robot de la enciclopedia para niños

Otín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otín
despoblado
Otín.jpg
Ruinas de Otín.
Otín ubicada en España
Otín
Otín
Ubicación de Otín en España
Otín ubicada en Provincia de Huesca
Otín
Otín
Ubicación de Otín en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro
• Municipio Bierge
Ubicación 42°19′06″N 0°04′25″O / 42.31833333, -0.07361111
• Altitud 1.040 m
Población 0 hab. (INE 2021)
Patrón San Bartolomé

Otín es un despoblado en la provincia de Huesca, España. Un despoblado es un lugar donde antes vivía gente, pero que ahora está vacío. Otín forma parte del municipio de Bierge, en la zona del Somontano de Barbastro. Se encuentra en las montañas de la Sierra de Guara, en la parte de Aragón que está cerca de los Pirineos.

Geografía de Otín

Otín está ubicado en un lugar especial, dentro del Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Se encuentra a 1.040 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar a Otín?

Puedes llegar a Otín en coche por un camino que sale de la carretera de Las Bellostas. También puedes ir caminando desde Nasarre por la ruta GR-1, o desde Rodellar por la parte baja del cañón de Mascún.

Historia de Otín

Otín se divide en dos zonas o barrios. Estaba formado por doce casas, cada una con un nombre propio. Algunas de ellas eran Artosilla, Bellosta, Cabalero, Campo, Cebollero, Fumanal, O Carretero, O Lujo, O Piquero, Purnas, Prico y Tixidor.

Primeros registros y cambios de población

La primera vez que se menciona a Otín en documentos antiguos fue en el año 1151. En un censo de 1646, se decía que tenía 5 "fuegos", que era una forma de contar las casas o familias. En 1785, ya se le conocía como un "lugar" o pueblo.

En 1834, Otín se unió con otro pueblo llamado Letosa para formar un nuevo municipio. Luego, en 1845, se unieron al municipio de Rodellar. En un libro importante de la época, el Madoz, se describe que Otín tenía 7 casas, 9 vecinos (familias) y 67 personas.

En la década de 1960, Otín pasó a formar parte del municipio actual de Bierge. Unos años después, el pueblo quedó completamente vacío, sin habitantes.

¿Cuánta gente vivía en Otín?

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de personas que vivían en Otín a lo largo de los años:

Evolución demográfica de Otín (localidad)
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1991 2001
63 84 88 84 112 46 19 -- -- -- --
  • No figura en el Nomenclátor desde el año 1970.

Lugares de interés en Otín

Aunque Otín es un despoblado, aún conserva algunos edificios y lugares interesantes:

  • La Iglesia parroquial que fue construida en el XVII.
  • La Casa Cosme Bellosta, un ejemplo de la arquitectura tradicional de montaña. En esta casa se quedó el explorador Lucien Briet en 1908, cuando estaba investigando el cañón de Mascún.
  • La Ermita de Nuestra Señora del Barranco.

Fiestas tradicionales

En Otín se celebraban dos fiestas importantes:

  • La fiesta mayor en honor a San Bartolomé, que se celebraba el 25 y 26 de agosto.
  • La fiesta menor de San José, que tenía lugar el 19 y 20 de marzo.
kids search engine
Otín para Niños. Enciclopedia Kiddle.