Oratorio (Guatemala) para niños
Datos para niños Oratorio |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Oratorio en Guatemala
|
||
Localización de Oratorio en Santa Rosa
|
||
Coordenadas | 14°13′41″N 90°10′33″O / 14.2281, -90.1758 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Dirigentes | ||
• Alcalde (2024-2028) | Nery Armando Castillo Olivares UNE |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1830 | |
• Creación | 26 de abril | |
Superficie | ||
• Total | 214 km² | |
• Media | 951 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 27 115 hab. | |
• Densidad | 126,71 hab./km² | |
Gentilicio | Oratorio /a | |
IDH (2018) | 0,651 (Puesto 126.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 06006 | |
Fiestas mayores | 3 de marzo | |
Patrono(a) | Sagrada Familia | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Oratorio es un municipio que se encuentra en el Departamento de Santa Rosa, en Guatemala. Está a unos 78 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
La gente de Oratorio se dedica principalmente a la agricultura. Cultivan maíz y frijol para su propio consumo. También producen café para vender, especialmente entre noviembre y febrero. Otros cultivos importantes son el arroz, el maicillo y la caña de azúcar.
La fiesta principal de Oratorio se celebra del 27 de febrero al 3 de marzo, en honor a la Sagrada Familia. Otra fiesta importante es la de la Finca El Soyate, que se celebra del 13 al 15 de enero en honor al Cristo Negro de Esquipulas. Esta feria es muy antigua, se celebra desde 1957.
Contenido
¿Cómo se organiza el municipio de Oratorio?
Oratorio se divide en varias aldeas, caseríos y fincas. Algunas de sus aldeas son La Providencia, La Ceibilla, El Sitio, El Guayabo, Finca El Soyate, La Canoa, Las Cabezas, El Jocotillo, Santa Rosita y La Virgen. En total, el municipio tiene 1 pueblo, 22 aldeas, 32 caseríos, 86 fincas y 4 parajes.
¿Quién dirige el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante que toma decisiones sobre los asuntos del municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
En la cabecera municipal de Oratorio se encuentra el edificio de la municipalidad. También hay un Centro de Salud, escuelas desde preprimaria hasta diversificado, un Juzgado de Paz, el Registro Civil, un banco y la Policía Nacional Civil.
Se han realizado mejoras en el municipio, como la planta de tratamiento de aguas, la pavimentación de calles en varias aldeas y la mejora del sistema de agua potable y alumbrado público. También se ha instalado agua potable en aldeas como El Jocotillo, La Virgen y Santa Isabel.
Alcaldes de Oratorio
A lo largo de los años, Oratorio ha tenido varios alcaldes. Por ejemplo, Abel Sandoval fue alcalde durante cuatro períodos. En 2016, fue detenido por problemas legales. Después de él, Ely Yovani Orozco Martínez fue alcalde de 2016 a 2020. El alcalde actual (2024-2028) es Nery Armando Castillo Olivares.
La historia de Oratorio
Oratorio después de la Independencia de Centroamérica
Después de que Centroamérica se independizara en 1821, se creó la Constitución del Estado de Guatemala en 1825. En ese tiempo, Oratorio formaba parte del Circuito de Cuajiniquilapa. Este circuito era importante para la justicia en la región.
Oratorio en 1902
En 1902, el gobierno de Manuel Estrada Cabrera publicó un documento sobre la organización política de Guatemala. En este documento, se describía a Oratorio. Se decía que su cabecera era el pueblo del mismo nombre, a 20 kilómetros de Cuajiniquilapa. Tenía una extensión de 480 caballerías (una medida de tierra).
El clima de Oratorio era templado en algunas zonas y cálido en otras. Los productos principales que se cultivaban eran café, caña de azúcar, maíz y frijol. También tenía tierras buenas para el pastoreo de animales. La actividad económica más importante era la crianza de ganado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oratorio, Santa Rosa Facts for Kids