robot de la enciclopedia para niños

Oswaldo Trejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oswaldo Trejo
Oswaldo Trejo c. 1960.jpg
Oswaldo Trejo, c. 1960.
Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1924
Ejido, Mérida (Venezuela)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1996
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Cuentista
Novelista
Diplomático
Distinciones Premio Nacional de Literatura 1988
Firma
Autógrafo Oswaldo Trejo 1982.jpg

José Oswaldo Trejo Febres (nacido en Ejido, Mérida, el 10 de junio de 1924, y fallecido en Caracas el 24 de diciembre de 1996) fue un importante escritor, promotor cultural, director editorial y diplomático venezolano. En 1988, recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura de Venezuela.

La vida de Oswaldo Trejo

Oswaldo Trejo nació en la ciudad de San Buenaventura de Ejido. En 1940, cuando tenía dieciséis años, se mudó a Caracas con su madre y su hermana. Esta mudanza ocurrió después del fallecimiento de su padre.

Primeros trabajos y libros

En 1946, Oswaldo comenzó a trabajar en una compañía de seguros llamada American International Underwriters. Allí, su creatividad lo llevó a escribir. En 1948, publicó su primer libro de cuentos, Los cuatro pies. Este libro mostraba su habilidad para combinar técnicas de escritura con humor.

Sus historias a menudo incluían imágenes de montañas, inspiradas en su origen andino. En 1949, viajó a Nueva York para acompañar a su madre, quien lamentablemente falleció poco después.

Al regresar a Caracas, Oswaldo continuó trabajando en la compañía de seguros. En 1953, dejó su puesto después de publicar su segunda colección de cuentos, Cuentos de la primera esquina (1952).

Viajes y nuevas obras

Después de dejar su trabajo, Oswaldo Trejo se mudó a Europa. Primero vivió en España y luego en Italia. Durante este tiempo, visitó muchos lugares importantes y museos. Estas experiencias le sirvieron de inspiración para su primera novela, También los hombres son ciudades.

Esta novela cuenta la historia de una familia venezolana que soñaba con tener su propia casa. La obra fue terminada en Río de Janeiro y Bogotá, donde finalmente se publicó en 1962. Los críticos elogiaron su estilo y la profundidad de sus personajes.

Carrera diplomática y cultural

En 1958, Oswaldo Trejo inició su carrera como diplomático. Su primer puesto fue como primer secretario en la Embajada de Venezuela en Brasil. Entre 1971 y 1974, trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, encargado de las relaciones con otros países.

En 1975, publicó la novela Texto de un texto con Teresa. Esta obra se inspiró en un caso legal que recibió de Colombia. En 1978, se retiró de la diplomacia para dedicarse por completo a la cultura y la edición.

Trabajó en importantes instituciones como la Biblioteca Ayacucho y el CELARG. También fue director literario de Monte Ávila Editores. Desde 1984 hasta su fallecimiento, dirigió el Museo de Bellas Artes de Caracas. En 1988, recibió el Premio Nacional de Literatura por toda su trayectoria.

Últimos años y legado

En 1990, Oswaldo Trejo publicó su última novela, Metástasis del verbo. En esta obra, experimentó con el lenguaje de una manera muy original y divertida. Falleció en Caracas el 24 de diciembre de 1996.

El estilo de escritura de Trejo

El estilo de Oswaldo Trejo es muy importante en la literatura venezolana moderna. Él se enfocaba mucho en cómo usaba las palabras y el lenguaje. Para él, la forma en que se contaban las historias era tan importante como lo que sucedía en ellas.

Sus novelas y cuentos son como "ejercicios" donde el lenguaje es lo principal. Su forma de escribir ayudó a que la literatura venezolana se abriera a ideas más modernas y universales. Aunque a veces usaba detalles de Venezuela, su lenguaje era claro y podía ser entendido en cualquier parte del mundo.

Obras destacadas

Oswaldo Trejo escribió muchos cuentos y novelas a lo largo de su vida.

Cuentos

  • Los cuatro pies (1948)
  • Cuentos de la primera esquina (1952)
  • Aspasia tiene nombre de corneta (1953)
  • Depósito de seres (1966)
  • Escuchando al idiota y otros cuentos (1969) (una colección de sus cuentos revisados)
  • Al trajo, trejo, troja, trujo, treja, traje, trejo (1980)
  • Una sola rosa y una mandarina (1985)
  • Mientras octubre afuera (1996)

Novelas

  • También los hombres son ciudades (1962)
  • Andén lejano (1968)
  • Textos de un texto con Teresa (1975)
  • Metástasis del verbo (1990)
  • Tres textos tres (1992) (incluye sus tres últimas novelas)

Galería de imágenes

kids search engine
Oswaldo Trejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.