Parque nacional Volcán Turrialba para niños
Datos para niños Parque Nacional Volcán Turrialba |
||
---|---|---|
![]() Volcán Turrialba
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Cartago | |
Ecorregión | Cordillera Centroamericana | |
Ciudad cercana | Turrialba | |
Coordenadas | 10°02′N 83°46′O / 10.03, -83.77 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAC | |
Fecha de creación | 30 de julio de 1955 | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Volcán Turrialba es un lugar especial en Costa Rica. Se encuentra en la parte noroeste del cantón de Turrialba. Este parque protege una gran área de 1.577 hectáreas.
Dentro del parque se encuentra el Volcán Turrialba, que es muy importante. Es el segundo volcán más alto de Costa Rica, con una altura de 3.340 metros sobre el nivel del mar.
Parque Nacional Volcán Turrialba: Un Gigante Natural
Este lugar fue declarado parque nacional el 30 de julio de 1955. Esto significa que es un área protegida para conservar su naturaleza. Aunque es uno de los parques menos visitados, alberga uno de los volcanes más activos del país.
Para llegar al parque, la entrada principal es por la Ruta 417.
La Historia del Parque y su Volcán
El Parque Nacional Volcán Turrialba ha tenido momentos de mucha actividad.
¿Por qué estuvo cerrado el parque?
Debido a que el volcán tuvo varias erupciones en 2012, el parque tuvo que cerrar sus puertas a los visitantes. Esto fue por seguridad. Después de ocho años, el parque reabrió el 4 de diciembre de 2020. Durante ese tiempo, se hicieron mejoras, como renovar el centro de visitas. Para la seguridad de todos, se mantiene una zona de dos kilómetros alrededor del cráter a la que no se puede acceder.
¿De dónde viene el nombre "Turrialba"?
Hay varias ideas sobre cómo el volcán y el parque obtuvieron su nombre:
- Algunos creen que los españoles lo llamaron "Turrialba", que podría significar "Torre Blanca" o "Torre Alba".
- Otros piensan que el nombre viene de una palabra indígena, "Turru" o "Turu".
- También hay quienes dicen que el nombre se debe al pueblo cercano que se llama igual, Turrialba.
Vida Silvestre: Plantas y Animales
El parque es hogar de una gran variedad de seres vivos.
La Flora del Volcán
Aquí puedes encontrar diferentes tipos de bosques, como el bosque húmedo tropical. Los árboles son siempre verdes y de distintos tamaños. Es común ver árboles con raíces grandes que parecen tablas, llamadas gambas. Algunos árboles importantes son los robles y los encinos. También hay plantas como el cacho de venado, la salvia y el ratoncillo.
La Fauna del Volcán
El parque es un paraíso para las aves, ¡se han visto 84 tipos diferentes! Algunas de las aves que viven aquí son:
- El gavilán cola roja (Buteo jamaicensis)
- Colibríes como el pico de lanza frentiverde (Doryfera ludoviciae) y la chispita volcanera (Selasphorus flammula)
- Jilguerillos (Catharus ustulatus)
- Tangaras
- Carpinteros (Picoides villosus)
Además de las aves, se han encontrado 11 especies de mamíferos, incluyendo:
- El coyote (Canis latrans)
- El conejo (Sylvilagus sp)
- El armadillo (Dasypus novemcinctus)
- El zorro hediondo (Conepatus semistriatus)
El Imponente Volcán Turrialba
El volcán es la estrella del parque. Es el segundo más alto de Costa Rica y tiene tres cráteres muy grandes e impresionantes. Su actividad volcánica ha atraído a muchos curiosos al parque.
¿Cómo ha sido la actividad del volcán?
El Volcán Turrialba ha tenido dos grandes erupciones en el pasado: una en 1864 y otra en 1868. Desde el año 2001, el volcán ha mostrado actividad más leve, con pequeñas emisiones de gases y ceniza. En 2007, tuvo una erupción ligera.