Guacharaca caribeña para niños
Datos para niños
Guacharaca caribeña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Galliformes | |
Familia: | Cracidae | |
Género: | Ortalis | |
Especie: | O. garrula Humboldt, 1805 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La guacharaca caribeña (Ortalis garrula) es un tipo de ave que vive en Colombia. Pertenece a la familia de las Cracidae, que incluye aves parecidas a las gallinas. Se encuentra en la parte occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, cerca de los ríos Sinú, Cauca y Magdalena. No se conocen diferentes tipos o subespecies de esta ave.
Contenido
¿Cómo es la guacharaca caribeña?
Tamaño y peso de la guacharaca
Esta ave mide alrededor de 53 centímetros de largo. Su peso puede variar entre 600 y 750 gramos.
Colores de su plumaje
La guacharaca caribeña tiene la cabeza y el cuello de color castaño. Sus alas y la parte de arriba de su cuerpo también son castañas. El pecho es de un tono oliváceo, mientras que su vientre es blanco. La cola es de color negro verdoso y tiene las puntas de las plumas exteriores blancas.
¿Dónde vive y cómo se comporta la guacharaca caribeña?
Hábitat natural de la guacharaca
La guacharaca caribeña vive en bosques secos y zonas con muchos arbustos. A menudo se le encuentra cerca de ríos o en manglares. Pasa la mayor parte del tiempo sobre los arbustos, pero a veces también baja al suelo.
Comportamiento en grupo
Estas aves suelen vivir en grupos pequeños, de 6 a 12 individuos. Les gusta estar juntas mientras buscan alimento y se mueven por su territorio.
¿Cómo se reproduce la guacharaca?
Entre los meses de abril y mayo, la hembra de la guacharaca caribeña pone hasta 3 huevos. Ella se encarga de incubar los huevos, es decir, de mantenerlos calientes, durante unos 26 días hasta que nacen los polluelos.