robot de la enciclopedia para niños

Oristá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oristá
Oristà
municipio de Cataluña
Bandera d'Oristà.svg
Bandera
Escut d'Oristà.svg
Escudo

Orista.jpg
Vista general de la localidad
Oristá ubicada en España
Oristá
Oristá
Ubicación de Oristá en España
Oristá ubicada en Provincia de Barcelona
Oristá
Oristá
Ubicación de Oristá en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Llusanés
• Partido judicial Vic
Ubicación 41°56′05″N 2°03′43″E / 41.934722222222, 2.0619444444444
• Altitud 468 m
Superficie 68,5 km²
Población 569 hab. (2024)
• Densidad 7,99 hab./km²
Gentilicio (cat.) oristanenc, -a
Código postal 08518
Alcalde (2007) Marc Sucarrats
Sitio web www.orista.cat

Oristá (cuyo nombre oficial en catalán es Oristà) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Un municipio es como una pequeña área con su propio gobierno local.

Oristá pertenece a la provincia de Barcelona y está en la comarca del Llusanés. Una comarca es una región que agrupa varios municipios. Oristá también está cerca de las comarcas de Osona y del Moyanés.

Este municipio está formado por tres zonas principales: Oristá, La Torre de Oristá y el Raval de Sant Feliu. Es el municipio más grande de su comarca.

¿Cuántas personas viven en Oristá?

Oristá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La cantidad de personas que viven en un lugar puede cambiar con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Oristá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cuál es la historia de Oristá?

La zona de Oristá ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos de diferentes épocas:

  • La época neolítica: cuando los humanos empezaron a cultivar y a vivir en asentamientos.
  • La época ibérica: de los íberos, un pueblo antiguo de la península ibérica.
  • La época romana: cuando el Imperio Romano dominaba gran parte de Europa.

El castillo de Oristá se mencionó por primera vez en el año 908. Este castillo ya no existe, desapareció alrededor del siglo XII.

La iglesia de San Andrés, un edificio importante, se menciona por primera vez en el año 923.

¿Qué símbolos representan a Oristá?

El escudo de Oristá es su símbolo oficial. Un escudo es como un dibujo que representa a un lugar. El escudo de Oristá tiene las siguientes características:

  • Es de color azul (azur).
  • Tiene una cruz de San Andrés de color blanco (argén).
  • También muestra un castillo de color rojo (gules) con las puertas y ventanas en oro.
  • Sobre el castillo, hay una flor de lis de color blanco (argén).
  • En la parte superior, tiene una corona mural de pueblo, que es una corona con forma de muralla, que simboliza que es un municipio.

Este escudo fue aprobado el 1 de junio de 1983.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Oristá?

Si visitas Oristá, puedes conocer varios lugares interesantes:

  • El "Museo de Cerámica de los Países Catalanes", donde puedes aprender sobre la cerámica.
  • La Iglesia de San Andrés, que tiene una parte antigua llamada cripta románica.
  • La Iglesia de San Nazario.
  • La Iglesia de San Salvador de Serrallops.
  • La Iglesia de Santa María, que se encuentra en La Torre de Oristá.
  • El Castillo de Tornamira.

¿Quiénes son personajes famosos de Oristá?

Un personaje conocido de Oristá fue Perot Rocaguinarda, un famoso bandolero. Los bandoleros eran personas que vivían fuera de la ley, a menudo en grupos, en épocas pasadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oristà Facts for Kids

kids search engine
Oristá para Niños. Enciclopedia Kiddle.