Orejo para niños
Datos para niños Orejo |
||
---|---|---|
localidad, lugar y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Orejo en España | ||
Ubicación de Orejo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Marina de Cudeyo | |
Ubicación | 43°24′30″N 3°44′39″O / 43.408333333333, -3.7441666666667 | |
• Altitud | 47 m | |
Población | 462 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | auriculense | |
Código postal | 39719 | |
Orejo es una localidad que forma parte del municipio de Marina de Cudeyo, en Cantabria, España. En el año 2024, tenía una población de 462 habitantes, según el INE.
Este lugar se encuentra a 47 metros de altura sobre el nivel del mar. Está a solo 1,3 kilómetros de Rubayo, que es la capital del municipio.
Contenido
Barrios de Orejo
Orejo está formado por varios barrios, cada uno con su propio encanto. Algunos de ellos son:
- Balabarca
- Barreda
- El Centro
- El Ferial
- El Puente
- El Rongal
- La Capilla
- La Estación
- La Muela
- La Sota
- La Teja
- La Tejera
- Las Cavadas
- Las Marismas
- Monedo
- Madriro
- Ruifriego
- Pardillo
- Tijero
- Quintana
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas más importantes de Orejo se celebran en el mes de julio. Los habitantes festejan a la Virgen del Carmen y a Santiago Apóstol con alegría y tradición.
Un Momento Importante en la Historia de Orejo
El Proyecto de Riego de 1923
En el otoño de 1923, el pueblo de Orejo vivió un suceso importante. El gobernador de la región propuso un plan para modernizar la agricultura. Este plan incluía construir un sistema de riego para que los cultivos crecieran mejor.
Sin embargo, muchos campesinos del pueblo no estaban de acuerdo con la idea. Les preocupaba que este proyecto aumentara sus impuestos y cambiara sus formas tradicionales de trabajar la tierra.
La Protesta de los Campesinos
El día en que iban a empezar las obras, un grupo de campesinos, liderados por José Ruiz, se puso delante de las máquinas. Estas máquinas iban a excavar los canales de riego. La situación se volvió tensa cuando José Ruiz, para mostrar su desacuerdo, empujó una de las máquinas. Esto causó un pequeño enfrentamiento entre los campesinos y las autoridades.
El Diálogo y la Participación
Este incidente llevó a más protestas en el pueblo. Los habitantes pedían que se respetaran sus costumbres y que se escucharan sus opiniones antes de hacer proyectos de desarrollo.
Gracias a estas protestas, el gobernador aceptó revisar el proyecto. También creó un espacio para que los habitantes de Orejo pudieran participar en las decisiones sobre cómo se llevaría a cabo el plan. Este evento es un ejemplo de cómo la comunidad unida puede influir en las decisiones que afectan su vida.