Pablo Llinás para niños
Pablo Llinás, en catalán, Pau Llinàs, (nacido en Barcelona en 1680 y fallecido en 1749) fue un importante compositor y maestro de capilla de España. Desarrolló su carrera musical en la ciudad de Barcelona.
Datos para niños Pablo Llinás |
||
---|---|---|
Maestro de capilla de la Basílica de los Santos Justo y Pastor | ||
1706-1709 | ||
Predecesor | Onofre Avinyó | |
Sucesor | Joan Bernat | |
|
||
Maestro de capilla de la Iglesia de Santa María del Pino | ||
1709-1749 | ||
Predecesor | Benet Buscarons | |
Sucesor | Joan Baptista Vidal | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1680 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1749 | |
Educación | ||
Alumno de | Benito Buscarons | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, maestro de capilla y empresario | |
Alumnos | Manuel Gonima | |
Contenido
La vida de Pablo Llinás: Un viaje musical
Sus primeros años y formación
Pablo Llinás comenzó su carrera musical a principios del siglo XVIII. Fue alumno de Benet Buscarons, quien era un reconocido maestro de capilla en la Iglesia de Santa María del Pino. Aprender de Buscarons fue muy importante para su desarrollo como músico.
Maestro en la Basílica de los Santos Justo y Pastor
El 17 de febrero de 1706, Pablo Llinás tomó el puesto de maestro de capilla en la Basílica de los Santos Justo y Pastor en Barcelona. En este cargo, era el director musical y se encargaba de la música en la iglesia. Después de tres años, en 1709, dejó este puesto y fue sucedido por Joan Bernat.
Su importante rol en Santa María del Pino
En mayo de 1709, su antiguo maestro, Benet Buscarons, decidió jubilarse de su puesto en la Iglesia de Santa María del Pino. Buscarons sugirió que Pablo Llinás fuera su ayudante. La comunidad de la iglesia aceptó esta propuesta en junio de ese mismo año.
Cuando Buscarons falleció en julio de 1711, se abrió una competencia para elegir al nuevo maestro de capilla. Varios músicos talentosos se presentaron, incluyendo a Pablo Llinás. Un jurado de expertos, liderado por Francisco Valls, evaluó a los candidatos. En septiembre, el jurado decidió que Pablo Llinás había realizado los ejercicios de la mejor manera. Fue nombrado oficialmente maestro de capilla el 8 de septiembre de 1711.
Pablo Llinás trabajó como maestro de capilla en Santa María del Pino durante muchos años, hasta su fallecimiento en 1749. En 1744, pidió que Joan Baptista Vidal fuera su ayudante. Cuando Llinás murió, Joan Baptista Vidal lo sucedió en el puesto.
Obras musicales de Pablo Llinás
Las composiciones de Pablo Llinás muestran un estilo musical avanzado para su época, conocido como Barroco. En sus obras, combinaba un buen conocimiento del contrapunto (una forma de combinar varias melodías) con la búsqueda de un equilibrio agradable entre las voces de los cantantes.
Se conservan varias de sus obras en diferentes archivos de Cataluña, como la Biblioteca de Cataluña y el Archivo Parroquial de Santa María del Pino. Entre sus piezas más destacadas se encuentran un Magníficat para cinco voces y el motete Cenantibus illis.
Galería de imágenes
-
Particella del tenor del Magníficat (alrededor de 1714).