robot de la enciclopedia para niños

Orografía para niños

Enciclopedia para niños

La orografía es el estudio y la descripción de las montañas y las elevaciones del terreno en una zona específica, como una región o un país. La palabra viene del griego "oros", que significa montaña, y "-grafía", que significa descripción. Es como hacer un mapa detallado de cómo es el relieve de un lugar.

En los modelos científicos que estudian el clima de la Tierra, la orografía es muy importante porque define el límite inferior de la atmósfera, es decir, dónde termina el aire y empieza la tierra (o el océano). La forma en que se representa el relieve en estos modelos depende de lo detallados que sean. Cuanto más detallado sea el modelo, mejor se verá la forma real de las montañas.

Cuando se clasifican los ríos y sus afluentes (los ríos más pequeños que se unen a uno más grande), existen diferentes métodos. En la "secuencia ortográfica", los ríos más grandes o principales se consideran de "orden" más alto cerca de donde nacen. Los ríos más pequeños, que se unen cerca de la desembocadura, son de orden menor. Esto es lo contrario al método de "Orden de Corriente Strahler", donde los ríos que nacen en la cabecera (el inicio) se clasifican con el número 1.

¿Para qué sirve la orografía?

La orografía es muy útil para entender cómo es el relieve de un lugar, incluso en áreas pequeñas. Su representación en mapas detallados (a gran escala, como 1:100.000 o 1:50.000) ayuda mucho a planificar proyectos importantes.

Planificación de proyectos

Por ejemplo, al construir una carretera o una vía de tren, se estudia la orografía para saber dónde hay pendientes y cómo trazar el camino. También es clave para diseñar represas o puentes.

Conocer el terreno

Además, estudiar el relieve permite conocer características del suelo y del subsuelo. Esto es importante para encontrar recursos como el agua, minerales o para saber qué cultivos se pueden sembrar. En general, ayuda a entender los recursos económicos de una zona.

Orientación en el mapa

En las descripciones geográficas, a menudo se habla de la margen izquierda o derecha de un río "en sentido orográfico". Esto significa que te imaginas mirando en la misma dirección en la que fluye el agua del río. Por ejemplo, el centro histórico de Colonia (Alemania) está en la margen izquierda del río Rin si miras hacia donde va la corriente.

¿Cómo afecta la orografía al clima?

Las montañas y las elevaciones del terreno tienen un gran impacto en el clima de una región.

Formación de nubes

Generalmente, las zonas montañosas tienen más nubes que las zonas bajas. Esto ocurre porque cuando el viento choca con una montaña, se ve forzado a subir. A medida que el aire asciende, se enfría y la humedad que lleva se convierte en nubes. Esto sucede en las laderas de barlovento, que son las que reciben el viento.

En el lado opuesto, llamado sotavento, el aire desciende. Al bajar, el aire se calienta y las nubes suelen desaparecer a cierta altura. Las montañas pueden formar nubes muy curiosas, como las nubes lenticulares, que parecen platillos voladores, o las nubes "morning glory", que son raras y se ven en lugares como el norte de Australia.

Lluvias orográficas

La orografía también influye mucho en la cantidad y la intensidad de la lluvia. Cuando el aire húmedo sube por una montaña, se enfría y suelta la humedad en forma de lluvia. Esto se llama precipitación orográfica.

Los científicos han descubierto que el ancho de la montaña, la inclinación de la ladera y la velocidad a la que sube el aire son los factores más importantes para la lluvia orográfica. Las montañas más estrechas y empinadas suelen causar lluvias más fuertes.

Un ejemplo claro es Nueva Zelanda. La mayor parte de la lluvia en la Isla del Sur cae en el lado oeste, donde están los Alpes Neozelandeses. El lado este, que es el de sotavento, es mucho más seco.

Vegetación y laderas

La orientación de las laderas de una montaña también afecta a la vegetación. Las laderas que reciben más sol (llamadas solanas) son más cálidas y secas, por lo que tienen menos vegetación. Las laderas que están a la sombra (llamadas umbrías) son más frescas y húmedas, y por eso tienen una vegetación más abundante y rica.

Vientos en las montañas

Las montañas pueden acelerar mucho la velocidad del viento. Esto ocurre en los desfiladeros, puertos o pasos de montaña, donde el aire se ve obligado a pasar por un espacio más estrecho y, por lo tanto, aumenta su velocidad.

Un ejemplo famoso es el Monte Washington en Nueva Inglaterra, donde se han registrado vientos de hasta 372 km/h. Todas las cordilleras tienen lugares así, donde el viento puede volverse muy fuerte.

Los vientos dominantes también crean las laderas de barlovento (donde el viento choca con la montaña) y las de sotavento (las que están protegidas del viento).

Más información

Archivo:Strahler-stream-order
Catalogación según Strahler.
Archivo:Caldera de Taburiente La Palma
Nubes orográficas en la dorsal volcánica de la Isla de La Palma procedentes de la zona de barlovento, es decir, del este y noreste, a la izquierda de la imagen.
Archivo:MorningGloryCloudBurketownFromPlane
Nubes morning glory.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orography Facts for Kids

kids search engine
Orografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.