Opuntia tomentosa para niños
Opuntia tomentosa es un tipo de cactus que crece como un árbol o un arbusto. Se le conoce con nombres como nopal de San Gabriel, nopal chamacuelo o tunera de terciopelo. Esta planta es originaria de México, específicamente de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo, y también de Nicaragua.
Hoy en día, el Opuntia tomentosa se ha extendido y crece de forma natural en muchas regiones cálidas y secas del mundo. Puedes encontrarlo en lugares como Australia, Sudáfrica, el sur de los Estados Unidos, el norte de África y las islas de Macaronesia.
Contenido
¿Cómo es el Nopal de San Gabriel?
Este cactus puede crecer bastante, llegando a medir entre dos y seis metros de altura. Algunos ejemplares incluso alcanzan los ocho metros. Su tronco, en la parte de abajo, puede llegar a tener hasta 40 centímetros de grosor.
Características de sus "hojas"
Como la mayoría de los cactus, el Opuntia tomentosa no tiene hojas como las de otros árboles. En su lugar, tiene segmentos o "palas" verdes que parecen hojas. Estos segmentos miden entre 15 y 30 centímetros de largo y entre 6 y 12 centímetros de ancho. Son gruesos, planos, de forma ovalada y de un color verde oscuro. Además, tienen una textura suave y aterciopelada.
En la superficie de estas "palas" hay unas pequeñas protuberancias llamadas areolas. En el Opuntia tomentosa, estas areolas están un poco elevadas y tienen unos pelitos espinosos muy cortos y molestos, llamados gloquidios. Al principio son amarillentos y luego se vuelven grisáceos. A veces, también tienen espinas pequeñas y rectas. El nombre "tomentosa" significa "peluda", lo que describe bien su textura.
Flores y frutos del cactus
Las flores de este cactus miden entre 4 y 5 centímetros de diámetro. Pueden ser de color rojizo, anaranjado o amarillo. Suelen aparecer en la época más cálida del año, en los extremos de las "palas" o a veces en la parte plana de las que aún no se han vuelto leñosas.
Los frutos son de forma ovalada, miden unos 5 centímetros de largo y 3 de diámetro. Al principio son verdes, pero cuando maduran se vuelven rojizos por dentro y por fuera. Son carnosos y comestibles, aunque están llenos de semillas.
Variedades especiales
Existen dos variedades más pequeñas de Opuntia tomentosa que se encuentran en el estado de Sinaloa, México, cerca de la costa del Océano Pacífico.
- La variedad riléyi tiene espinas blancas o grises, segmentos aterciopelados con areolas blancas y gloquidios amarillos. Sus flores son amarillas y miden 7 centímetros de diámetro.
- La variedad spranguei tiene segmentos de color verde oscuro, también aterciopelados por una capa de pelusa blanca. Sus flores son amarillas con manchas rojas en el centro.
¿Cómo se reproduce el Nopal de San Gabriel?
Este cactus se reproduce muy fácilmente de dos maneras:
- Por esquejes: Puedes enterrar una parte de una "pala" verde o un trozo de tallo leñoso.
- Por semillas: Las semillas se obtienen de los frutos maduros. Una vez limpias y secas, pueden guardarse por años. En la naturaleza, las aves o los zorros ayudan a dispersar estas semillas.
Para plantar las semillas, se deben remojar en agua tibia durante dos días y luego sembrarlas en tierra arenosa, lejos del sol directo.
Debido a lo fácil que se reproduce, en algunas zonas de Australia se considera una especie invasora. Por eso, existen leyes que limitan su venta, transporte o plantación. En Australia, se ha logrado controlar su crecimiento usando un insecto llamado cochinilla, ya que intentar destruirlo con máquinas a veces hacía que se extendiera más. Las semillas germinan una vez enterradas, o cuando se abren por el calor o la acción de algunos hongos.
Usos y cultivo del Nopal de San Gabriel
El Opuntia tomentosa se cultiva en Centroamérica para obtener un insecto llamado grana cochinilla. De las hembras de este insecto se extrae un colorante natural muy usado, llamado carmín.
También se usa a veces en jardinería o al borde de caminos y carreteras. Es una planta ideal porque crece rápido, puede vivir con poca agua (es una planta xerófila), soporta el sol directo y no tiene espinas peligrosas. Para que crezca más alto y con una forma bonita, en jardinería se suelen quitar las "palas" que se cruzan o cuelgan.
Este cactus puede ser atacado por algunas plagas, como la cochinilla (Dactylopius opuntiae) o el Cactoblasts cactorum. Estas plagas se pueden controlar limpiando las "palas" con agua a presión.
El Opuntia tomentosa necesita suelos que drenen bien el agua, porque si hay demasiada humedad, puede pudrirse. El suelo no debe ser ni muy ácido ni muy alcalino. Además, los ejemplares más pequeños no soportan las heladas ni el frío extremo.
Clasificación científica
Opuntia tomentosa fue descrita por Joseph de Salm-Reifferscheidt-Dyck en el año 1822.
¿De dónde vienen sus nombres?
- Opuntia: Este nombre viene del idioma griego y fue usado por un escritor llamado Plinio el Viejo para referirse a una planta que crecía cerca de la ciudad de Opunte en Grecia.
- tomentosa: Esta palabra viene del idioma latín y significa "peluda", haciendo referencia a la textura de la planta.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Opuntia hernandezii DC.
- Opuntia icterica Griffiths
- Opuntia macdougaliana Rose
- Opuntia oblongata H. Wendl.
- Opuntia tomentella A. Berger
- Opuntia tomentosa var. hernandezii (DC.) Bravo
- Opuntia velutina var. macdougaliana (Rose) Bravo
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Woollyjoint pricklypear Facts for Kids