Oscar Zeta Acosta para niños
Datos para niños Oscar Zeta Acosta |
||
---|---|---|
![]() Oscar Zeta Acosta en 1971
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de abril de 1935 El Paso, Texas |
|
Fallecimiento | Desaparecido en 1974 en México, 39 años México |
|
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, activista, escritor | |
Años activo | siglo XX | |
Movimiento | Movimiento chicano | |
Oscar Zeta Acosta (nacido el 8 de abril de 1935 y desaparecido en 1974) fue un abogado, escritor y activista de Estados Unidos. Es conocido por su participación en el Movimiento chicano, que buscaba defender los derechos de las personas de origen mexicano en Estados Unidos. También fue amigo del escritor Hunter S. Thompson, quien lo incluyó como un personaje en su famosa novela de 1971, Pánico y Locura en Las Vegas.
Contenido
Vida y Carrera de Oscar Zeta Acosta
¿Dónde nació y creció Oscar Zeta Acosta?
Oscar Zeta Acosta nació en El Paso, Texas. Creció en un pequeño pueblo rural llamado Riverbank, cerca de Modesto en California. Desde joven, tuvo que ayudar a su familia porque su padre fue llamado a servir durante la Segunda Guerra Mundial. A veces, Acosta se sentía diferente a los demás y expresaba esos sentimientos en sus escritos.
¿Cómo fue su educación y primeros trabajos?
Después de terminar la secundaria, Acosta se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Luego, se esforzó para ir a la universidad, siendo el primero de su familia en lograrlo. Estudió derecho en clases nocturnas en la Escuela de Derecho de San Francisco, California. En 1966, aprobó el examen para ser abogado en el Estado de California. Un año después, en 1967, Acosta empezó a trabajar como abogado para personas con pocos recursos en Oakland, California.
Su papel en el Movimiento Chicano
En 1968, Acosta se mudó al Este de Los Ángeles y se unió al Movimiento chicano. Allí trabajó como abogado activista, defendiendo a personas que buscaban cambios sociales, como Carlos Filafasofa de los Brown Berets, y a otros habitantes del East L.A. Su trabajo a menudo generaba controversia y no era bien visto por el Departamento de Policía de Los Ángeles. Por esta razón, la policía lo seguía y lo molestaba con frecuencia.
¿Se postuló para un cargo público?
En 1970, Oscar Zeta Acosta se presentó como candidato para sheriff del Condado de Los Ángeles. Compitió contra Peter J. Pitchess y logró obtener más de 100,000 votos. Durante su campaña, pasó unos días en la cárcel por un problema legal. Prometió que, si era elegido, cambiaría la forma en que funcionaba el departamento del sheriff. Acosta era conocido por sus corbatas llamativas y su maletín con una pegatina del Poder Chicano. Aunque no ganó, superó a otro candidato.
Sus libros más conocidos
Su primera novela, Autobiografía de un Búfalo Marrón, se publicó en 1972. Después, en 1973, publicó La Revuelta del Pueblo Cucaracha. Este segundo libro es una versión de ficción de la Moratoria Chicana de 1970, un evento importante en la historia del movimiento.
Su amistad con Hunter S. Thompson
En el verano de 1967, Acosta conoció al periodista Hunter S. Thompson. En 1971, Thompson escribió un artículo sobre Acosta y los problemas en los barrios del East Los Angeles para la revista Rolling Stone. Este artículo también hablaba sobre el fallecimiento del columnista Rubén Salazar. Mientras trabajaban en el artículo, Thompson y Acosta decidieron viajar a Las Vegas, Nevada. Allí pudieron hablar libremente sobre el caso Salazar y la injusticia social en Los Ángeles. El relato de este viaje se hizo famoso en el libro Pánico y Locura en Las Vegas, que luego fue adaptado al cine.
Cuando la editorial iba a publicar Pánico y Locura en Las Vegas, necesitaban el permiso de Acosta porque el libro lo mencionaba claramente. Acosta al principio se negó, ya que no quería ser conocido solo por la descripción que se hacía de él. Sin embargo, para que el libro pudiera publicarse a tiempo, aceptó dar su permiso. A cambio, su nombre y una foto suya aparecieron en la cubierta del libro.
Desaparición de Oscar Zeta Acosta
En 1974, Oscar Zeta Acosta desapareció mientras viajaba por Mazatlán, Sinaloa (México). Su hijo, Marco Acosta, cree que fue la última persona en hablar con su padre. En mayo de 1974, Acosta llamó a su hijo y le dijo que estaba "a punto de subir en un barco". Marco Acosta comentó más tarde que el cuerpo de su padre nunca fue encontrado, pero que, conociendo a las personas con las que se relacionaba, es posible que se metiera en problemas y falleciera.
Hunter S. Thompson escribió un texto sobre la desaparición de Acosta. En él, lo describió como un gran abogado y orador. También mencionó que Acosta sentía que tenía una misión importante en la vida, pero se sentía frustrado por no poder cumplirla.
Oscar Zeta Acosta en el cine
Oscar Zeta Acosta ha sido representado en dos películas:
- La primera fue en 1980, en la película Where the Buffalo Roam (Donde vagan los búfalos). Esta película muestra de forma general la vida de Acosta y su relación con Hunter S. Thompson. Peter Boyle interpretó a Acosta, quien en esta película es llamado "Carl Lazlo, abogado". Bill Murray hizo el papel de Thompson.
- La segunda fue en 1998, en la película Fear and Loathing in Las Vegas. Esta es una adaptación de la novela de Thompson, Pánico y Locura en Las Vegas, y narra el viaje que ambos hicieron a Las Vegas en 1971. Benicio del Toro interpretó a Acosta, llamado "Dr. Gonzo" en la película y el libro. Johnny Depp hizo el papel de Thompson.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oscar Zeta Acosta Facts for Kids