Otilla para niños
Datos para niños Otilla |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Otilla en Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y Sexma del Pedregal | |
Ubicación | 40°44′21″N 1°47′00″O / 40.739166666667, -1.7833333333333 | |
• Altitud | 1199 m | |
Población | 8 hab. (INE 2013) • 4 hombres • 4 mujeres |
|
Gentilicio | otillano, -a | |
Código postal | 19356 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2011) | José María Tercero Abánades (PSOE) | |
Otilla es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Torrecuadrada de Molina. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es una localidad con pocos habitantes, ubicada en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Otilla?
Este pueblo está situado a una altura de unos 1199 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 40°44′21″ de latitud norte y 1°47′00″ de longitud oeste. Al sur de Otilla se encuentra Traid y al este, Anquela del Pedregal.
¿Cómo ha cambiado la población de Otilla a lo largo del tiempo?
A mediados del siglo XIX, Otilla formaba parte del municipio de Torrecuadrada de Molina y tenía una población de 68 personas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Otilla en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar en 1849. Mencionó que el pueblo estaba en una colina, con aire fresco y un clima frío. Tenía 18 casas y una escuela. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción.
El terreno de Otilla era una mezcla de arena y tierra rojiza, con un bosque de robles. Había dos pozos de agua y un pequeño caserío llamado La Bugeda. Un arroyo pasaba por el lugar, y un puente facilitaba el cruce. Los caminos eran difíciles debido al terreno. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada y legumbres. También obtenían leña y pastos para el ganado ovino y vacuno. Se podía cazar liebres, conejos y perdices.
Evolución de la población
La cantidad de personas que viven en Otilla ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
1787 | 1797 | 1802 | 1812 | 1826 | 1835 | 1842 | 1848 | 1950 | 1960 | 1981 | 2000 | 2006 | 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Población | 72 | 46 | 27 | 24 | 80 | 52 | 112 | 68 | 140 | 88 | 15 | 10 | 7 | 8 |
¿Qué lugares interesantes hay en Otilla?
El principal edificio histórico de Otilla es su iglesia parroquial, que está dedicada a la Purísima Concepción. Es un lugar importante para la comunidad.
¿Cómo se llega a Otilla?
Otilla está conectada por carreteras y tiene opciones de transporte público.
Carreteras
- La Carretera Local GU-961 conecta Otilla con Prados Redondos y Torrecuadrada de Molina.
Transporte público
Hay varias líneas de autobús que pasan por Otilla, conectándola con otros pueblos y con Molina de Aragón:
- Línea C9: Va de Anquela del Pedregal a Molina de Aragón, pasando por Otilla, Torrecuadrada de Molina, Pradilla, Prados Redondos, Aldehuela y Tordelpalo. Funciona de lunes a viernes en días laborables y lectivos.
- Línea S7: También conecta Anquela del Pedregal con Molina de Aragón, pasando por Otilla, Torrecuadrada de Molina, Pradilla, Prados Redondos y Aldehuela. Esta línea opera los sábados y en días laborables no lectivos.
- Línea J8: Hace el recorrido inverso, de Molina de Aragón a Anquela del Pedregal, pasando por Aldehuela, Prados Redondos, Pradilla, Torrecuadrada de Molina y Otilla. Hay un viaje adicional los jueves, que es día de mercadillo en Molina.