Pabellón de Arteaga para niños
Datos para niños Pabellón de Arteaga |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Parroquia de Guadalupe en Pabellón de Arteaga.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 22°08′51″N 102°16′42″O / 22.1475, -102.27833333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Aguascalientes | |
• Municipio | Pabellón de Arteaga | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de mayo de 1929 | |
• Nombre | Colonia Progreso | |
Altitud | ||
• Media | 1891 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 47 646 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 20670 | |
Clave Lada | 465 | |
Código INEGI | 010060001 | |
Sitio web oficial | ||
Pabellón de Arteaga es una ciudad importante en el estado de Aguascalientes, México. Es la capital del municipio de Pabellón de Arteaga.
Se encuentra en el centro del estado, a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Aguascalientes. Pabellón de Arteaga fue fundada el 14 de mayo de 1929. Su origen se remonta a un campamento de trabajadores que se estableció para construir la Presa Plutarco Elías Calles. Este lugar, conocido al principio como Colonia Progreso, creció con el tiempo. El 29 de abril de 1964, se convirtió en municipio y el 6 de mayo de 1964, la Colonia Progreso fue renombrada Villa General José de la Peña María Arteaga, que hoy conocemos como Pabellón de Arteaga.
La fiesta más importante de la ciudad es la Feria de la Revolución, que se celebra cada 20 de noviembre. En Pabellón de Arteaga hay varias escuelas, incluyendo preparatorias y secundarias. Los lunes, un mercado al aire libre llamado "El Tianguis" se instala en las calles, ofreciendo muchos productos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Pabellón de Arteaga?
Pabellón de Arteaga está en el centro de Aguascalientes. Su altitud media es de 1891 metros sobre el nivel del mar. El clima en esta zona es semiárido cálido.
Distancias a otras ciudades cercanas
- Aguascalientes: 30 km
- Asientos: 31 km
- Calvillo: 76 km
- Jesús María: 26 km
- Rincón de Romos: 12 km
¿Cómo Nació Pabellón de Arteaga?
Antes de 1927, el lugar donde hoy está Pabellón de Arteaga era solo una pequeña estación de tren.
La importancia de la Presa Plutarco Elías Calles
La historia de Pabellón de Arteaga está muy ligada a la Presa Plutarco Elías Calles. Este proyecto de riego, que buscaba mejorar la agricultura, se planeó desde finales del siglo XIX. En noviembre de 1925, el entonces presidente de México, General Plutarco Elías Calles, visitó Aguascalientes. Le presentaron el proyecto de la presa y él decidió apoyarlo.
La construcción de la presa estuvo a cargo de una empresa de Estados Unidos y se terminó en marzo de 1929. Para construirla, se necesitaba un lugar cercano al ferrocarril para descargar materiales y equipos. Así se eligió la estación de tren que estaba cerca de la Hacienda de Pabellón, y por eso se le llamó "Estación Pabellón".
El crecimiento de una comunidad
En marzo de 1927, se inauguraron las primeras instalaciones para los trabajadores de la presa, como almacenes y casas. Este momento se considera el inicio de la fundación de Pabellón. La ciudad nació como parte de los cambios que ocurrían en México después de la Revolución Mexicana.
Pabellón fue un ejemplo de cómo el gobierno impulsaba la agricultura moderna. Esto trajo nuevas oportunidades de trabajo, educación y vivienda para las personas. La comunidad que se formó en Pabellón era muy especial, con trabajadores del gobierno, agricultores y pequeños comerciantes.
El 1 de mayo de 1965, debido a su crecimiento, el Congreso del Estado decidió elevar a Pabellón al rango de municipio. Le añadieron el apellido del General José María Arteaga, y así se llamó "Pabellón de Arteaga".
¿Qué puedes visitar en Pabellón de Arteaga?
Si visitas Pabellón de Arteaga, puedes conocer varios lugares interesantes:
- La Plaza Principal, que es el corazón de la ciudad.
- El Templo Parroquial de Guadalupe, una iglesia con un estilo moderno construida en 1946. Dentro, puedes ver un cuadro de la Virgen de Guadalupe pintado por José de Alcíbar.
- La antigua estación de ferrocarril, que fue el punto de partida de la ciudad.
- El vivero forestal, un lugar donde se cultivan árboles.
- La vinícola Dinastía, que se encuentra en la antigua hacienda de San Luis de Letras.
- También hay otras haciendas históricas como Garabato y Santiago, que datan del año 1797.
Lazos con otras ciudades
Pabellón de Arteaga tiene una relación especial de "hermanamiento" con la ciudad de Plainview en Estados Unidos, desde el año 2014. Esto significa que ambas ciudades buscan fortalecer sus lazos culturales y de amistad.
Véase también
En inglés: Pabellón de Arteaga Facts for Kids