Palacio Vinader para niños
El Palacio Vinader es un edificio muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Murcia, en la Región de Murcia, España. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII, en la plaza de Julián Romea, en el centro histórico de la capital.
Datos para niños Palacio Vinader |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Murcia, Región de Murcia | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | RI-51-0006940 | |
Declaración | 1990 | |
Construcción | siglo XVIII - | |
Estilo | barroco-rococó | |
Historia del Palacio Vinader
¿Quién construyó el Palacio Vinader?
El Palacio Vinader fue construido por Don Salvador Vinader. Él fue una persona importante en su época, sirviendo como capitán en los ejércitos y como regidor en el ayuntamiento de Murcia. Sus descendientes llegaron a tener el título de marqueses de Torre Octavio.
La construcción se realizó en la segunda mitad del siglo XVIII. En ese tiempo, la arquitectura de la ciudad de Murcia estaba cambiando. Las obras de la fachada de la Catedral de Murcia influyeron mucho, llevando a un estilo más elegante y detallado, conocido como Rococó.
¿Qué secretos esconden sus cimientos?
Una curiosidad del Palacio Vinader es que se construyó sobre restos muy antiguos. Se usaron partes de la muralla árabe de Murcia y una estructura defensiva llamada revellín como base. Esto ocurrió justo donde antes estaba una de las puertas de la ciudad, la puerta de Santo Domingo.
¿Quiénes son los dueños actuales del palacio?
En el siglo XIX, el palacio fue comprado por la familia García Perea. Esta familia sigue siendo la propietaria del edificio hasta el día de hoy.
¿Por qué es un Bien de Interés Cultural?
En el año 1990, el Palacio Vinader fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico. Por ello, está protegido para que se conserve para las futuras generaciones.
Arquitectura del Palacio Vinader
¿Cómo es el diseño del Palacio Vinader?
El Palacio Vinader es un gran ejemplo de cómo eran las casas importantes en Murcia en el siglo XVIII. Su diseño es típico de la arquitectura civil de esa época.
¿Qué materiales se usaron en su construcción?
La fachada del palacio está hecha principalmente de ladrillo. Sin embargo, para la puerta principal y las esquinas del edificio, se utilizó piedra. Esto le da un toque especial y más resistente a esas partes.

¿Cuántas plantas tiene el palacio?
El palacio tiene la distribución habitual de cuatro plantas:
- Un semisótano, que hoy en día se usa como locales comerciales.
- Un entresuelo.
- La planta principal o noble, donde vivían los dueños.
- Los desvanes o cámaras, que eran como los áticos.
¿Qué detalles decorativos destacan?
Las ventanas de la planta principal están adornadas con molduras que las enmarcan. La puerta de entrada es muy llamativa y está coronada por el escudo heráldico de la familia Vinader. Estos detalles muestran que el palacio es un buen ejemplo del estilo barroco que evolucionó en Murcia a mediados del siglo XVIII.