robot de la enciclopedia para niños

Ousmane Sembène para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ousmane Sembène
Ousmane Sembène (1987) by Guenter Prust.jpg
Ousmane Sembène, en 1987.
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1923
Ziguinchor (Senegal)
Fallecimiento 9 de junio de 2007
Dakar (Senegal)
Sepultura Yoff
Nacionalidad senegalés
Educación
Educado en Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía (desde 1961)
Información profesional
Ocupación activista, escritor, cineasta, guionista
Conocido por cortometraje La negra
Obras notables
  • La Noire de…
  • Manda-bi
  • Xala
  • Ceddo
  • Moolaadé
  • Borom Sarret
Rama militar Tirailleurs senegaleses
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista Francés
Distinciones
  • Premio Jean Vigo (1966)
  • Tanit d'or (1966)
  • Gran premio literario de África negra (1997)
  • Un certain regard (2004)
  • Carrosse d'or (2005)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2006)

Ousmane Sembène (nacido en Ziguinchor, Senegal, el 1 de enero de 1923, y fallecido en Dakar, Senegal, el 9 de junio de 2007) fue un importante escritor, cineasta y activista senegalés. Se le considera una de las figuras más destacadas de la literatura y el cine africano del siglo XX.

Sembène es conocido como "el padre del cine africano". En sus películas y libros, exploró temas como la historia del colonialismo, las tradiciones y los cambios sociales en África. También mostró la fortaleza de las mujeres africanas. Con su primera película importante, La Noire de… (1966), fue el primer cineasta africano en ser reconocido fuera de su continente.

Biografía de Ousmane Sembène

Primeros años y educación

Ousmane Sembène nació en Ziguinchor, una ciudad en Senegal. Desde los siete años, asistió a la escuela coránica, donde aprendió árabe, y también a la escuela francesa, donde aprendió francés. Su lengua materna era el wólof.

Experiencias de vida y activismo

En 1942, Sembène se unió al ejército francés. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, se mudó a Marsella, Francia. Allí trabajó en varios empleos, incluyendo el de estibador (trabajador de puerto). Durante este tiempo, se unió a un sindicato de trabajadores y apoyó la independencia de países africanos.

En 1956, publicó su primera novela, Le Docker noir (El estibador negro), que cuenta sus vivencias como trabajador portuario. Luego, en 1957, publicó Ô pays, mon beau peuple (Oh país, mi hermosa gente). En 1960, lanzó Les Bouts de bois de Dieu (Los palos de Dios), una historia sobre una huelga de trabajadores ferroviarios senegaleses que buscaban los mismos derechos que los franceses.

El camino hacia el cine

En 1960, año en que muchos países africanos lograron su independencia, Sembène empezó a interesarse por el cine. Viajó por diferentes partes de África, como Malí y Guinea.

En 1961, estudió cine en una escuela en Moscú. En 1962, dirigió su primer cortometraje, Borom Sarret, y en 1964, Niaye.

Primeros éxitos cinematográficos

Su primer largometraje, La Noire de…, se estrenó en 1964 y ganó el Premio Jean Vigo. Esta película es una crítica social que narra la historia de una joven senegalesa que viaja a Francia para trabajar, pero enfrenta grandes dificultades y tristeza.

En 1968, su película Mandabi, que trata sobre la sociedad senegalesa, recibió un premio de la crítica en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

Desafíos y temas importantes

En 1979, su película Ceddo fue censurada en Senegal. Aunque se dijo que fue por un error de ortografía, la verdadera razón era que la película exploraba la historia de un pueblo animista (que cree en espíritus en la naturaleza) y criticaba la llegada de nuevas religiones a África, así como los cambios en las estructuras sociales tradicionales.

En 1988, su película Le Camp de Thiaroye, que rinde homenaje a los soldados senegaleses, también fue censurada en Francia.

Últimas obras y reconocimientos

En el año 2000, Sembène comenzó una serie de películas sobre el "heroísmo cotidiano" con Faat Kiné. Las dos primeras películas de esta serie se centraron en la mujer africana. La segunda, Moolaadé (2003), aborda un tema importante sobre los derechos de las niñas. La película cuenta la historia de cuatro niñas que buscan refugio en una mujer llamada Collé Ardo, quien las protege a pesar de la presión de su comunidad. Moolaadé ganó premios en festivales como el de Cannes.

Pocos meses antes de su fallecimiento, el 9 de noviembre de 2006, Ousmane Sembène recibió la Legión de Honor de Francia, un importante reconocimiento.

En 2015, se estrenó un documental sobre su vida llamado Sembene!.

Filmografía destacada

  • 1963: Borom Sarret, cortometraje
  • 1964: Niaye
  • 1966: La Noire de… (guion, dirección)
  • 1968: Mandabi (guion, dirección)
  • 1971: Emitaï (guion, dirección)
  • 1974: Xala (guion, dirección)
  • 1976: Ceddo (guion, dirección, actor)
  • 1987: Le Camp de Thiaroye (guion, dirección)
  • 2000: Faat Kiné
  • 2003: Moolaadé (guion, dirección)

Premios y nominaciones

Ousmane Sembène recibió muchos premios y nominaciones a lo largo de su carrera, reconociendo el valor artístico y social de su trabajo.

Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
2004 Premio Un Certain Regard Moolaadé Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1988 Premio especial del jurado Campo de Thiaroye Ganador
Premio New Cinema Ganador
Premio UNICEF Ganador
1992 Medalla de oro del Presidente del Senado italiano Guelwaar Ganador

Entre 1966 y 2005, Sembène obtuvo más de 20 premios y 10 nominaciones de festivales e instituciones de África, América y Europa. Festivales importantes como los de Berlín, Cannes y Venecia reconocieron la importancia de su obra.

El primer gran reconocimiento fue el Premio Jean Vigo en 1966, que impulsó su carrera.

Otros premios importantes incluyen:

  • Premio Tanit d'Or 1966, Festival de Cartago, por La Noire de…
  • Premio Especial del Jurado 1976 del Festival de Cine de Karlovy Vary, por Xala
  • Premio Honorario por "su contribución al cine" en 1979 en el Festival Internacional de Cine de Moscú
  • Premio Akira Kurosawa en 1993 en el Festival Internacional de Cine de San Francisco
  • Premio Lifetime Achievement Award 1996 del Festival de cine de Human Rights Watch.
  • Premio Especial del Jurado 2004 en el Festival Internacional de Cine de Marrakech

Galería de imágenes

kids search engine
Ousmane Sembène para Niños. Enciclopedia Kiddle.