robot de la enciclopedia para niños

Palacio Provincial de Jaén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Provincial
Jaén - Palacio de la Diputación Provincial 2.jpg
Fachada principal del Palacio de la Diputación Provincial en Jaén.
Localización
País España
Ubicación Jaén
Coordenadas 37°45′59″N 3°47′22″O / 37.76642018, -3.789391342
Información general
Usos Palacio
Estilo Neoclásico y neobarroco
Inicio 1867-1895
Finalización 1895, reforma en 1919 y 1973
Construcción 1867
Propietario Diputación Provincial de Jaén
Ocupante Diputación Provincial de Jaén
Diseño y construcción
Arquitecto Jorge Porrúa y Moreno
Justino Flórez Llamas
Exposición Provincial de 1878

El Palacio Provincial es un edificio muy importante en Jaén, España. Es la sede de la Diputación Provincial de Jaén, que es como el gobierno de la provincia. Este palacio fue construido en el siglo XIX y es una obra de arte arquitectónica.

Se levantó sobre el lugar donde antes estaba un antiguo convento llamado "Real Convento de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de Asís". Este convento fue incluso residencia del rey Fernando III de Castilla después de que conquistara la ciudad. El diseño del palacio, que mezcla varios estilos, fue creado por el arquitecto Jorge Porrúa y Moreno.

Historia del Palacio Provincial

La Diputación de Jaén estuvo en diferentes lugares de la ciudad antes de mudarse a su ubicación actual. En 1891, se instaló en la Plaza de San Francisco, donde se encuentra hoy. Desde allí, el palacio domina la calle Bernabé Soriano, muy cerca de la Catedral de Jaén.

¿Qué había antes en este lugar?

El primer edificio que ocupó este sitio fue el "Real Convento de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de Asís". Fue construido en 1246 por el rey Fernando III el Santo. Al principio, era un palacio con una capilla. Más tarde, en 1354, el rey Pedro I de Castilla lo donó a los frailes franciscanos.

Con el tiempo, este convento, como otros edificios religiosos, pasó a ser propiedad del gobierno. La Diputación lo utilizó como su sede.

La construcción del nuevo palacio

El antiguo convento estaba en muy mal estado. Por eso, la Diputación tuvo que trasladarse a otros edificios en Jaén. Sin embargo, siempre quisieron volver a este lugar tan significativo. A mediados de 1867, el convento, ya en ruinas, fue demolido.

En su lugar, se comenzó a construir el actual Palacio Provincial. La obra duró casi treinta años. El proyecto fue diseñado por Jorge Porrúa y Moreno, quien recibió un premio por su trabajo en la Exposición Provincial de 1878.

El Exterior del Palacio

El Palacio Provincial es uno de los edificios civiles más destacados de Jaén. Su diseño se inspira en los palacios italianos del Renacimiento. Tiene dos pisos y un sótano, y todas sus partes se organizan alrededor de un patio central.

La fachada principal, que originalmente iba a ser de estilo neoclásico, fue modificada con toques neobarrocos por el arquitecto Justino Flórez de Llamas. En el centro, destaca una entrada con tres arcos. En el segundo piso, hay ventanas con un balcón largo. En la parte superior, un frontón (una especie de remate triangular) tiene un reloj, que se inauguró el 18 de enero de 1915, y el escudo de la provincia.

La fachada opuesta, la que mira al norte, tiene una forma semicircular. Parece un hemiciclo, que es un espacio con forma de medio círculo. Esta forma simboliza la democracia local.

El Interior del Palacio

Archivo:Fuente Palacio provincial
Fuente ubicada en el patio del Palacio Provincial.

En la primera planta del palacio se encuentran varias oficinas. Aquí están las dependencias de la Presidencia y el Salón de Personajes Ilustres. En este salón, puedes ver los retratos de todos los presidentes anteriores de la Diputación. Desde el balcón de esta sala, se tiene una vista privilegiada de la Catedral.

Salón de Sesiones: Un lugar para decisiones importantes

En la segunda planta se encuentra el Salón de Plenos, también conocido como Salón de Sesiones. Su hermosa decoración fue diseñada por el arquitecto Justino Flórez Llamas. Su estilo recuerda a las tendencias manieristas, que son un estilo artístico que surgió después del Renacimiento.

La entrada a esta sala tiene tres partes, siendo la central la más ancha. La mayor parte de la decoración está en la parte superior de las paredes. Allí, unas columnas decoradas dan paso a espacios donde hay grandes medallones con vidrieras (ventanas de colores) sostenidas por figuras de niños. Muchas de estas vidrieras muestran símbolos de la provincia, como los escudos de diferentes municipios. El techo completa la decoración, dividido en quince secciones con molduras, donde cuelgan tres grandes lámparas de araña.

La riqueza y el tamaño de esta sala muestran la importancia de su función. Aquí se reúnen los diputados de la provincia, con el presidente a la cabeza, sentados en forma de hemiciclo. Delante de ellos, hay bancos para el público. Las reuniones de la Diputación están abiertas a todos los ciudadanos.

El Patio Central: Un oasis de luz

Archivo:Fuente del Palacio Provincial de Jaén K04
Patio del Palacio Provincial.

El patio es un espacio muy especial que permite que la luz entre y se distribuya por todas las habitaciones del palacio a través de las galerías. En el centro del patio hay una fuente, rodeada por un pequeño jardín. Unas columnas con barandillas separan el jardín de las galerías.

La fuente que ves en el patio no es original del palacio. Procede del Antiguo Convento de Santo Domingo de La Guardia de Jaén. Fue donada en 1955 y, después de estar un tiempo en el Museo Provincial, fue instalada en su lugar actual en 1961. Esta fuente fue creada en 1577 por Francisco del Castillo el Mozo. Su diseño rinde homenaje a Santa María Magdalena, patrona del convento dominico de donde proviene.

kids search engine
Palacio Provincial de Jaén para Niños. Enciclopedia Kiddle.