Páramo de Talamanca para niños
Datos para niños Páramo de Talamanca |
||
---|---|---|
![]() Paisaje de algunos de los picos más altos de la cordillera de Talamanca con el cerro Chirripó.
|
||
Extensión | 31 km2 | |
Países | Costa Rica - Panama | |
Ecorregiones – WWF | ||
El páramo de Talamanca es una región natural muy especial. Se encuentra en las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá. Es un tipo de ecosistema con pastizales y arbustos que crecen en las alturas.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Páramo de Talamanca?
El páramo de Talamanca es un ecosistema único en América Central. Se ubica en las cumbres más altas de la Cordillera de Talamanca. Esta cordillera se extiende por el este de Costa Rica y el oeste de Panamá.
Altitud y ubicación de los páramos
Estos páramos se encuentran a más de 3.000 o 3.100 metros de altura. Cubren una superficie total de 31 kilómetros cuadrados. Puedes encontrar páramos en picos como:
- El cerro de la Muerte
- El cerro Chirripó
- El cerro Kamuk en Costa Rica
- El cerro Echandi en la frontera entre Costa Rica y Panamá
- El Cerro Fábrega y el Cerro Itamut en Panamá
¿Qué rodea al páramo?
En las zonas más bajas, el páramo está rodeado por los Bosques montanos de Talamanca. Estos bosques son diferentes al páramo. El Fondo Mundial para la Naturaleza considera el páramo como parte de estos bosques montanos. Sin embargo, el páramo tiene plantas muy distintas. Algunas de estas plantas son parecidas a las que se encuentran en los páramos de los Andes del Norte.
¿Qué plantas crecen en el Páramo de Talamanca?
El páramo se divide en tres zonas principales, cada una con su tipo de vegetación.
Subpáramo: el bosque enano
La primera zona es el subpáramo. Aquí encontrarás un tipo de bosque enano. Está dominado por un bambú pequeño llamado Chusquea subtessellata. También crecen arbustos bajos en esta área.
Páramo: pastos y arbustos
Por encima del subpáramo está el páramo propiamente dicho. Esta zona tiene muchos pastos, juncos, hierbas y arbustos bajos. Pertenecen a familias de plantas como las Gramíneas, Asteráceas, Ciperáceas, Rosáceas y Ericáceas.
Superpáramo: la zona más alta
La zona más alta es el superpáramo. Es una franja estrecha con muy poca vegetación. Se encuentra entre el páramo de pastos y la línea de nieve.
Diversidad de plantas en el páramo
El páramo de Talamanca es hogar de 416 especies de plantas con flores. Cincuenta de estas especies solo se encuentran en los páramos de Talamanca. La familia de plantas más abundante es la Asteraceae, con 73 especies. Algunas plantas, como Azorella biloba y Castilleja quirosii, solo crecen en las partes más altas del páramo (entre 3500 y 3819 metros).
¿Qué animales viven en el Páramo de Talamanca?
El páramo es un hogar importante para muchos animales.
Mamíferos del páramo
En el páramo habitan 32 especies de mamíferos. Algunos de ellos son:
- Musarañas (Cryptotis)
- Conejos (Sylvilagus)
- El ocelote (Leopardus pardalis)
- El tigrillo (Leopardus wiedii)
- El puma (Puma concolor ssp. costaricensis)
- La danta centroamericana (Tapirus bairdii)
Aves del páramo
Se han visto 70 especies de aves en el páramo. Doce de ellas viven allí todo el año. Algunas de estas aves son:
- El halcón de cola roja (Buteo jamaicensis)
- La curruca de mejillas negras (Basileuterus melanogenys)
- El colibrí volcánico (Selasphorus flammula)
- El zorzal grisáceo (Turdus nigrescens)
- El junco volcánico (Junco vulcani)
Otras 34 especies visitan el subpáramo desde los bosques cercanos.
Anfibios y reptiles
El páramo es hogar de un anfibio, la salamandra lengua de champiñón (Bolitoglossa pesrubra). También viven dos reptiles:
- El lagarto caimán montano (Mesaspis monticola)
- El lagarto espinoso verde (Sceloporus malachiticus)
Además, 16 especies más de reptiles y anfibios viven en los bosques enanos del subpáramo.
Insectos del páramo
Se han registrado 71 especies de insectos en el páramo. Las mariposas y polillas (Lepidoptera) son el grupo con más especies. Algunas de las más comunes son la polilla Gonodonta pyrgo y el abejorro Bombus ephippiatus.
¿Cómo se protege el Páramo de Talamanca?
Todo el páramo de Costa Rica y Panamá está protegido en áreas especiales.
Parques nacionales importantes
- El Parque nacional Chirripó, creado en 1975, protege la zona de páramo más grande de Costa Rica. Incluye el cerro Chirripó (3.819 m) y los picos cercanos.
- El Parque internacional La Amistad, establecido en 1982, protege el páramo en los picos que se extienden desde el cerro Chirripó hacia el sureste. Esto incluye picos como Eli, Dúrika y Kamuk en Costa Rica, y Fábrega, Itamut y Echandi en Panamá.
- El Parque nacional Tapantí-Macizo cerro de la Muerte protege los páramos del macizo de Buenavista.
- Los parques nacionales Volcán Irazú y Volcán Turrialba protegen el páramo en los volcanes Irazú y Turrialba en la Cordillera Central.
Estos parques ayudan a conservar la increíble diversidad de plantas y animales que viven en este ecosistema de altura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Costa Rican páramo Facts for Kids