Público (España) para niños
Datos para niños Público |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Tipo | Periódico digital | ||
País | España | ||
Sede | Gran Vía, 30. Madrid | ||
Ámbito de distribución | Nacional | ||
Fundación | 26 de septiembre de 2007 | ||
Fundador(a) | Jaume Roures Tatxo Benet Antoni Cases |
||
Género | Información general Información política |
||
Postura política | Izquierda | ||
Ideología política | Socialismo democrático Republicanismo |
||
Idioma | Español | ||
Precio | Acceso a la web, gratuito | ||
Frecuencia | diaria | ||
Difusión | 4,1 millones de usuarios únicos multiplataforma (ComScore abril de 2016)/7,5 millones de usuarios únicos (OJD abril de 2016) | ||
Propietario(a) |
|
||
Director(a) |
Ana Pardo de Vera (septiembre de 2016) Carlos Enrique Bayo (junio de 2012) Jesús Maraña (marzo de 2010) Félix Monteira (enero de 2009) Ignacio Escolar (septiembre de 2007) |
||
Editor(a) | Display Connectors, SL. Anterior: Mediapubli | ||
Consejo editorial | Marià de Delàs (director editorial) Carlos Enrique Bayo (internacional e investigación) Pedro González de la Calleja (redactor jefe) Pablo Oliveira y Silva (jefe de sección) |
||
Escritores |
|
||
Sitio web | www.publico.es | ||
Público es un periódico digital de España. Se escribe en español y es propiedad de Display Connectors. Su principal accionista es Antoni Cases. Este periódico se publica en Internet a través de su sitio web, Público.es. Aunque hoy es solo digital, Público también tuvo una versión impresa desde su fundación en septiembre de 2007 hasta febrero de 2012.
Este medio de comunicación es de alcance nacional y su sede está en Madrid. Cuenta con un equipo de unas 35 personas que trabajan en la dirección, redacción y administración. Desde septiembre de 2016, su directora es Ana Pardo de Vera.
Contenido
Historia de Público: De la Impresión al Mundo Digital
El periódico Público fue una idea de Jaume Roures, Tatxo Benet y Toni Cases a principios de 2007. Su objetivo era crear un periódico en España con un enfoque editorial que se centrara en temas sociales y de igualdad. Para esto, fundaron la empresa Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones.
El Lanzamiento y sus Primeros Años
El periodista Ignacio Escolar fue el encargado de liderar el proyecto. Él reunió a profesionales de otros medios para formar el primer equipo de Público. La redacción se estableció en Madrid. El periódico y su página web se organizaron en varias secciones, como Opinión, Internacional, Política, Sociedad, Economía, Ciencias, Culturas, Deportes y Gente.
Una característica importante de Público fue que, desde el principio, no publicaba ciertos tipos de anuncios. El periódico impreso y su edición digital se lanzaron el 26 de septiembre de 2007. La versión en papel dejó de publicarse el 24 de febrero de 2012, pero la página web continuó funcionando como un medio de noticias independiente en Internet.
Cambios en la Dirección
El primer director de Público fue Ignacio Escolar, quien estuvo al frente desde 2007 hasta enero de 2009. Después de él, hubo varios directores, como Félix Monteira y Jesús Maraña. En junio de 2012, Carlos Enrique Bayo tomó el cargo, seguido por Ana Pardo de Vera en septiembre de 2016. Desde diciembre de 2019, Virginia Pérez Alonso es la directora.
Precio y Alcance
Al principio, el periódico impreso costaba solo 50 céntimos de euro. Luego, su precio subió a 1 euro de lunes a jueves, 2 euros los viernes y sábados, y 2,5 euros los domingos. Aunque la edición impresa tenía una tirada y difusión específicas, el acceso a su página web siempre ha sido gratuito. Esto le permitió llegar a muchas más personas que la versión en papel.
La Transición a un Periódico Exclusivamente Digital
Desde su inicio en 2007, la empresa tuvo que hacer ajustes para reducir gastos. En septiembre de 2011, hubo una reducción de personal y de salarios. El 3 de enero de 2012, la empresa buscó un nuevo inversor, pero no lo encontró. Esto llevó al cierre de la edición impresa y al despido de más de cien trabajadores.
Así, el 24 de febrero de 2012, Público dejó de publicar en papel. Sin embargo, su página web siguió activa bajo la coordinación de Pablo Oliveira y Silva. En mayo de 2012, la empresa Display Connectors adquirió Público.es. Esta nueva empresa reorganizó el equipo y añadió nuevos colaboradores y periodistas. La nueva redacción se estableció en la calle Gran Vía de Madrid en septiembre de ese año.
Nuevas Ofertas de Contenido
Con su nueva etapa digital, Público ha incorporado diversas ofertas de contenido para sus lectores.
Programas de Televisión y Debates
Desde diciembre de 2013, el programa de televisión La Tuerka se unió a los contenidos de Público. Este programa se transmite en vivo por Internet de lunes a jueves. En septiembre de 2014, La Tuerka se expandió con varios programas nuevos, como En Clave Tuerka, Otra vuelta de Tuerka, La Tuerka Distrito Federal y La Tuerka News. Todos estos programas se emiten a través de Público TV, el canal de televisión en Internet de Público.
Además, en noviembre, un grupo de personas de diferentes áreas creó un foro de debates llamado Espacio Público. Este foro busca promover el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Secciones Especializadas
Desde marzo de 2014, Público también incluye en sus páginas los contenidos digitales de la revista Panenka, que ofrece una visión diferente del mundo del fútbol. En octubre de ese año, Público lanzó una nueva sección de videojuegos, añadiendo los contenidos de Gamereactor, una importante red de noticias sobre videojuegos en Europa.
En junio de 2016, se sumaron los contenidos de la revista digital CTXT (Contexto y Acción), que busca ofrecer información más detallada y con un enfoque analítico.
Colaboradores y Columnistas
Desde principios de 2013, Público ha sumado nuevos columnistas y blogueros. Entre ellos se encuentran Juan Carlos Monedero, Alberto Garzón, Esther Vivas y Luis García Montero. Sus blogs también se han enriquecido con el colectivo EconoNuestra, que reúne a economistas, y con el blog ¡Eureka!, que presenta novedades de inventores e investigadores españoles. También se ha impulsado el blog Memoria Pública y el espacio Femenino Plural, que defiende los derechos de la mujer.
La lista de columnistas y blogueros incluye a Vicenç Navarro, Juan Torres López, Alberto Sicilia, Aníbal Malvar, Nazanín Armanian, Pablo Iglesias Turrión y Jordi Calvo, entre otros. Alfons López sigue siendo el viñetista del diario.
Impacto en Redes Sociales
Público se ha convertido en un periódico digital muy influyente en las redes sociales. Más de un tercio de su audiencia proviene de Facebook, y otro tercio de Twitter y Google.
Gracias a esta gran presencia en redes sociales, el periódico ha apoyado campañas ciudadanas importantes. Por ejemplo, una campaña que pedía transparencia sobre el fraude fiscal, que tuvo más de 135.000 seguidores en Facebook. También apoyó una campaña en defensa de la Sanidad pública, con más de 42.000 seguidores.
Proyectos Relacionados
Algunos periodistas que trabajaron en Público han creado otros proyectos importantes:
- La Marea: Un grupo de extrabajadores y lectores de Público formaron una cooperativa llamada MÁSPúblico. Aunque no pudieron adquirir la cabecera de Público, decidieron lanzar su propia revista mensual en papel y una edición digital. Desde diciembre de 2012, este medio se llama La Marea.
- Mongolia (revista): Es una revista satírica de humor con un enfoque social y político, lanzada en marzo de 2012. Incluye reportajes de periodismo de investigación.
- ElDiario.es: El periodista Ignacio Escolar, quien fue el primer director de Público, junto con otros redactores, fundó este nuevo medio digital en septiembre de 2012. Se enfoca en noticias de política y economía.
- Infolibre: El último director de la edición en papel de Público, Jesús Maraña, junto con otros colegas, lanzó este diario en marzo de 2013. Su objetivo es practicar un periodismo profesional e independiente, apoyado principalmente por sus lectores.
- Materia: Seis redactores de la sección de Ciencias de Público lanzaron en julio de 2012 una nueva web de noticias sobre ciencia, medio ambiente, salud y tecnología. Sus contenidos podían ser usados gratuitamente por otros medios. En octubre de 2014, Materia se asoció con el periódico El País para convertirse en su sección de Ciencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Público (Spain) Facts for Kids