Oswald de Andrade para niños
Datos para niños Oswald de Andrade |
||
---|---|---|
![]() Oswald de Andrade (1920)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Oswald de Sousa Andrade | |
Nacimiento | 11 de enero de 1890 São Paulo (Brasil) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1954 São Paulo (Brasil) |
|
Sepultura | Cementerio de la Consolación | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Pareja | Tarsila do Amaral | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de São Paulo | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, ensayista, dramaturgo | |
Distinciones |
|
|
José Oswald de Sousa Andrade, conocido como Oswald de Andrade, fue un importante poeta, ensayista y dramaturgo de Brasil. Nació en São Paulo el 11 de enero de 1890 y falleció en la misma ciudad el 22 de octubre de 1954. Fue una figura clave en el modernismo brasileño, ayudando a organizar la famosa Semana de Arte Moderno en 1922.
Contenido
¿Quién fue Oswald de Andrade?
Oswald de Andrade fue un escritor muy influyente en la literatura de Brasil. Se le considera uno de los principales promotores del modernismo brasileño, un movimiento artístico que buscaba renovar la cultura y el arte del país.
Sus primeros años y viajes
Oswald de Andrade nació en una familia con buena posición económica. Comenzó a estudiar derecho, pero pronto se interesó por el periodismo. En 1909, empezó a trabajar como redactor y crítico de teatro en el periódico Diário Popular de São Paulo.
En 1911, con el apoyo de su madre, fundó su propio semanario llamado O Pirralho, que dirigió hasta 1917. En 1912, interrumpió sus estudios para viajar por Europa. Visitó países como Italia, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Francia y España. Después de la muerte de su madre, regresó a Brasil y continuó con su trabajo en O Pirralho hasta 1918. En 1913, escribió su primera obra de teatro, titulada A recusa.
El Modernismo Brasileño y la Semana de Arte Moderno
En 1917, Oswald de Andrade conoció a Mário de Andrade, otro importante escritor. Poco después, Oswald defendió a la pintora Anita Malfatti en su columna de periódico, ya que había recibido muchas críticas por su estilo moderno. En los años siguientes, también se hizo amigo de Menotti del Picchia y del escultor Victor Brecheret.
En 1921, Oswald escribió un artículo sobre Mário de Andrade, elogiando su obra Paulicéia desvairada y defendiendo esta nueva forma de arte.
La Semana de Arte Moderno de 1922
Un momento muy importante en la vida de Oswald de Andrade fue en 1922. Junto con Mário de Andrade, Anita Malfatti, Tarsila do Amaral, Víctor Brecheret y Menotti del Picchia, organizó la Semana de Arte Moderno en el Teatro Municipal de São Paulo. Este evento es considerado el inicio del modernismo en Brasil.
Oswald, Mário de Andrade, Malfatti, De Amaral y Del Picchia formaron un grupo conocido como el «Grupo dos Cinco». Ese mismo año, Oswald empezó a colaborar en la revista Klaxon, una de las publicaciones más importantes del movimiento modernista.
Ideas y obras importantes
En 1924, mientras vivía en París, Oswald de Andrade publicó el Manifesto da Poesia Pau Brasil. En este manifiesto, eligió el «palo Brasil» como símbolo de la nueva poesía brasileña. Proponía una estética que valorara las raíces y la cultura propia de Brasil.
En 1926, Oswald se casó con la artista Tarsila do Amaral.
Como escritor de teatro, Oswald de Andrade escribió varias obras importantes. En 1934, publicó O homem e o cavalo. Después, en 1937, escribió A morta y O rei da vela. Esta última obra fue muy famosa y se representó 30 años después por el Teatro Oficina.
Véase también
En inglés: Oswald de Andrade Facts for Kids