando dibujos para sus publicaciones. También realizó ilustraciones a pluma para libros importantes. Entre ellos, se encuentran el tomo Valencia de Teodoro Llorente Olivares, que formaba parte de la obra España, sus monumentos y artes; la Historia de Sagunto de Antonio Chabret y Fraga; y El Teatro del poeta Francisco Sosa Escalante. Además, creó un álbum de acuarelas sobre el palacio de Alcañices, que era propiedad del duque de Sesto.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan José Zapater Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.