Pável Dubinda para niños
Datos para niños Pável Dubinda |
||
---|---|---|
![]() El capitán Dubinda con su uniforme de la flota pesquera de posguerra.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Pável Jristoforovich Dubinda | |
Nombre nativo | Павло́ Христофо́рович Дуби́нда | |
Nacimiento | 25 de julio de 1914 Progno, gobernación de Jersón (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1992 Jersón (Ucrania) |
|
Nacionalidad | Soviética | |
Información profesional | ||
Área | ![]() ![]() |
|
Años activo | 1936-1945 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Unidad militar | 8.ª Brigada de Fusileros de Marina (1941) 293.º Regimiento de Fusileros de la Guardia |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Pável Jristoforovich Dubinda (nacido el 25 de julio de 1914 y fallecido el 22 de octubre de 1992) fue un valiente soldado que sirvió en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. Es una de las pocas personas que recibió dos de las más altas condecoraciones militares: la Orden de la Gloria en su máximo grado y el título de Héroe de la Unión Soviética.
Contenido
Biografía de Pável Dubinda
¿Cómo fue la infancia y juventud de Pável Dubinda?
Pável Dubinda nació el 25 de julio de 1914 en Progno, un pequeño pueblo en lo que hoy es Ucrania. Creció en una familia ucraniana. Después de terminar sus estudios básicos, trabajó en una granja de peces. En 1936, decidió unirse a la marina.
¿Qué papel tuvo Pável Dubinda en la Segunda Guerra Mundial?
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Pável Dubinda sirvió en un barco llamado Chervona Ukraina. Participó en la defensa de ciudades importantes como Odesa y Sebastopol. En noviembre de 1941, su barco fue atacado y la tripulación tuvo que abandonarlo.
Después de esto, Pável fue asignado a la 8.ª Brigada de Fusileros de Marina. Fue capturado durante una batalla y estuvo en varios campos de prisioneros. Sin embargo, logró escapar y regresar con sus compañeros del Ejército Rojo en 1944.
A su regreso, se unió al 293.º Regimiento de Fusileros de la Guardia. Rápidamente demostró su valentía. El 5 de septiembre de 1944, recibió la Orden de la Gloria de tercer grado. Esto fue por ser el primero de su grupo en entrar en una trinchera enemiga el 8 de agosto de 1944, donde neutralizó a varios soldados oponentes.
Más tarde, ese mismo mes, sus acciones en una batalla por una estación de tren en Polonia le valieron la Orden de la Gloria de segundo grado, el 5 de octubre de 1944. Durante ese combate, tomó el mando cuando su líder resultó herido y continuó el ataque, logrando superar a muchos soldados enemigos.
Entre el 22 y el 25 de octubre, en las batallas de Peshiken en Prusia Oriental, fue el primero en entrar de nuevo en una trinchera enemiga. Allí, logró controlar a varios soldados oponentes y capturó a un oficial. Por estas acciones, se le concedió la Orden de la Gloria de primer grado el 24 de marzo de 1945.
Poco antes de recibir esta última condecoración, Pável Dubinda participó en la intensa batalla de Königsberg. El 15 de marzo, su pelotón tomó la aldea de Bladiau. Sin embargo, las fuerzas enemigas lanzaron un fuerte contraataque con mucha artillería. Su pelotón luchó hasta quedarse sin municiones. En ese momento, Dubinda tomó una ametralladora enemiga y la usó para defender su posición. Al perseguir a los oponentes que se retiraban, su pelotón logró capturar a 40 soldados y 4 oficiales en un patio.
Por su heroísmo en Königsberg, Pável Dubinda recibió el título de Héroe de la Unión Soviética el 29 de junio de 1945. Esto lo convirtió en la primera persona en recibir tanto la Orden de la Gloria en su máximo grado como el título de Héroe de la Unión Soviética.
¿Qué hizo Pável Dubinda después de la guerra?
Pável Dubinda dejó el servicio militar en agosto de 1945. Después de la guerra, trabajó como contramaestre en la flota ballenera que operaba en la Antártida. Vivió el resto de su vida en la ciudad de Jersón hasta su fallecimiento el 22 de octubre de 1992.
Condecoraciones y reconocimientos
Pável Dubinda recibió muchas condecoraciones por su valentía y servicio:
- Héroe de la Unión Soviética (29 de junio de 1945)
- Orden de Lenin (29 de junio de 1945)
- Orden de la Gloria de 1.er grado (24 de marzo de 1945), 2.º grado (5 de octubre de 1944) y 3.er grado (5 de septiembre de 1944)
- Orden de Bohdán Jmelnitski de 3.er grado (6 de abril de 1945)
- Orden de la Guerra Patria de 1.er grado (11 de marzo de 1985)
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin
- Medalla por la Defensa de Odesa
- Medalla por la Defensa de Sebastopol
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 40.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla al Trabajador Veterano
- Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 70.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS