Oswaldo Hercelles García para niños
Datos para niños Oswaldo Hercelles |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros del Perú |
||
31 de mayo de 1968-2 de octubre de 1968 | ||
Presidente | Fernando Belaúnde Terry | |
Predecesor | Raúl Ferrero Rebagliati | |
Sucesor | Miguel Mujica Gallo | |
|
||
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú | ||
31 de mayo de 1968-2 de octubre de 1968 | ||
Presidente | Fernando Belaúnde Terry | |
Predecesor | Raúl Ferrero Rebagliati | |
Sucesor | Miguel Mujica Gallo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Oswaldo Hercelles García | |
Nacimiento | 19 de julio de 1908 Lima (Perú) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1969 Santiago de Chile (Chile) |
|
Sepultura | Cementerio El Ángel | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Oswaldo Hercelles Monterola Carmen García |
|
Educación | ||
Educación | Colegio Sagrados Corazones Recoleta | |
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Distinciones |
|
|
Oswaldo Hercelles García (nacido en Lima, Perú, el 19 de julio de 1908 y fallecido en Santiago de Chile, Chile, el 24 de diciembre de 1969) fue un destacado médico y profesor universitario peruano. También tuvo un importante papel en la política de su país.
Durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, Oswaldo Hercelles fue presidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores. Ocupó estos cargos desde mayo hasta octubre de 1968.
Fue uno de los fundadores de la Facultad de Educación (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Colaboró con otros profesores importantes como el Dr. Pedro Dulanto y el Dr. José Jiménez Borja.
Contenido
Biografía de Oswaldo Hercelles
Oswaldo Hercelles García fue hijo de Oswaldo Hercelles Monterola y Carmen García. Su padre también fue un médico y profesor universitario muy conocido. Su padre investigó una enfermedad llamada enfermedad de Carrión y el microbio que la causa, la Bartonella bacilliformis.
Educación y Carrera Profesional
Oswaldo Hercelles estudió en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí se graduó como bachiller en Medicina en 1934 y se convirtió en médico-cirujano.
Después de graduarse, recibió una beca para estudiar más en París entre 1935 y 1937. Cuando regresó a Perú, se convirtió en profesor de la Facultad de Medicina. También fue decano de esta facultad desde 1953 hasta 1956.
Al mismo tiempo, trabajó en el servicio de Medicina del Hospital Obrero (que hoy se llama Guillermo Almenara). Él fundó y dirigió este servicio durante 27 años, desde 1939 hasta 1967. Además, fue presidente de la Academia Nacional de Medicina en 1952 y de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima entre 1954 y 1961.
Participación en el Gobierno Peruano
El presidente Fernando Belaúnde Terry le pidió a Oswaldo Hercelles que dirigiera el gabinete de ministros y que fuera el Ministro de Relaciones Exteriores. Esto ocurrió después de que el Congreso no apoyara al gabinete anterior.
Hercelles formó un gabinete que buscaba el acuerdo entre el gobierno y los partidos de oposición. Esto fue algo nuevo en la política peruana de ese momento. Este gabinete recibió poderes especiales del Congreso por 60 días.
Desafíos y Renuncia del Gabinete
El gabinete de Hercelles tuvo que enfrentar varios desafíos. Uno de ellos fue una crisis económica. También se ocuparon de un problema relacionado con el petróleo y una empresa llamada International Petroleum Company (IPC).
El gobierno firmó el Acta de Talara para resolver un largo conflicto sobre los derechos del petróleo en la zona de La Brea y Pariñas. Este acuerdo buscaba poner fin a un problema histórico sobre la influencia de empresas extranjeras en los recursos del Perú.
Sin embargo, surgió un problema conocido como la "página once". Se decía que faltaba una página en el contrato entre la empresa estatal de petróleo y la IPC. Se sospechaba que esta página contenía condiciones que no eran favorables para el estado peruano.
Debido a esta situación, el gabinete de Oswaldo Hercelles renunció el 1 de octubre de 1968. Fue reemplazado por un nuevo gabinete, pero este duró muy poco. El 3 de octubre, hubo un cambio de gobierno liderado por el general Juan Velasco Alvarado.
Después de estos eventos, Oswaldo Hercelles tuvo que dejar el país. Falleció al año siguiente en Santiago de Chile.
Véase también
- Primer Gobierno de Fernando Belaúnde Terry