robot de la enciclopedia para niños

Pablo O'Higgins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo O'Higgins
'Self-portrait' (1954) by Pablo O'Higgins - Museo Nacional de Artes - Mexico 2024.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1904
Salt Lake City (Estados Unidos)
Fallecimiento 16 de julio de 1983
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Estadounidense y mexicana
Familia
Cónyuge María de Jesús de la Fuente Casas
Educación
Educado en San Diego High School
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador y artista gráfico
Área Pintura
Seudónimo O'Higgins, Paul

Pablo O'Higgins, cuyo nombre de nacimiento era Paul Higgins Stevenson, fue un talentoso pintor, muralista e ilustrador. Nació en Salt Lake City, Estados Unidos, el 1 de marzo de 1904, y falleció en la Ciudad de México, México, el 16 de julio de 1983. A lo largo de su vida, obtuvo la nacionalidad tanto estadounidense como mexicana.

¿Quién fue Pablo O'Higgins?

Pablo O'Higgins nació en una familia con raíces irlandesas. Su padre era abogado y su madre, campesina. Durante su infancia, vivió en diferentes lugares de California y Utah. Viajó mucho a San Diego, donde tuvo contacto con familias mexicanas y aprendió a hablar español.

Estudió en la escuela primaria y secundaria en Salt Lake City y San Diego. Entre 1922 y 1923, asistió a la Academia de Artes en San Diego, donde conoció a Miguel Foncerrada, un amigo que sería importante en su vida.

Su conexión con el arte mexicano

En 1924, Pablo O'Higgins se interesó mucho por el trabajo de los famosos muralistas mexicanos Diego Rivera y José Clemente Orozco. Le envió una felicitación a Diego Rivera por uno de sus murales, y Rivera lo invitó a trabajar con él en México.

O'Higgins aceptó la invitación y viajó a México. Allí, ayudó a Diego Rivera en la creación de murales en la Secretaría de Educación Pública y en la Escuela de Agricultura de Chapingo. Esta experiencia fue muy importante para su desarrollo como artista.

Enseñando y aprendiendo en México

Entre 1929 y 1930, Pablo O'Higgins participó en un proyecto cultural en Durango, llamado Misión de la Cultura de La Parrilla. También enseñó dibujo en varias escuelas primarias de la Ciudad de México.

Durante su tiempo en México, vivió en un lugar que le permitía observar de cerca la vida diaria de los mexicanos. Vio a campesinos, obreros y personas trabajadoras, lo cual le sirvió de gran inspiración para sus obras de arte.

Proyectos y exposiciones importantes

En 1931, Pablo O'Higgins pasó seis meses en Nueva York, donde realizó su primera exposición de pinturas. Ese mismo año y en 1932, estudió en la Unión Soviética gracias a una beca. Al regresar a México, pintó su primer mural en una escuela primaria de la Ciudad de México.

Entre 1934 y 1935, creó murales en el Mercado Abelardo L. Rodríguez, también en la Ciudad de México. En 1936, trabajó en murales colectivos con otros artistas como Leopoldo Méndez y Alfredo Zalce.

Contribuciones artísticas y sociales

Pablo O'Higgins fue un artista muy activo. En 1936, fue nombrado subjefe del Departamento de Gráfica del Museo de la Industria en la Ciudad de México. En 1937, pintó un mural sobre la expropiación petrolera en una escuela primaria.

También trabajó en los astilleros de San Francisco y pintó murales en Seattle, Washington. De 1946 a 1947, regresó a México para pintar murales en una clínica de maternidad junto a Leopoldo Méndez.

O'Higgins fue uno de los fundadores de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y del Taller de Gráfica Popular (TGP). Estas organizaciones buscaban usar el arte para expresar ideas sociales y apoyar a la gente trabajadora. Su trabajo influyó en otros grupos artísticos, como el Grupo Espartaco de Argentina.

Vida personal y legado

En 1959, Pablo O'Higgins se casó con la abogada mexicana María de Jesús de la Fuente Casas. En 1961, recibió la nacionalidad mexicana en reconocimiento a sus importantes contribuciones al arte y la educación en México.

Falleció el 16 de julio de 1983 en la Ciudad de México. Sus restos descansan en Rayones, Nuevo León.

El mural de Poza Rica: una obra única

Archivo:Mural de Pablo O´Higgins
Mural de Pablo O´Higgins en el Palacio Municipal de Poza Rica, Veracruz, México.

Uno de los trabajos más importantes de Pablo O'Higgins es el mural que se encuentra en la fachada del Palacio Municipal de Poza Rica, Veracruz, México. Este mural es especial porque se usó una técnica innovadora para crearlo. Ramón García Vázquez fue quien inventó la técnica de impresión en mosaico que dio vida a esta obra.

El mural se llama “Desde las primitivas labores agrícolas prehispánicas hasta el actual desarrollo de la industria petrolera”. Representa la historia de la región, desde las antiguas actividades agrícolas hasta el desarrollo de la industria del petróleo.

Este mural es el primero en exteriores que logra tener los colores y tonos de un fresco, pero usando mosaicos. Los mosaicos, que O'Higgins llamó "fachaletas", fueron hechos en fábricas de cerámica en Monterrey entre 1958 y 1959. El mural fue inaugurado el 18 de marzo de 1959. Mide 5 metros de alto por 47 metros de largo, cubriendo un área de 235 metros cuadrados con más de once mil mosaicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pablo O'Higgins Facts for Kids

kids search engine
Pablo O'Higgins para Niños. Enciclopedia Kiddle.