robot de la enciclopedia para niños

Organismo modelo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:E coli at 10000x, original
Escherichia coli es una bacteria muy estudiada.
Archivo:Saccharomyces cerevisiae SEM
Saccharomyces cerevisiae, una levadura muy usada en estudios de biología.
Archivo:Drosophila melanogaster - side (aka)
Drosophila melanogaster, la mosca de la fruta, famosa por experimentos de genética.
Archivo:Arabidopsis thaliana 2019-04-27 2236
Arabidopsis thaliana, una planta modelo para la investigación genética.

En biología, un organismo modelo es un ser vivo que los científicos estudian mucho para entender cómo funcionan ciertos procesos biológicos. Lo que aprenden de estos organismos les ayuda a comprender cómo funcionan esos mismos procesos en otros seres vivos, incluyendo a los humanos.

Los organismos modelo son muy útiles para investigar las causas de enfermedades humanas y buscar posibles tratamientos. Esto es importante porque experimentar directamente con personas no sería seguro ni ético. Esta forma de investigar es posible porque todos los seres vivos estamos relacionados por la evolución. Compartimos muchos mecanismos internos, como la forma en que nuestras células funcionan, nuestro material genético y cómo nos desarrollamos.

Entre los organismos modelo más usados en la investigación están: las bacterias Escherichia coli y Bacillus subtilis, los hongos Saccharomyces cerevisiae y Neurospora crassa, la planta Arabidopsis thaliana y los animales Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta) y Caenorhabditis elegans (un pequeño gusano).

Para estudiar a los mamíferos, se usan a menudo el ratón de laboratorio (Mus musculus) y la rata de laboratorio (Rattus norvegicus). Entre los vertebrados, el pez cebra (Danio rerio) es muy popular. Incluso los virus pueden ser modelos, como los bacteriófagos, que atacan a las bacterias.

¿Qué características hacen a un buen organismo modelo?

Los organismos modelo siempre han sido clave en los estudios de biología y genética. Al principio, un investigador elige un organismo por alguna característica que lo hace perfecto para estudiar un proceso específico. Por ejemplo, algunos hongos como Saccharomyces cerevisiae son ideales para estudiar cómo se dividen las células de una manera especial llamada meiosis. Esto se debe a que mantienen juntos los resultados de esa división.

Es sorprendente cómo diferentes especies muestran procesos muy parecidos, incluso entre grupos grandes como los eucariotas (organismos con células complejas). Por eso, lo que se aprende de una especie a menudo se puede aplicar, al menos en parte, a otras. Los genetistas, por ejemplo, siempre buscan descubrimientos que puedan ayudar a entender a los humanos. Estudiar la genética humana es difícil, así que los avances en este campo deben mucho al trabajo de más de cien años con organismos modelo.

Todos los organismos modelo tienen varias características útiles para la investigación. Una vez que unos pocos científicos empiezan a usar un organismo modelo, se forma una comunidad de investigadores. Este grupo comparte un interés en las distintas características de ese organismo. Estas comunidades organizadas ofrecen servicios importantes, como bases de datos con mucha información y biobancos donde se guardan muestras.

Otra ventaja de pertenecer a estas comunidades es que los investigadores pueden desarrollar un "interés por el organismo". Esto significa que comprenden los mecanismos generales de un organismo y pueden relacionarlos con otros seres vivos. Ningún proceso biológico ocurre de forma aislada, así que conocer cómo funciona un organismo en general ayuda a entender un proceso específico en su contexto.

A medida que la información sobre cada organismo modelo crece (lo cual sucede muy rápido gracias a la tecnología), los genetistas pueden tener una visión más completa de cómo funciona todo el organismo. Así, los organismos modelo no solo sirven para estudiar procesos aislados, sino también para entender cómo funcionan todos los procesos vitales juntos. A este enfoque se le llama biología de sistemas.

Uso de los organismos modelo

Hay muchos organismos modelo. Uno de los primeros fue Escherichia coli, una bacteria común en el sistema digestivo humano.

Muchos organismos eucariotas, como Saccharomyces cerevisiae (una levadura), se han usado mucho en genética y biología molecular porque son fáciles de cultivar. El ciclo de vida de una levadura es muy parecido al de las células humanas y está controlado por proteínas similares.

La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) se estudia porque es fácil de criar y tiene muchas características que se pueden ver fácilmente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Model organism Facts for Kids

kids search engine
Organismo modelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.