robot de la enciclopedia para niños

Pontífice máximo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:August Labicana Massimo Inv56230
El emperador Augusto vestido como pontifex maximus. (Augusto de via Labicana)

El Pontífice Máximo (en latín, pontifex maximus) era el título del sacerdote principal en la Antigua Roma. Era el líder del grupo de sacerdotes llamado el colegio de pontífices y se consideraba el cargo más importante en la antigua religión romana.

Al principio, solo los patricios (miembros de familias nobles) podían ser Pontífice Máximo. Pero en el año 254 a.C., un plebeyo (una persona común) logró obtener este importante título. Aunque era el sacerdote más poderoso, oficialmente estaba en quinto lugar en la lista de sacerdotes romanos.

Al inicio de la República romana, el Pontífice Máximo tenía principalmente influencia religiosa. Sin embargo, con el tiempo, su poder político creció. Cuando Augusto se convirtió en emperador, decidió que el cargo de Pontífice Máximo fuera parte de los títulos del emperador. Los emperadores romanos usaron este título durante mucho tiempo.

Más tarde, el emperador Graciano el Joven decidió cambiar el título a pontifex inclytus, que significa "pontífice honorable". Otros emperadores, como Teodosio el Grande, siguieron su ejemplo.

La palabra pontifex y su derivado "pontífice" se usan hoy para referirse a los obispos cristianos. El papa, que es el obispo principal de la Iglesia católica, también usa el título de "sumo pontífice". Este título aparece en edificios, monumentos y monedas de papas antiguos y modernos. En la lista oficial de títulos del papa, "sumo pontífice" es el cuarto, después de "obispo de Roma".

¿Qué significa "Pontífice Máximo"?

El término "pontifex" significa literalmente "constructor de puentes" (pons es puente y facere es hacer). "Maximus" significa "el más grande".

Esto podría significar que el Pontífice Máximo era un "constructor de puentes entre los dioses y los hombres". También podría referirse a su papel real en la construcción y mantenimiento de puentes, especialmente sobre el río Tíber en Roma. El Tíber era un río sagrado, y solo las autoridades más importantes podían "molestarlo" con construcciones.

Algunos historiadores creen que el puente también simbolizaba romper el orden natural, como cruzar un río sin mojarse. Para esto, se necesitaba un sacerdote que calmara la ira de los dioses. También se ha sugerido que la palabra podría venir de una palabra etrusca (un pueblo antiguo de Italia) para "sacerdote".

¿Cómo surgió el cargo de Pontífice Máximo?

El colegio de pontífices era el grupo de sacerdotes más importante de la Antigua Roma. Se dice que fue fundado por el segundo rey de Roma, Numa Pompilio. Su propósito era aconsejar al rey en todo lo relacionado con la religión.

El Pontífice Máximo dirigía este colegio, y todos los pontífices servían de por vida. Antes de que existiera este colegio, el rey se encargaba de todas las funciones religiosas y administrativas. No se sabe mucho de este período temprano de Roma porque muchas fuentes históricas se perdieron, especialmente cuando los galos saquearon la ciudad en el año 390 a.C. Lo que sabemos viene de fragmentos de escritos de la época de la República.

El Pontífice Máximo durante la República Romana

En la República romana, el Pontífice Máximo era el cargo religioso más alto. La religión romana estaba muy ligada al Estado. El Pontífice Máximo era el más importante entre los pontífices y dirigía el colegio.

Después de que la monarquía terminó, los romanos crearon el cargo de rex sacrorum (rey de los ritos sagrados). Esta persona realizaba las tareas religiosas que antes hacía el rey. Sin embargo, al rex sacrorum no se le permitía tener cargos políticos ni ser parte del Senado. Esto era una precaución para evitar que se convirtiera en un tirano. El Pontífice Máximo supervisaba al rex sacrorum.

Otros miembros importantes de este grupo de sacerdotes eran los flamines (sacerdotes especiales dedicados a dioses como Júpiter, Marte y Quirino) y las vírgenes vestales. Al principio de la República, el Pontífice Máximo elegía a los miembros de estos grupos.

También había otros cargos religiosos, como los augures y los arúspices, que usaban rituales para conocer la voluntad de los dioses.

La casa oficial del Pontífice Máximo era la domus publica, que estaba cerca de la casa de las vírgenes vestales.

Aunque el Pontífice Máximo era un magistrado, no usaba la toga con borde púrpura. Se le reconocía por un cuchillo de hierro (secespita) o una patera (un plato para ofrendas) y su toga especial que le cubría la cabeza.

El Pontífice Máximo no era solo un sacerdote; tenía autoridad tanto política como religiosa. En la práctica, especialmente al final de la República, este cargo lo ocupaba a menudo un miembro de una familia importante en la política. Era una posición de gran prestigio. Por ejemplo, Julio César fue Pontífice Máximo en el año 63 a.C. Este cargo no era un trabajo de tiempo completo, y la persona podía tener otras profesiones civiles o militares.

¿Cómo se elegían a los Pontífices?

Al principio, había cinco pontífices, incluyendo el Pontífice Máximo. Eran elegidos de por vida por los propios pontífices. Como se mencionó, solo los patricios podían ser pontífices.

Sin embargo, alrededor del año 300 o 299 a.C., una ley llamada lex Ogulnia permitió que los plebeyos también pudieran ser pontífices. En el año 254 a.C., Tiberio Coruncanio fue el primer plebeyo en ser Pontífice Máximo. La lex Ogulnia también aumentó el número de pontífices a nueve.

Más tarde, en el año 104 a.C., la lex Domitia estableció que los pontífices serían elegidos por votación de algunas tribus romanas. Pero Sila abolió esta ley en el año 81 a.C., devolviendo el derecho de elección a los propios sacerdotes. Durante el gobierno de Sila, el número de pontífices aumentó a quince.

En el año 63 a.C., cuando Julio César era Pontífice Máximo, la ley de Sila fue cambiada de nuevo, y se volvió a la elección por votación. Sin embargo, Marco Antonio después restauró el derecho de elección a los sacerdotes. Con Julio César, el número de pontífices llegó a dieciséis. El número de pontífices varió durante el Imperio, pero generalmente eran quince.

Pontífices Máximos importantes

Aquí hay una lista de algunos Pontífices Máximos conocidos y las fechas en que ocuparon el cargo:

  • Cayo Papirio, 509 a.C.
  • Tiberio Coruncanio, 254 a.C. (el primer plebeyo)
  • Lucio Cecilio Metelo, 241 a.C.
  • Publio Licinio Craso Dives, 212 a.C.
  • Marco Emilio Lépido, 180 a.C.
  • Publio Cornelio Escipión Nasica Serapión, 141 a.C.
  • Publio Mucio Escévola, 130 a.C.
  • Cneo Domicio Enobarbo, 103 a.C.
  • Quinto Mucio Escévola, 89 a.C.
  • Julio César, 63 a.C.
  • Lépido, 44 a.C.

Después de Lépido, todos los emperadores hasta Graciano fueron Pontífices Máximos. Graciano cambió el título a Pontífice honorario. Los emperadores posteriores usaron ambas versiones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pontifex maximus Facts for Kids

kids search engine
Pontífice máximo para Niños. Enciclopedia Kiddle.